Debate culpó a la Concertación de asfixiar prensa que combatió a Pinochet
por Jorge Escalante (La Nación - Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Fuertemente criticados resultaron los partidos y especialmente los gobiernos de la Concertación en el debate público organizado por La Nación en la Plaza de la Constitución entre el 6 y 7 de diciembre, acerca de las causas por las que, reconquistada la democracia, desaparecieron todos los medios de comunicación que ayudaron a derrotar a la dictadura.
Los diversos expositores y gran parte del público que participó del debate con su opinión, coincidieron en que, a partir de 1990, estos medios resultaron incómodos para el Gobierno de la Concertación y sus partidos, que pactaron la transición a la democracia con las Fuerzas Armadas y principalmente con el ex dictador Augusto Pinochet, asegurándole impunidad personal y la no destrucción de los pilares de amarre que dejó su régimen.
De acuerdo a lo expuesto por los panelistas que participaron en el foro, la continuidad de estos medios entorpecía la pactada transición porque querían seguir manteniendo una prensa crítica, fiscalizadora, y sobre todo denunciante de los episodios hasta entonces desconocidos de la represión y el régimen militar.
En las exposiciones se responsabilizó incluso directamente al ex Presidente Patricio Aylwin de, a través de su ministro Secretario General de Gobierno, Enrique Correa, bloquear una importante ayuda económica que el gobierno de Holanda ofreció a comienzos de la década de los 90 a los directores de los diarios “Fortín Mapocho” y “La época” y de las revistas “Análisis”, “Apsi” y “Hoy”, para que pudieran subsistir al menos un tiempo más. Según lo denunció el ex director de “Análisis”, periodista Juan Pablo Cárdenas, la advertencia que se hizo al Gobierno holandés fue que estaba “interviniendo en los asuntos internos” del Gobierno chileno.
Otro ejemplo entregado en ese mismo sentido por el ex periodista de “Fortín Mapocho” Sergio Gutiérrez fue que, siendo él subdirector de “Fortín” a comienzos de 1990, el presidente de Polla Chilena de Beneficencia José Cademártori, lo llamó para informarle que desde La Moneda había recibido la orden de cortar el avisaje que la Polla publicada en “Fortín”.
De acuerdo a los panelistas, todos estos medios escritos al igual que algunas radios y revistas culturales como “La Bicicleta” y “Pluma y Pincel”, sufrieron el mismo destino planificado desde La Moneda.
Publicidad estatal
Otra de las causas por las que según los expositores desaparecieron estos medios que combatieron a la tiranía arriesgando las vidas de sus periodistas, fue la “vergonzosa” concentración de la publicidad estatal en los monopolios derechistas de “El Mercurio” y “La Tercera” (Copesa). Como lo expuso el ex director de “Apsi” Marcelo Contreras, “El Mercurio” recibe 50% de ésta, mientras “La Tercera” capta 39%, quedando apenas 10% sobrante.
Para el gerente general de la Empresa Periodística La Nación S.A., Francisco Féres, la iniciativa de La Nación apunta a que, finalmente, se abra un debate político y parlamentario “para asegurar la descentralización y la diversidad de los medios de comunicación, lo que debe ser regulado por ley”, incluyendo por cierto una redistribución equitativa y racional de la publicidad estatal.
El director de La Nación, Rodrigo de Castro, destacó el peligro que implica para los medios alternativos mantener esta política de concentración de la publicidad entre los monopolios de “El Mercurio” y Copesa.
En el mismo sentido se han venido planteando en el último tiempo medios como “Punto Final”, “El Siglo” y “The Clinic”.
Otra de las coincidencias relevantes del debate fue que, hasta ahora, la Concertación incluyendo el Gobierno de la Presidenta Bachelet, no muestra interés político en revertir esta situación, por lo que se requiere situar esta discusión en la ciudadanía. LN
La Nación, Viernes 8 de Diciembre de 2006
www.lanacion.cl
Artículos Relacionados
La ideas no se mueren / pero tratan de asesinarlas
por Pablo Varas (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
M.A. Moratinos, ministro RR.EE. (España): Aznar participó en golpe de estado en Venezuela
por Manuel Cereijo (España)
17 años atrás 2 min lectura
Salvador Allende, igual que el Mío Cid, cabalgan después de muerto
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Editorial UTEM: «Celebramos a Violeta Parra» (por Youtube)
por Editorial UTEM
4 años atrás 1 min lectura
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
1 día atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
1 día atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.