México: Empieza la pesadilla de Calderón
por Ana Lilia Pérez (Red Voltaire)
18 años atrás 13 min lectura
“Vicente Fox hereda a Felipe Calderón un país profundamente dividido, francamente destrozado, y con una de las crisis políticas más severas de la historia contemporánea de México. La división y la polarización que dejaron las elecciones del 2 de julio no fue superada, los conflictos sociales y las olas de violencia, provocadas por el narcotráfico en los estados de la República, nunca fueron resueltas, y la pobreza que sigue lacerando al país -no obstante las cifras que divulga el gobierno y los programas Oportunidades y Seguro Popular- salta a la vista”, dice el diputado Enrique Benítez Ojeda, vocero del Partido Revolucionario Institucional de la LX legislatura.
llos partidos será infructuosa porque no estaremos ni siquiera dispuestos a sentarnos a platicar sobre los problemas del país. Previo a la toma de protesta el Calderón, la reaparición de guerrillas, bombas y el narcotráfico a todo lo que das. El asunto es la gobernabilidad, y la gente de Felipe Calderón debe buscar condiciones para la gobernabilidad, el acuerdo y el diálogo, porque si no hay esto toda la agenda de cualquier partido será infructuosa, porque no estaremos siquiera dispuestos a sentarnos a platicar sobre los problemas del país”.
El coordinador de los legisladores del partido Convergencia, Alejandro Chanona Burguete, define como una “herencia pobre” la de Vicente Fox a Felipe Calderón, en medio de “una gran crisis política y de legitimidad de la institución presidencial”.
ando su imagen, razón por la que aún con su ascensión al poder este 1 de diciembre, a ojos de un alto porcentaje de mexicanos sea visto como presidente espurio.
“No es suficiente con tener estabilidad macroeconómica, no es suficiente con que se hayan mantenido los índices de inflación bajos, las tazas de interés bajas, yo creo que también le falló a los mexicanos en el sentido de no haber podido combatir pronta y frontalmente la pobreza, no es suficiente un Seguro Popular. Simplemente si valoramos los índices de seguridad humana, son insatisfactorios en educación, salud, entre otros, y los índices de pobreza humana también hablan mal de él. Finalmente quedaron cerca de 20 millones de mexicanos viviendo en pobreza extrema y cerca de 60 millones considerados en condiciones de pobreza.”
Irónico, Javier González Garza, coordinador de los diputados del PRD, dice que la herencia de Fox a Calderón tiene que ver con la falta de comprensión de los mexicanos a sus promesas de campaña.
“Lo único que ha avanzado en este país tiene que ver con los asuntos de inseguridad, y del narcotráfico y el crimen organizado. Es una batalla que parece absolutamente perdida, este año crímenes por narcotráfico en este país son más grandes que los muertos de Irak. Y las cantidades de dinero que se mueven en el crimen organizado es brutal”.
“El asunto para mí es la alianza de Fox con los sectores económicos del poder económico que lo llevan al poder, y luego se cumple una serie de compromisos y que lo obligó a hacer todos los otros compromisos, allí está el asunto del ’Pemexgate’, acaba siendo aliado de los líderes petroleros, allí está el problema de la educación: cuando se alió con Elba Esther, y absolutamente con la corrupción, y se fue aliando sistemáticamente con la corrupción del país, pero además, muy en concreto, al servicio de los grandes capitales. Esperamos un saqueo mayor con Calderón. Fox se subió a ese carro del saqueo, junto con su familia y todos sus amigos, y se volvieron ricos. El problema es que se beneficio sólo a los empresarios.”
y el reconocimiento de Calderón por el Tribunal Federal Electoral, y que ahora nuevamente invierte en legitimar en campañas de radio y televisión a Felipe Calderón como presidente, dice, se comienzan ya a cobrar en San Lázaro:
Artículos Relacionados
El imperialismo avanza con nombre de TPP 11
por Ariel Orellana Araya (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
2024, Navidad en Palestina: el genocidio más documentado de la historia
por Medios Internacionales
3 meses atrás 7 min lectura
Yo ayudé a crear ISIS
por Vincent Emanuele (TeleSurTV)
9 años atrás 7 min lectura
Bolivia, Golpe de Estado, Dictadura cristiana y genocidio en ciernes
por Ollantay Itzamná (Bolivia)
5 años atrás 4 min lectura
¿Qué está sucediendo hoy con la crisis económica y financiera?
por Mario Briones R. (Chile)
11 años atrás 10 min lectura
Los divorcios de Neruda, sus efectos políticos y la próxima exhumación
por Mario Casasús (México)
12 años atrás 14 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.