México: Empieza la pesadilla de Calderón
por Ana Lilia Pérez (Red Voltaire)
19 años atrás 13 min lectura
“Vicente Fox hereda a Felipe Calderón un país profundamente dividido, francamente destrozado, y con una de las crisis políticas más severas de la historia contemporánea de México. La división y la polarización que dejaron las elecciones del 2 de julio no fue superada, los conflictos sociales y las olas de violencia, provocadas por el narcotráfico en los estados de la República, nunca fueron resueltas, y la pobreza que sigue lacerando al país -no obstante las cifras que divulga el gobierno y los programas Oportunidades y Seguro Popular- salta a la vista”, dice el diputado Enrique Benítez Ojeda, vocero del Partido Revolucionario Institucional de la LX legislatura.
llos partidos será infructuosa porque no estaremos ni siquiera dispuestos a sentarnos a platicar sobre los problemas del país. Previo a la toma de protesta el Calderón, la reaparición de guerrillas, bombas y el narcotráfico a todo lo que das. El asunto es la gobernabilidad, y la gente de Felipe Calderón debe buscar condiciones para la gobernabilidad, el acuerdo y el diálogo, porque si no hay esto toda la agenda de cualquier partido será infructuosa, porque no estaremos siquiera dispuestos a sentarnos a platicar sobre los problemas del país”.
El coordinador de los legisladores del partido Convergencia, Alejandro Chanona Burguete, define como una “herencia pobre” la de Vicente Fox a Felipe Calderón, en medio de “una gran crisis política y de legitimidad de la institución presidencial”.
ando su imagen, razón por la que aún con su ascensión al poder este 1 de diciembre, a ojos de un alto porcentaje de mexicanos sea visto como presidente espurio.
“No es suficiente con tener estabilidad macroeconómica, no es suficiente con que se hayan mantenido los índices de inflación bajos, las tazas de interés bajas, yo creo que también le falló a los mexicanos en el sentido de no haber podido combatir pronta y frontalmente la pobreza, no es suficiente un Seguro Popular. Simplemente si valoramos los índices de seguridad humana, son insatisfactorios en educación, salud, entre otros, y los índices de pobreza humana también hablan mal de él. Finalmente quedaron cerca de 20 millones de mexicanos viviendo en pobreza extrema y cerca de 60 millones considerados en condiciones de pobreza.”
Irónico, Javier González Garza, coordinador de los diputados del PRD, dice que la herencia de Fox a Calderón tiene que ver con la falta de comprensión de los mexicanos a sus promesas de campaña.
“Lo único que ha avanzado en este país tiene que ver con los asuntos de inseguridad, y del narcotráfico y el crimen organizado. Es una batalla que parece absolutamente perdida, este año crímenes por narcotráfico en este país son más grandes que los muertos de Irak. Y las cantidades de dinero que se mueven en el crimen organizado es brutal”.
“El asunto para mí es la alianza de Fox con los sectores económicos del poder económico que lo llevan al poder, y luego se cumple una serie de compromisos y que lo obligó a hacer todos los otros compromisos, allí está el asunto del ’Pemexgate’, acaba siendo aliado de los líderes petroleros, allí está el problema de la educación: cuando se alió con Elba Esther, y absolutamente con la corrupción, y se fue aliando sistemáticamente con la corrupción del país, pero además, muy en concreto, al servicio de los grandes capitales. Esperamos un saqueo mayor con Calderón. Fox se subió a ese carro del saqueo, junto con su familia y todos sus amigos, y se volvieron ricos. El problema es que se beneficio sólo a los empresarios.”
y el reconocimiento de Calderón por el Tribunal Federal Electoral, y que ahora nuevamente invierte en legitimar en campañas de radio y televisión a Felipe Calderón como presidente, dice, se comienzan ya a cobrar en San Lázaro:
Artículos Relacionados
Neofascismo, la fase superior del neoliberalismo
por Redacción de Atrio (España)
9 años atrás 5 min lectura
La huelga general. La expresión del poder subversivo y constituyente ciudadano
por Juan Carlos Gómez Leyton (Chile)
6 años atrás 8 min lectura
Líderes políticos… Liderazgos… Imposturas: ¿adónde vamos?
por Elías Vera Alvarez (Chile)
10 años atrás 13 min lectura
Donald Trump y la Guerra Híbrida
por Germán Gorraiz López (España)
7 años atrás 7 min lectura
Aquí están las razones por las cuales el capitalismo no funciona
por The Guardian (Reino Unido)
10 años atrás 7 min lectura
2013: Un balance desde Latinoamérica
por Atilio A. Boron (Argentina)
12 años atrás 11 min lectura
Los Carteles gringos: Seth Harp revela asesinatos y narcotráfico en la mayor base militar de EE.UU.
por Tucker Carlson (EE.UU.)
1 hora atrás
22 de agosto de 2025
Dia a día nos hablan de los carteles de la droga en nuestros países. Nos dicen que nosotros, desde Latinoamérica, estamos perjudicando a los jóvenes de EE.UU. El periodista Seth Harp, norteamericano, demuestra en su libro -El cártel de Fort Bragg: tráfico de drogas y asesinatos en las fuerzas especiales- una realidad distinta.
Alerta regional: EEUU amenaza con tropas la paz latinoamericano-caribeña
por Álvaro Verzi Rangel
2 horas atrás
22 de agosto de 2025
Tras el despliegue de tres buques de guerra de la Armada de Estados Unidos con cuatro mil soldados en aguas de Caribe, así como sus aviones y lanzamisiles, frente a la costa venezolana, bajo el pretexto del combate al narcotráfico, distintos países de la región salieron a respaldar al gobierno de Nicolás Maduro y se mostraron en alerta por esta nueva amenaza de Washington.
Lineamientos Programáticos UN CHILE QUE CUMPLE
por Jeannette Jara Román (Chile)
3 horas atrás
22 de agosto de 2025
Vivimos momentos históricos que demandan experiencia para lograr resultados concretos y capacidad de dialogar y avanzar en grandes acuerdos. Eso es lo que hoy vengo humildemente a ofrecer y comprometer. Mejoras concretas para las chilenas y chilenos, construidas de forma amplia con todas y todos los actores sociales y políticos. Mejorar las condiciones de vida de nuestras familias y barrios, mirando al futuro, de cara a los desafíos y oportunidades que nuestro país debe enfrentar. Es todo esto que les comparto lo que motiva mi candidatura presidencial. Pensar en un futuro esperanzador para Chile, especialmente para nuestros niños y niñas.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 semana atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.