Paraguay: ex obispo Fernando Lugo lanzó su candidatura presidencial
por Medios paraguayos
18 años atrás 5 min lectura
El senador Silvio Ovelar, miembro de la Junta de Gobierno, manifestó ayer que parece muy bien que Fernando Lugo se haya quitado la careta y se lance a la arena política con vista a las elecciones generales del 2008.
El anuncio de Fernando Lugo de renunciar al ministerio sacerdotal tuvo amplia repercusión ayer en la prensa internacional. Desde los despachos de las agencias internacionales hasta los portales de los medios escritos se refirieron al tema, e incluso, varios medios extranjeros llamaron a solicitar el número telefónico del ex religioso para entrevistarlo.
"Desde hoy me pongo a disposición de la población, bajando a la arena política, para desempeñar el rol que me asigne", dijo el lunes en rueda de prensa en su residencia particular, en ciudad Encarnación, a 400 kilómetros al sur de Asunción.
Señaló que no pertenece a derecha e izquierda porque "en Paraguay sólo hay quienes robaron y quienes fueron víctimas del robo"
Lugo dijo que pertenece a un "movimiento político incluyente porque sólo si nos unimos dentro de la diversidad respetando cada uno nuestras diferencias naturales, podremos construir un nuevo Paraguay".
Agregó que no copiarán los modelos políticos de Bolivia, Venezuela, Argentina o de Brasil porque tienen su propio programa de gobierno.
Asimismo, aclaró que no está definido su papel en las elecciones de mayo de 2008, pero adelantó que le "gustaría" que la candidatura a la vicepresidencia fuese de una mujer.
Sobre su alejamiento de la vida religiosa explicó que durante 30 años fue sacerdote de la congregación Verbo Divino y que ahora el Papa "puede resolver aceptar mi determinación o me puede sancionar, pero ya estoy en la política".
Lugo, de 52 años de edad, fue jubilado en 2004 como obispo del departamento de San Pedro, la zona más pobre del Paraguay, por el Papa Juan Pablo II, desconociéndose hasta el momento los motivos.
El presidente de la Asociación Rural del Paraguay, Alberto Soljancic, expresó su preocupación por la presencia de Lugo en la política "porque siendo obispo era quien alentaba y orientaba a los campesinos sin tierra del departamento de San Pedro para invadir propiedades privadas a fin de forzar su expropiación".
Artículos Relacionados
Honduras: Movimientos sociales rompen el bloqueo policial y marchan hacia la frontera
por Telesur
16 años atrás 4 min lectura
Ecuador caducó contrato con petrolera yanqui… la OXY ¡se va!
por Altercom
19 años atrás 5 min lectura
Justicia española decreta histórico embargo de bienes a Chile por Caso “Clarín”
por Carolina Blanche Goldsack (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Guatemala: ¡Asesinado por llevar el arte y la alegría a su pueblo!
por Miguel Ãngel Albizures (Guatemala)
14 años atrás 3 min lectura
Roberto, tío Lobo, ahora que partiste, ¿quién me va a invitar?
por Angel Tamayo (Chile)
2 horas atrás
17 de febrero de 2025
Hoy por la mañana, luego de despertar y como siempre, con el eterno deseo de recibir una buena noticia, miré los correos electrónicos y los mensajes en las redes sociales. Y así es como me he enterado de tu partida, a través de mensajes de Rosa, tu compañera de toda la vida y de tu hija Panchi.
Lunes 17 de febrero se realiza acto poético-cultural ¿Dónde está Julia Chuñil?
por Aquiles Córdova (Chile)
1 día atrás
16 de febrero de 2025
El próximo lunes 17 de febrero se cumplen 101 días que Julia Chuñil Catricura, de 72 años de edad, se encuentra desaparecida.
Lunes 17 de febrero se realiza acto poético-cultural ¿Dónde está Julia Chuñil?
por Aquiles Córdova (Chile)
1 día atrás
16 de febrero de 2025
El próximo lunes 17 de febrero se cumplen 101 días que Julia Chuñil Catricura, de 72 años de edad, se encuentra desaparecida.
Palestina-Israel: Los rehenes invisibles
por Wolf Wetzel (Alemania)
1 día atrás
16 de febrero de 2025
¿Por qué el gabinete de guerra de Netanyahu sigue negándose categóricamente a que este «7 de octubre» sea investigado de forma independiente por expertos internacionales?