Chile: Inminente ecocidio en frontera peruano-chilena
por Leyla Noriega (Red Latina sin fronteras)
19 años atrás 3 min lectura
En alerta están los comuneros de la zona altoandina de Perú y Chile, por el trasporte de minerales altamente contaminantes y explotación de 50 pozos de aguas subterráneas que haría la empresa peruana Minera del Sur, MINSUR debido a la ampliación de sus operaciones para la explotación de oro y plata, en el sector de la comunidad de Vilavilani, del distrito de Palca, Provincia y Departamento de Tacna.
De acuerdo a informaciones entregadas la Coordinadora Nacional de Radio de Perú, Nora Melchor especialistas del área, indicó que MINSUR transportará los minerales en camiones de cien toneladas hacia los cerros Chuqueicollo y Caldera, depositando arcilla, agua y cianuro de sodio con un PH mayor a 10.5. Siendo peligrosos para la salud, puesto que su contacto puede incluso provocar cáncer.
Asimismo “el riesgo es mayor pues ante la llegada de las lluvias de verano, se pueden originar filtraciones que arrastrarían dicho tóxico al Río Chusuma, que alimenta de agua potable a la ciudad (Tacna)”, citó CNR.
“Los trasvases de agua en los canales serían fuertemente contaminante para la población de Tacna, y un medio ambiente atroz para las comunidades de Ancomarca, peor también para Chijlluma y Tacora de la comuna de General Lagos, cometiendo un ecocidio, matando la flora y fauna de las zonas rurales o altoandinos”, denunciaron dirigentes aymara chilenos.
En tanto, la Comisión de Defensa de los Recursos Naturales de Ancomarca evidenció que las intenciones de MINSUR es apoderarse de los recursos hídricos de las comunidades altoandinas de Tacna con la complicidad de las autoridades de turno. “Lo que pretende MINSUR es aprovechar las aguas sacadas de las comunidades de Ancomarca y Alto Perú, con dineros públicos por el Proyecto Especial Tacna, PE, quien desde hace una década hizo un perfil para perforar 50 pozos de Agua subterránea en la zona tripartita del AYRO donde están las venas mas fulgurantes de los humedales altoandinos llamado PATAK P´UJO, voz aymara que significa CIEN BROTES DE AGUA o cien puquíos, cuyo sellado los comuneros vienen exigiendo desde 1996”
“Es evidente que MINSUR está fomentando 50 pozos de sustracción de agua subterránea en la zona del tripartito, porque en sus exposiciones no precisa cuanto de agua va a necesitar la lixiviación del ORO y PLATA. Solamente dice que tiene previsto sacar agua del subsuelo, 5 plantas de bombeo con 250 mts. de profundidad, pero con eso solamente alcanzarán 30 litros por segundo, mientras que por la magnitud del proyecto, serán mas de mil litros por segundos que va a necesitar.
Por cierto que tocarán las aguas altoandinas, ya que han comprado tierras en Vilavilani por donde pasa el Canal de Uchusuma, que trae las aguas que el Proyecto Especial Tacna, con dineros públicos sustrae de territorios de la comunidad de Ancomarca.
Artículos Relacionados
Los Canelos, una verdad que se quiso ocultar
por Iván González T. (Chile)
20 años atrás 14 min lectura
Nueva vandalización contra la Casa de Memoria José Domingo Cañas
por Casa Memoria José Domingo Cañas (Chile)
11 meses atrás 3 min lectura
“Testimonio de periodista del Financial Times es clave para saber si Piñera hizo negocios desde La Moneda”
por Oficina de Prensa del senador Alejandro Navarro (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Starbucks / Brasil: Buen café con trabajo esclavo
por Graciela Vizcay Gomez (Brasil)
6 años atrás 9 min lectura
Regalé mis ojos
por Nano Stern (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Misionera en Siria cuenta la verdad de la «Oposición Siria»
por Hermana Guadalupe (Argentina - Siria)
9 años atrás 1 min lectura
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 hora atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Muerte de ex-capitán Toledo: «Él decidió hacer lo difícil: decir la verdad»
por Natalia Pravda
3 horas atrás
25 de noviembre de 2025
Gracias, peñi Toledo. Gracias por tu coraje. Gracias por tu respeto. Gracias por atreverte a decir lo que tantos creyeron que jamás se diría.
Que tu viaje sea bueno. Que tu memoria siga viva entre nosotros. Y hasta que nos volvamos a ver…
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»