Chile: Inminente ecocidio en frontera peruano-chilena
por Leyla Noriega (Red Latina sin fronteras)
19 años atrás 3 min lectura
En alerta están los comuneros de la zona altoandina de Perú y Chile, por el trasporte de minerales altamente contaminantes y explotación de 50 pozos de aguas subterráneas que haría la empresa peruana Minera del Sur, MINSUR debido a la ampliación de sus operaciones para la explotación de oro y plata, en el sector de la comunidad de Vilavilani, del distrito de Palca, Provincia y Departamento de Tacna.
De acuerdo a informaciones entregadas la Coordinadora Nacional de Radio de Perú, Nora Melchor especialistas del área, indicó que MINSUR transportará los minerales en camiones de cien toneladas hacia los cerros Chuqueicollo y Caldera, depositando arcilla, agua y cianuro de sodio con un PH mayor a 10.5. Siendo peligrosos para la salud, puesto que su contacto puede incluso provocar cáncer.
Asimismo “el riesgo es mayor pues ante la llegada de las lluvias de verano, se pueden originar filtraciones que arrastrarían dicho tóxico al Río Chusuma, que alimenta de agua potable a la ciudad (Tacna)”, citó CNR.
“Los trasvases de agua en los canales serían fuertemente contaminante para la población de Tacna, y un medio ambiente atroz para las comunidades de Ancomarca, peor también para Chijlluma y Tacora de la comuna de General Lagos, cometiendo un ecocidio, matando la flora y fauna de las zonas rurales o altoandinos”, denunciaron dirigentes aymara chilenos.
En tanto, la Comisión de Defensa de los Recursos Naturales de Ancomarca evidenció que las intenciones de MINSUR es apoderarse de los recursos hídricos de las comunidades altoandinas de Tacna con la complicidad de las autoridades de turno. “Lo que pretende MINSUR es aprovechar las aguas sacadas de las comunidades de Ancomarca y Alto Perú, con dineros públicos por el Proyecto Especial Tacna, PE, quien desde hace una década hizo un perfil para perforar 50 pozos de Agua subterránea en la zona tripartita del AYRO donde están las venas mas fulgurantes de los humedales altoandinos llamado PATAK P´UJO, voz aymara que significa CIEN BROTES DE AGUA o cien puquíos, cuyo sellado los comuneros vienen exigiendo desde 1996”
“Es evidente que MINSUR está fomentando 50 pozos de sustracción de agua subterránea en la zona del tripartito, porque en sus exposiciones no precisa cuanto de agua va a necesitar la lixiviación del ORO y PLATA. Solamente dice que tiene previsto sacar agua del subsuelo, 5 plantas de bombeo con 250 mts. de profundidad, pero con eso solamente alcanzarán 30 litros por segundo, mientras que por la magnitud del proyecto, serán mas de mil litros por segundos que va a necesitar.
Por cierto que tocarán las aguas altoandinas, ya que han comprado tierras en Vilavilani por donde pasa el Canal de Uchusuma, que trae las aguas que el Proyecto Especial Tacna, con dineros públicos sustrae de territorios de la comunidad de Ancomarca.
Artículos Relacionados
El Crimen Organizado y el Secreto Bancario
por El Pasquín (Chile)
9 meses atrás 1 min lectura
Sigue la política «mata-mapuche» del gobierno chileno
por SERPAL
16 años atrás 17 min lectura
¡Hoy es caimanes, mañana podríamos ser nosotros!
por "Ciudadanos por la Defensa del Medioambiente" (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Brutal golpiza de Carabineros a ciudadano venezolano en Santiago
por Oficina Parlamentaria de Alejandro Navarro (Chile)
8 años atrás 1 min lectura
«Una muerte en Sion» un film sobre el Amazonas peruano
por Atabamba / Adam Goldstein
16 años atrás 1 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.