Ecuador: Rafael Correa dice que misión es recuperar y construir una patria nueva
por TeleSUR (América Latina)
18 años atrás 10 min lectura
Rafael Correa comentó que nuevamente instó al mandatario Hugo Chávez a regresar a las filas de la Comunidad Andina de Naciones, (CAN) para retomar el proceso de integración continental desde esa tribuna.
Con relación al tema de los Tratados de Libre Comercio, Correa reiteró que Ecuador ’’no firmará’’ un ’TLC’, con Estados Unidos, y recordó que la negativa a la firma del acuerdo ’’fue uno de los ejes’’ de su campaña electoral.
El presidente electo de Ecuador aseguró que, en defensa de la soberanía de su país, su gobierno tampoco renovará el ’tratado’ que firmó el ex presidente ecuatoriano Jamil Mahuad Witt (1998-200) con Estados Unidos, mediante el cual la Base de Manta de Ecuador fue cedida a las Fuerzas Armadas norteamericanas y desde donde uniformados estadounidenses operan en el marco del Plan Colombia.
En el marco de la visita de trabajo que realiza a Venezuela, el futuro mandatario ecuatoriano aseguró que el proceso de integración con el pueblo venezolano ya ha comenzado a afianzarse a través de acuerdos energéticos.
l oriente del territorio venezolano.
En materia de desarrollo social, señaló que Ecuador tiene ’’mucho que aprender de Venezuela con las diferentes misiones que se han realizado’’.
Reiteró la puesta en marcha de su propuesta de convocatoria a una Asamblea Constituyente y anunció que el decreto 002 del presidente Rafael Correa será convocar a la consulta popular para preguntarle al pueblo ecuatoriano si quiere o no la reforma constitucional.
Con respecto al tema de las autonomías regionales que impulsará su gobierno, manifestó que no hay por qué temer a las ’’autonomías adecuadamente concebidas’’ pues, a su juicio ’’sistemas autonómicos correctamente concebidos pueden mejorar mucho la eficiencia de lo público, acercar lo público a lo ciudadano y así mejorar la calidad de nuestras democracias’’.
Otro de los aspectos a revisar dentro del nuevo gobierno ecuatoriano, que arranca el próximo 15 de enero, es la redefinición del llamado ’Libro Blanco’ de las Fuerzas Armadas de Ecuador.
22 de diciembre de 2006
Artículos Relacionados
OLACH: Primer Monitoreo Laboral a Empresas Salmoneras de Chiloé
por OLACH (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Tras violento allanamiento, encarcelan a dirigente mapuche
por Crónica Digital (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Reprimen a niños que protestan contra ley que prohíbe el trabajo infantil
por Dr. Hugo Salinas (Lima, Perú)
11 años atrás 4 min lectura
Perú: Profesores por la huelga indefinida. ¡No a la Municipalización!
por eldiariointernacional.com (Perú)
18 años atrás 6 min lectura
Justicia chilena condena a 25 y 20 años de cárcel a dirigentes mapuche
por Azkintuwe (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Vaticano: La Policía irrumpe en una orgía gay con drogas en el apartamento de un sacerdote
por Actualidad RT
8 años atrás 2 min lectura
Gaza: mensaje al el Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
10 segundos atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
Ibrahim Traoré: 19 atentados en dos años de gobierno, pues no sólo desafía, sino que construye
por Medios Internacionales
24 mins atrás
11 de abril de 2025 En solo dos años, Ibrahim Traoré ha logrado lo que muchos mandatarios africanos ni siquiera se atrevieron a imaginar: desafiar abiertamente el yugo colonial,…
Gaza: mensaje al el Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
10 segundos atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
7 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.