Chile: Inminente ecocidio en frontera peruano-chilena
por Leyla Noriega (Red Latina sin fronteras)
19 años atrás 3 min lectura
En alerta están los comuneros de la zona altoandina de Perú y Chile, por el trasporte de minerales altamente contaminantes y explotación de 50 pozos de aguas subterráneas que haría la empresa peruana Minera del Sur, MINSUR debido a la ampliación de sus operaciones para la explotación de oro y plata, en el sector de la comunidad de Vilavilani, del distrito de Palca, Provincia y Departamento de Tacna.
De acuerdo a informaciones entregadas la Coordinadora Nacional de Radio de Perú, Nora Melchor especialistas del área, indicó que MINSUR transportará los minerales en camiones de cien toneladas hacia los cerros Chuqueicollo y Caldera, depositando arcilla, agua y cianuro de sodio con un PH mayor a 10.5. Siendo peligrosos para la salud, puesto que su contacto puede incluso provocar cáncer.
Asimismo “el riesgo es mayor pues ante la llegada de las lluvias de verano, se pueden originar filtraciones que arrastrarían dicho tóxico al Río Chusuma, que alimenta de agua potable a la ciudad (Tacna)”, citó CNR.
“Los trasvases de agua en los canales serían fuertemente contaminante para la población de Tacna, y un medio ambiente atroz para las comunidades de Ancomarca, peor también para Chijlluma y Tacora de la comuna de General Lagos, cometiendo un ecocidio, matando la flora y fauna de las zonas rurales o altoandinos”, denunciaron dirigentes aymara chilenos.
En tanto, la Comisión de Defensa de los Recursos Naturales de Ancomarca evidenció que las intenciones de MINSUR es apoderarse de los recursos hídricos de las comunidades altoandinas de Tacna con la complicidad de las autoridades de turno. “Lo que pretende MINSUR es aprovechar las aguas sacadas de las comunidades de Ancomarca y Alto Perú, con dineros públicos por el Proyecto Especial Tacna, PE, quien desde hace una década hizo un perfil para perforar 50 pozos de Agua subterránea en la zona tripartita del AYRO donde están las venas mas fulgurantes de los humedales altoandinos llamado PATAK P´UJO, voz aymara que significa CIEN BROTES DE AGUA o cien puquíos, cuyo sellado los comuneros vienen exigiendo desde 1996”
“Es evidente que MINSUR está fomentando 50 pozos de sustracción de agua subterránea en la zona del tripartito, porque en sus exposiciones no precisa cuanto de agua va a necesitar la lixiviación del ORO y PLATA. Solamente dice que tiene previsto sacar agua del subsuelo, 5 plantas de bombeo con 250 mts. de profundidad, pero con eso solamente alcanzarán 30 litros por segundo, mientras que por la magnitud del proyecto, serán mas de mil litros por segundos que va a necesitar.
Por cierto que tocarán las aguas altoandinas, ya que han comprado tierras en Vilavilani por donde pasa el Canal de Uchusuma, que trae las aguas que el Proyecto Especial Tacna, con dineros públicos sustrae de territorios de la comunidad de Ancomarca.
Artículos Relacionados
Periodista de Telesur condenado a 15 años de cárcel en un juicio político en Colombia: Operación escarmiento
por Dick Emanuelsson (ANNCOL, Colombia)
13 años atrás 9 min lectura
Chilevisión: esparce prejuicios y xenofobia contra inmigrantes peruanos
por Polo Izquierdo de la Memoria (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
“Cinco meses esperando reacción del Colegio de Periodistas de Chile a mi denuncia de plagio”
por Hermes H. Benítez (Canadá)
12 años atrás 2 min lectura
Chile mejor sin TPP: Protocolo de senadores Insulza, Guillier, Lagos Weber, Moreira y Ossandón es una burla a la ciudadanía
por Redacción Politika
6 años atrás 3 min lectura
Familia de Matías Orellana presentó recurso de protección
por 24Horas.cl
6 años atrás 1 min lectura
Jefe de la “mafia de Intendencia” en Carabineros sigue recibiendo sueldo de $3,9 millones y se le tramita indemnización por más de $100 millones
por Felipe Saleh (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
Abogado Julio Cortés explica y desmenuza leyes represivas contra movimiento popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
01 de septiembre de 2025
De las leyes antiterroristas y sus efectos en los movimientos sociales y populares en Chile, mediante una entrevista al abogado, escritor e investigador Julio Cortés, trata el video podcast «Fin del mundo-Actualidad política en tiempos de crisis».
Bolivia: El 31 de agosto de 1967 muere en combate Tamara Bunke, Tania
por piensaChile
1 día atrás
01 de septiembre de 2025
Tania fue la penúltima en sumergirse en la rápida corriente del Río Grande, justo delante de Joaquín que cubría las espaldas de sus compañeros. El agua casi le llegaba hasta la cadera cuando se escucharon las primeras ráfagas. Intentó agarrar su fusil pero una bala le atravesó el pulmón.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
6 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”