AMLO: ya empezamos a cambiar a México con nuestra lucha
por Andres Manuel Lopez Obrador (México)
19 años atrás 2 min lectura
Me da mucho gusto saludarlos, una vez más. Me da gusto estar aquí con ustedes, hombres, mujeres, niños, jóvenes, gente mayor, a todos los que forman parte de este noble movimiento, de esta lucha en defensa de la democracia, la libertad y de la justicia.
Muchas gracias a todas y a todos los presentes. Estamos reunidas personas de distintas regiones del país, de diversas clases sociales y de la más amplia diversidad étnica y cultural, gente del campo y de la ciudad. Todos, hombres y mujeres libres y concientes, comprometidos a construir un México más justo y más democrático. Particularmente agradezco la compañía, el apoyo, de la gente humilde y de la gente pobre, que siempre ha sido la base y el propósito fundamental de nuestro movimiento.
Hemos cumplido, como aquí se ha dicho, 22 días desde que nos declaramos en Asamblea Permanente y desde que instalamos nuestros campamentos de la dignidad para demostrar nuestra firme defensa de uno de los derechos más elevados de nuestro pueblo: el derecho al sufragio efectivo y a la democracia.
Estamos aquí porque, como en otros momentos de la historia, un grupo de privilegiados se ha adueñado del poder y pretende anular la voluntad popular.
Es verdad que estamos molestos, indignados, por el atropello que esta minoría privilegiada intenta cometer, pero también nos llena de orgullo saber que somos millones los que defendemos esta causa democrática. Nos llena de alegría el tener la convicción de que ya empezamos a cambiar a México con nuestra lucha, con nuestra firme decisión de defender los derechos del pueblo, los derechos de todos los mexicanos.
Estamos haciendo uso pleno de nuestros derechos constitucionales y estamos resistiendo de manera pacífica y sin violencia.
Agradecimientos a Por La Libre por el link
Artículos Relacionados
Doce mapuche retomarán huelga de hambre por Ley Antiterrorista
por Radio de la U de Chile
15 años atrás 2 min lectura
Chile: El cabezazo al torturador y asesino Alvaro Corbalán por el anarquista Joaquín García, en la cárcel
por Comite de Solidaridad
9 años atrás 1 min lectura
Denuncian acuerdo secreto argentino-chileno para beneficiar a minera
por Miguel Bonasso (Argentina)
14 años atrás 4 min lectura
Chicago: Toma de empresa por trabajadores despedidos captura la atención de EEUU
por Aporrea.org
17 años atrás 4 min lectura
Bachelet y la Concertación privatizaron el mar austral de Chile en su último día de gobierno
por La otra voz (Patagonia de Chile)
15 años atrás 2 min lectura
SQM ya no se enfrenta solo al SII: accionistas estadounidenses demandan a la minera por fraudes
por Cambio 21 (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Crítica al libro del excarabinero Claudio Crespo
por Otávio Calegari (Chile)
3 horas atrás
24 de julio de 2025
Lo que Crespo no entiende, o no quiere entender, es que para que estalle una rebelión popular o una revolución, esta no necesita ser preparada ni financiada por ningún grupo político. En general, las revoluciones toman por sorpresa incluso a los grupos revolucionarios que las tienen como parte de su programa. Tampoco ningún partido es capaz de hacer estallar una revolución de masas.
50 años del modelo de terror “Operación Colombo”: un alerta de negacionismo, desapariciones y montajes
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
23 de julio de 2025
como señala en su afiche el colectivo 119, Verdad, Memoria y Resistencia, a 50 años de la Operación Colombo, la Utopía sigue vigente. Este sábado 26 de julio la convocatoria es a marchar desde el GAM hacia La Plaza de la Constitución, portando nuevamente las figuras de los 119 luchadores antidictatoriales que cada año interpelan a Chile, un país que pareciera ser el reino del olvido pero donde no cesa la batalla por la memoria y los derechos de los pueblos.
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
1 día atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.