Paraguay: ex obispo Fernando Lugo lanzó su candidatura presidencial
por Medios paraguayos
18 años atrás 5 min lectura
El senador Silvio Ovelar, miembro de la Junta de Gobierno, manifestó ayer que parece muy bien que Fernando Lugo se haya quitado la careta y se lance a la arena política con vista a las elecciones generales del 2008.
El anuncio de Fernando Lugo de renunciar al ministerio sacerdotal tuvo amplia repercusión ayer en la prensa internacional. Desde los despachos de las agencias internacionales hasta los portales de los medios escritos se refirieron al tema, e incluso, varios medios extranjeros llamaron a solicitar el número telefónico del ex religioso para entrevistarlo.
"Desde hoy me pongo a disposición de la población, bajando a la arena política, para desempeñar el rol que me asigne", dijo el lunes en rueda de prensa en su residencia particular, en ciudad Encarnación, a 400 kilómetros al sur de Asunción.
Señaló que no pertenece a derecha e izquierda porque "en Paraguay sólo hay quienes robaron y quienes fueron víctimas del robo"
Lugo dijo que pertenece a un "movimiento político incluyente porque sólo si nos unimos dentro de la diversidad respetando cada uno nuestras diferencias naturales, podremos construir un nuevo Paraguay".
Agregó que no copiarán los modelos políticos de Bolivia, Venezuela, Argentina o de Brasil porque tienen su propio programa de gobierno.
Asimismo, aclaró que no está definido su papel en las elecciones de mayo de 2008, pero adelantó que le "gustaría" que la candidatura a la vicepresidencia fuese de una mujer.
Sobre su alejamiento de la vida religiosa explicó que durante 30 años fue sacerdote de la congregación Verbo Divino y que ahora el Papa "puede resolver aceptar mi determinación o me puede sancionar, pero ya estoy en la política".
Lugo, de 52 años de edad, fue jubilado en 2004 como obispo del departamento de San Pedro, la zona más pobre del Paraguay, por el Papa Juan Pablo II, desconociéndose hasta el momento los motivos.
El presidente de la Asociación Rural del Paraguay, Alberto Soljancic, expresó su preocupación por la presencia de Lugo en la política "porque siendo obispo era quien alentaba y orientaba a los campesinos sin tierra del departamento de San Pedro para invadir propiedades privadas a fin de forzar su expropiación".
Artículos Relacionados
Waikilaf Cadin Calfunao pone fin a 70 días de huelga de hambre
por Red latina sin fronteras
18 años atrás 3 min lectura
La dignidad tiene nombre: La Chepa baja huelga de hambre tras torcerle el brazo al Gobierno
por Redchem (Wallmapu, Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Aprueban proyecto de ley para bono para víctimas de prisión política y tortura
por
10 años atrás 4 min lectura
Electo nuevo directorio de la SECH: poeta Reynaldo Lacámara obtiene primera mayoría
por Contacto con la cultura (SECH, Chile)
15 años atrás 5 min lectura
Detienen a madre y hermana de Catrileo en protesta mapuche
por Felipe Saleh (Chile)
17 años atrás 1 min lectura
Presos mapuches en huelga de hambre suman 31 y organismos internacionales exigen pronta solución al Gobierno
por Paula Correa (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.