Venezuela: La máquina de tejer alianzas
por Raúl Zibechi (Uruguay)
19 años atrás 7 min lectura
Este año Venezuela se retiró de la Comunidad Andina de Naciones cuando Colombia y Perú decidieron firmar sus tlc con Estados Unidos. Pero sigue apoyando la construcción de un gasoducto binacional con Colombia y continúa impulsando el comercio con ese país, que este año puede alcanzar los 5 mil millones de dólares. Negocios son negocios, y la economía venezolana conoce 11 trimestres consecutivos de expansión, con un crecimiento promedio del 12,6 por ciento anual en ese período. El domingo 3, en el programa Aló presidente, Chávez informó que la economía de su país creció un 60 por ciento desde 1998, pasando su pbi de 90 mil millones de dólares a 150 mil millones. Semejante pujanza no puede sino impactar en las relaciones con sus vecinos.
Una idea de la importancia del papel de Venezuela en el mundo se desprende del análisis del experto ruso Vladimir Ovchinski, asesor del presidente del Tribunal Constitucional, para quien el posible ataque de Estados Unidos a Irán se debe a la rivalidad geoestratégica con China, como se señala en el informe “Proyecto 2020”, que sostiene que sobre ese año el país asiático se habrá erigido en líder mundial en desmedro de la actual superpotencia. El talón de Aquiles chino es el petróleo: el 47 por ciento de las importaciones de crudo las recibe de Irán. “Para ponerla de rodillas, Estados Unidos puede atacar arterias petroleras” iraníes, sostiene Ovchinski en un análisis difundido por Ria Novosti el 30 de agosto.
l ex canciller Milos Alcalay, entrevistado por IPS (19 de agosto).
Artículos Relacionados
Carabineros detenidos por asaltos figuran en denuncia de 2014 que alto mando no investigó
por Catalina Albert y Gabriela Pizarro (Chile)
10 años atrás 20 min lectura
Atentados de Bruselas: ¡No, señor primer ministro!
por Michel Collon (Bruselas, Bélgica)
10 años atrás 8 min lectura
Un año perdido para Argentina
por Lucía Converti, Guillermo Oglietti, Jorge Hernández (Argentina)
9 años atrás 30 min lectura
La reacción occidental al discurso de Lula sobre Ucrania muestra el poder del Sur Global
por Manuella Libardi
3 años atrás 6 min lectura
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
1 hora atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
La mentira de la amenaza rusa
por Pascal Lottaz (Suiza) y Dr. Lothar Schrötter (Alemania)
2 horas atrás
27 de noviembre de 2025
La mayor mentira que la OTAN ha implantado en la mente de sus víctimas es la de la amenaza constante. Hoy hablo con el historiador militar Dr. Lothar Schröter. Nacido en la RDA, el Dr. Schröter trabajó de 1974 a 1990 en el Instituto de Historia Militar de Potsdam y fue finalmente mayor en un puesto de coronel del Ejército Popular Nacional de la RDA.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
1 hora atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
3 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.