Don Diego Portales dialoga con los políticos chilenos de la actualidad
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
19 años atrás 4 min lectura
Por ejemplo, informar que:
"O’higgins se logró hacer fuerte en la plaza de Rancagua, pero “los gallegos” lo tienen totalmente controlado y lo pueden liquidar en cualquier momento. Según nuestros reporteros, Carrera, con fuerzas frescas y bien pertrechadas, mira todo esto desde la lejanía, y no participa. Según piensan observadores, Carrera no quiere poner en riesgo sus fuerzas, porque la derrota es inevitable y mañana habrá que seguir combatiendo."
¿Entienden nuestro afán? Nosotros vemos que la historia no es muy diferente a la actualidad, sólo que nos la enseñan totalmente "plana, planchadita, sin arrugas, ni manchas, sin contradicciones". Todo es perfecto en la historia; allí nadie tiene dudas; los héroes saltan a la historia concientes de que su acción pasará a ser comentada en los libros de historia que leerán los escolares. ¿Se imaginan a nuestros héroes bajándose del caballo a echar una cagadita o agarrando a “chuchadas” a quienes no les obedecían o maldiciendo a dios y al diablo mientras arrancan de una derrota?. ¿Se pueden imaginar lo que muchos patriotas decían, cuando un lote de apitutados firmó la Declaración de lealtad al rey, cuando este cayó en manos de Napoleón en España?. Hoy día hablamos de la "Primera Junta Nacional de Gobierno" e incluso algunos le llaman “Declaración de la Independencia”.
Nuestros deseos de “bajar la historia a las calles de nuestros días”, fue bien vista y oída por los dioses y nos enviaron a un gran historiador, que además posee la genialidad y la capacidad de fabular con las aventuras y desventuras que vivieron nuestros abuelos, acercándonos sus diarios quehaceres, inquietudes, penas y alegrías.
Aquí va su primera “joyita”. Aún tenemos humor, ciudadanos.
¡Gracias Maestro, por abrir camino!
La Redacción de PiensaChile
Artículos Relacionados
“La mayor parte de la literatura que se autodefine revolucionaria es una literatura escrita para convencidos”
por Eduardo Galeano (Uruguay)
10 años atrás 24 min lectura
Para que nadie pierda la memoria. Documental sobre Víctor Jara
por Elvira Díaz y la Fundación Víctor Jara (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
México: Paco Ignacio Taibo II fundirá red librera (¡Su pasión nos hace recordar la Quimantú de Allende!)
por Luis Carlos Sánchez (México)
6 años atrás 6 min lectura
Lo que la prensa escribió ayer sobre la Convención Constitucional (28.11.2021)
por Bernardo Salas (Chile)
4 años atrás 20 min lectura
Chernóbil-Cuba: ¿un programa `secreto´ que ocupó portadas?
por Esther Jávega (Cuba)
6 años atrás 6 min lectura
Anas Jamal Al-Sharif, periodista palestino asesinado por Israel: “Este es mi testamento y mi último mensaje»
por
2 mins atrás
11 de agosto de 2025
«Si estas palabras les llegan, sepan que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz.
Dios sabe que he puesto todo mi esfuerzo y fuerza para ser un apoyo y una voz para mi pueblo, desde que abrí los ojos a la vida en los callejones y barrios del campamento de refugiados de Jabalia, y mi esperanza era que Dios prolongara mi vida para regresar con mi familia y seres queridos.»
El imaginario anticomunista: una ideología cívico-religiosa
por Matías Martínez González (Chile)
23 horas atrás
10 de agosto de 2025
El anticomunismo latinoamericano no es autóctono ni meramente local. A partir de 1947, con la Doctrina Truman y la fundación de la OEA, se institucionalizó una red hemisférica que articuló intereses geopolíticos, empresariales, clericales y militares. Estados Unidos financió programas de formación, intercambios universitarios, centros de investigación y publicaciones que promovieron una lectura binaria del mundo: democracia cristiana versus totalitarismo ateo.
Anas Jamal Al-Sharif, periodista palestino asesinado por Israel: “Este es mi testamento y mi último mensaje»
por
2 mins atrás
11 de agosto de 2025
«Si estas palabras les llegan, sepan que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz.
Dios sabe que he puesto todo mi esfuerzo y fuerza para ser un apoyo y una voz para mi pueblo, desde que abrí los ojos a la vida en los callejones y barrios del campamento de refugiados de Jabalia, y mi esperanza era que Dios prolongara mi vida para regresar con mi familia y seres queridos.»
Chile: Marcha en solidaridad con el Pueblo Palestino
por Piensa Prensa
1 día atrás
10 de agosto de 2025
La solidaridad chilena con Palestina es fuerte y se manifiesta de diversas maneras, incluyendo acciones diplomáticas, manifestaciones en las calles, y expresiones culturales. Chile, hogar de la mayor comunidad palestina fuera del mundo árabe, ha mantenido relaciones amistosas con Palestina y ha abogado por su derecho a un estado independiente.