Chile: Transantiago en la mira
por Arnaldo Pérez Guerra (Chile)
19 años atrás 16 min lectura
Contradictoriamente, el Consorcio del AFT sigue culpando de la demora al gobierno. Hoy se dice que el 31 de diciembre estarán equipados “todos los buses” y que la “marcha blanca” se iniciará el 1º de enero de 2007. Pocos operadores son los que creen que los plazos se cumplan.
a en marcha del software que se supone registra y transmite datos del pasaje al sistema. Aunque no es el único escollo. Las operadoras que se adjudicaron las rutas troncales y vías alimentadoras esperaban tener la “exclusividad” de éstas. Tampoco se cumplió esa promesa.
Pero resulta extraño que la presidenta Bachelet desconozca que la última semana de agosto el ingeniero chileno-japonés Roberto Sone -uno de los dueños de TIMM y su representante en Chile-, se querelló por 390 millones de dólares contra Sonda y NEC Chile. Fue el propio gobierno quien acusó a Sonda de ser “responsable” del retraso de Transantiago al no tener en implementación los equipos tecnológicos. El empresario Andrés Navarro Haeussler -dueño de Sonda-, había puesto en duda la presentación de la demanda por parte de TIMM, demandando, a su vez, por “jactancia” a Roberto Sone. TIMM denuncia que Sonda y NEC utilizaron “información confidencial” de sus equipos, cobradores, sistemas GPS, contadores de personas, pantallas publicitarias, cámaras, sensores y software, adjudicándose de forma “viciada” la licitación del AFT. Pero Michelle Bachelet, que se supone debiera saber qué ocurre, simplemente guarda silencio. Hasta ahora el gobierno mantiene observa un silencio cómplice. Se sabe que las autoridades están inquietas, pero prefieren callar pues saben que Transantiago podría venirse abajo y no quieren asumir los “costos políticos” de un terremoto de esa envergadura. La denuncia de TIMM y la judicialización del caso generan un serio cuestionamiento a la adjudicación de la licitación del AFT y al propio Transantiago. La demanda pone en tela de juicio todo el proceso de licitación de la que es vista como una de las “grandes realizaciones” del gobierno de Lagos y la Concertación.
zación de TIMM para divulgar dicha información protegida por el acuerdo de confidencialidad, ni menos para utilizarla en su propio beneficio”, exponen los abogados Sergio Lewin y Sergio Oyarce en la demanda presentada por TIMM en tribunales.
Artículos Relacionados
Desigualdad en Chile: el problema son los super-ricos
por Gonzalo Durán y Marco Kremerman (Chile)
13 años atrás 6 min lectura
La crisis mundial financiera, el infierno en la Tierra
por Mario Briones R. (Chile)
11 años atrás 9 min lectura
El Frente Amplio y el fracaso del Wekismo en Chile: la continuidad del neoliberalismo y la impunidad de la transición
por Alfonso Ossandón Antiquera (Chile)
9 meses atrás 7 min lectura
¿Quiénes son los profesores de América Latina y el Caribe?
por Carlos Ayala Ramírez (AlaiAmlatina)
11 años atrás 6 min lectura
¿Uribe a la cárcel? Corte Suprema de Colombia decreta su arresto y resurge la polarización
por Ahí les va!
5 años atrás 1 min lectura
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 hora atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Muerte de ex-capitán Toledo: «Él decidió hacer lo difícil: decir la verdad»
por Natalia Pravda
3 horas atrás
25 de noviembre de 2025
Gracias, peñi Toledo. Gracias por tu coraje. Gracias por tu respeto. Gracias por atreverte a decir lo que tantos creyeron que jamás se diría.
Que tu viaje sea bueno. Que tu memoria siga viva entre nosotros. Y hasta que nos volvamos a ver…
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»