México: Empieza la pesadilla de Calderón
por Ana Lilia Pérez (Red Voltaire)
19 años atrás 13 min lectura
“Vicente Fox hereda a Felipe Calderón un país profundamente dividido, francamente destrozado, y con una de las crisis políticas más severas de la historia contemporánea de México. La división y la polarización que dejaron las elecciones del 2 de julio no fue superada, los conflictos sociales y las olas de violencia, provocadas por el narcotráfico en los estados de la República, nunca fueron resueltas, y la pobreza que sigue lacerando al país -no obstante las cifras que divulga el gobierno y los programas Oportunidades y Seguro Popular- salta a la vista”, dice el diputado Enrique Benítez Ojeda, vocero del Partido Revolucionario Institucional de la LX legislatura.
llos partidos será infructuosa porque no estaremos ni siquiera dispuestos a sentarnos a platicar sobre los problemas del país. Previo a la toma de protesta el Calderón, la reaparición de guerrillas, bombas y el narcotráfico a todo lo que das. El asunto es la gobernabilidad, y la gente de Felipe Calderón debe buscar condiciones para la gobernabilidad, el acuerdo y el diálogo, porque si no hay esto toda la agenda de cualquier partido será infructuosa, porque no estaremos siquiera dispuestos a sentarnos a platicar sobre los problemas del país”.
El coordinador de los legisladores del partido Convergencia, Alejandro Chanona Burguete, define como una “herencia pobre” la de Vicente Fox a Felipe Calderón, en medio de “una gran crisis política y de legitimidad de la institución presidencial”.
ando su imagen, razón por la que aún con su ascensión al poder este 1 de diciembre, a ojos de un alto porcentaje de mexicanos sea visto como presidente espurio.
“No es suficiente con tener estabilidad macroeconómica, no es suficiente con que se hayan mantenido los índices de inflación bajos, las tazas de interés bajas, yo creo que también le falló a los mexicanos en el sentido de no haber podido combatir pronta y frontalmente la pobreza, no es suficiente un Seguro Popular. Simplemente si valoramos los índices de seguridad humana, son insatisfactorios en educación, salud, entre otros, y los índices de pobreza humana también hablan mal de él. Finalmente quedaron cerca de 20 millones de mexicanos viviendo en pobreza extrema y cerca de 60 millones considerados en condiciones de pobreza.”
Irónico, Javier González Garza, coordinador de los diputados del PRD, dice que la herencia de Fox a Calderón tiene que ver con la falta de comprensión de los mexicanos a sus promesas de campaña.
“Lo único que ha avanzado en este país tiene que ver con los asuntos de inseguridad, y del narcotráfico y el crimen organizado. Es una batalla que parece absolutamente perdida, este año crímenes por narcotráfico en este país son más grandes que los muertos de Irak. Y las cantidades de dinero que se mueven en el crimen organizado es brutal”.
“El asunto para mí es la alianza de Fox con los sectores económicos del poder económico que lo llevan al poder, y luego se cumple una serie de compromisos y que lo obligó a hacer todos los otros compromisos, allí está el asunto del ’Pemexgate’, acaba siendo aliado de los líderes petroleros, allí está el problema de la educación: cuando se alió con Elba Esther, y absolutamente con la corrupción, y se fue aliando sistemáticamente con la corrupción del país, pero además, muy en concreto, al servicio de los grandes capitales. Esperamos un saqueo mayor con Calderón. Fox se subió a ese carro del saqueo, junto con su familia y todos sus amigos, y se volvieron ricos. El problema es que se beneficio sólo a los empresarios.”
y el reconocimiento de Calderón por el Tribunal Federal Electoral, y que ahora nuevamente invierte en legitimar en campañas de radio y televisión a Felipe Calderón como presidente, dice, se comienzan ya a cobrar en San Lázaro:
Artículos Relacionados
Ilegitimidad, ilegalidad e inconstitucionalidad de las elecciones parlamentarias de noviembre pasado
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
4 años atrás 18 min lectura
Presidente Allende, UNCTAD III: «Nosotros, los pueblos pobres, subsidiamos con nuestros recursos y nuestro trabajo la prosperidad de los pueblos ricos.»
por Presidente Salvador Allende Gossens (Chile)
2 años atrás 38 min lectura
Carácter de clase del segundo período presidencial de Sebastián Piñera Echeñique
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
8 años atrás 29 min lectura
La revolución (chilena) de octubre. Sus causas
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
6 años atrás 24 min lectura
Zaldívar: el tamaño no importa
por J. Arellano y M. Jiménez (Chile)
9 años atrás 10 min lectura
¿Por qué Putin aceptó la cumbre con Trump? ¿Ingenuidad o inteligencia?
por Rainer Rupp (Alemania)
6 horas atrás
17 de agosto de 2025
«Creo que Putin entiende clara y completamente la amenaza que representa Occidente, pero también sabe que la fuerza militar de Rusia ha crecido de forma espectacular durante el transcurso de la operación especial.
No es solo el crecimiento del ejército ruso lo que ha reforzado la confianza de Putin. También es el hecho de que Rusia supera a Occidente en todo lo que se refiere a misiles hipersónicos, drones, producción de tanques, fabricación de artillería y municiones, bombas FAB y guerra electrónica».
Jalife-Rahme sobre Cumbre en Alaska: «Trump y Putin han roto con el Deepstate»
por NegociosTV
14 horas atrás
17 de agosto de 2025
Para Putin, que está ganando en Ucrania, Ucrania ya no es lo primordial. Lo es para Europa, que está perdiendo, porque es la derrota de la OTAN. Zelensky es un peón del Deep State de EEUU, el simple hecho de que no lo invitaran a la cumbre de Alaska fue arrojarlo debajo del autobús.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
6 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.