El nuevo presidente, sin embargo, no parece confiar mucho en las cualidades de pelotero callejero del de Cabana, que según cuentan le valieron para ser embarcado por el Cuerpo de Paz hacia los College de los Estados Unidos.
García ha escogido para el remate del TLC a su candidato favorito a Primer Ministro y miembro de su plancha presidencial, el economista De Soto, al que le ha encargado una operación propia de alquimista: traerle de Norteamérica un TLC de los pobres.
Althaus, al que le aterran estas cosas de pobres y de pueblo en boca de García, no tardó en llamar a Hernando De Soto a su programa para preguntarle si se trataba de un nuevo tratado que sería renegociado por él. Y el gordito de la barba, muy atento como siempre, le aclaró que no iba a cambiar un pelo del que ya existía.
Y que lo que el presidente había querido decir es que los pobres también se harán exportadores, a través de la Sierra Exportadora y de las PYMES exportadoras y todo el mundo contento.
O sea que de los pobres quiere decir igual que el de los ricos, que se supone es el que engendró Toledo, con la ayuda, entre otros, de la actual ministra aprista de Comercio Exterior, Mercedes áraoz, integrante del grupo negociador de Pablo de la Flor.
No hay duda que el TLC es la materia en la que García ha logrado batir todos sus récordes de contradicciones. No sólo por lo que dijo en campaña: “de ninguna manera se aprobará el TLC bajo el actual Congreso (el Congreso de Toledo) y si el presidente saliente lo firma, yo mismo retiraré su firma”; “aprobaremos el TLC por un período de prueba”, “no permitiremos un TLC que afecte a los pequeños agricultores y campesinos”, “revisaremos el TLC, línea por línea, palabra por palabra”, etc.
Y por los eternos silencios que guardó cuando fue emplazado sobre el tema durante el debate de candidatos presidenciales. Va más allá de eso.
Por una parte da la idea que García no quiere meter un gol que parezca de Toledo y por eso hay momentos en que definitivamente arrastra los pies. Por otra parte es evidente que tiene presiones dentro del partido sobre esta decisión. Finalmente, y lo más importante, porque se da cuenta que se está metiendo en una camisa de fuerza, que es lo que más eluden tipos inestables como él.
La carta De Soto es uno de esos recursos típicos que aparentan ser grandes decisiones, cuando lo que buscan es sobrevivir en la confusión. El hombre que le dijo “hijo de puta” a Vargas Llosa puede ser muy persuasivo en inglés. Pero la pregunta que los parlamentarios gringos sin duda le van a hacer es ¿cuán persuadido está su propio presidente de este negocio?
Toledo, entretanto, sigue esperando que le llamen. No importa si el APRA se la ha agarrado con la Karp y con algunos de sus ex ministros. El está dispuesto a terminar el partido. Y tanto es su empeño que no se puede evitar la tentación de preguntar si lo del Toledo, Ferrero o De la Flor es realmente convicción pro-imperialista, o si hay algo más que se hará efectivo cuando se convierta el gol con el que nos ganarán otra vez el partido a la mayoría de los peruanos.
Servicio Informativo "Alai-amlatina"
Agencia Latinoamericana de Informacion – ALAI http://alainet.org
Artículos Relacionados
El presidente electo de la FECh: «Los movimientos sociales durante mucho tiempo han sido cooptados»
por Cooperativa (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Chávez es un demonio porque alfabetizó a dos millones de venezolanos
por Eduardo Galeano (Uruguay)
19 años atrás 3 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
4 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
4 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.