Paraguay: ex obispo Fernando Lugo lanzó su candidatura presidencial
por Medios paraguayos
18 años atrás 5 min lectura
El senador Silvio Ovelar, miembro de la Junta de Gobierno, manifestó ayer que parece muy bien que Fernando Lugo se haya quitado la careta y se lance a la arena política con vista a las elecciones generales del 2008.
El anuncio de Fernando Lugo de renunciar al ministerio sacerdotal tuvo amplia repercusión ayer en la prensa internacional. Desde los despachos de las agencias internacionales hasta los portales de los medios escritos se refirieron al tema, e incluso, varios medios extranjeros llamaron a solicitar el número telefónico del ex religioso para entrevistarlo.
"Desde hoy me pongo a disposición de la población, bajando a la arena política, para desempeñar el rol que me asigne", dijo el lunes en rueda de prensa en su residencia particular, en ciudad Encarnación, a 400 kilómetros al sur de Asunción.
Señaló que no pertenece a derecha e izquierda porque "en Paraguay sólo hay quienes robaron y quienes fueron víctimas del robo"
Lugo dijo que pertenece a un "movimiento político incluyente porque sólo si nos unimos dentro de la diversidad respetando cada uno nuestras diferencias naturales, podremos construir un nuevo Paraguay".
Agregó que no copiarán los modelos políticos de Bolivia, Venezuela, Argentina o de Brasil porque tienen su propio programa de gobierno.
Asimismo, aclaró que no está definido su papel en las elecciones de mayo de 2008, pero adelantó que le "gustaría" que la candidatura a la vicepresidencia fuese de una mujer.
Sobre su alejamiento de la vida religiosa explicó que durante 30 años fue sacerdote de la congregación Verbo Divino y que ahora el Papa "puede resolver aceptar mi determinación o me puede sancionar, pero ya estoy en la política".
Lugo, de 52 años de edad, fue jubilado en 2004 como obispo del departamento de San Pedro, la zona más pobre del Paraguay, por el Papa Juan Pablo II, desconociéndose hasta el momento los motivos.
El presidente de la Asociación Rural del Paraguay, Alberto Soljancic, expresó su preocupación por la presencia de Lugo en la política "porque siendo obispo era quien alentaba y orientaba a los campesinos sin tierra del departamento de San Pedro para invadir propiedades privadas a fin de forzar su expropiación".
Artículos Relacionados
Caso Caval: Las pruebas que no mostró el fiscal
por Juan Pablo Sallaberry y María José Tapia (Chile)
9 años atrás 15 min lectura
Aprueban proyecto de ley para bono para víctimas de prisión política y tortura
por
10 años atrás 4 min lectura
Hijo de fallecido en Aysén refuta declaraciones de Mañalich
por Radio de la U de Chile
13 años atrás 2 min lectura
ALTERCOM vuelve a la batalla tras duro ataque a sus servidores
por Altercom (Ecuador)
18 años atrás 2 min lectura
Gobierno sufre revés con querella por incitación a la subversión contra dirigente: Juez la declaró inadmisible
por Medios (Chile)
5 años atrás 5 min lectura
Mehuín: Sin la presencia de autoridades, desfiló ante sus propios dirigentes
por Tribuna del Bio Bio (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
2 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
2 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
6 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …