México: Drásticas decisiones
por Teodoro Rentería Arróyave (ALAI)
19 años atrás 3 min lectura
Ante el anuncio de agudizar la resistencia civil pacífica, ya se dio, desafortunadamente, el primer encontronazo de violencia entre las fuerzas policíacas y manifestantes de la Coalición, tal como lo auguramos desde que se diera este choque entre los lopezobradoristas y el Instituto Federal Electoral, que encabeza el denostado, Luis Carlos Ugalde.
La tarde de la víspera, por medio de la fuerza pública fueron desalojados a golpes perredistas que se habían alojado en las inmediaciones del Palacio Legislativo de San Lázaro. Fueron elementos de la Policía Federal Preventiva los que con ráfagas del humo lacrimógeno y golpes de toletes enfrentaron a los manifestantes y desmantelan tres carpas y una casa de campaña que habían instalado frente a la Cámara de Diputados
Lo grave del asunto es que la Policía Federal Preventiva actuó en particular contra diputados y senadores del Partido de la Revolución Democrática cuando protestaban en las afueras de la Cámara de Diputados. La señal del inició de hostilidades fue el ingreso de una grúa a la avenida Congreso de la Unión, ello provocó primero una trifulca entre legisladores y uniformados y de inmediato el desalojo por medio de la fuerza.
Hasta ahora se sabe que el senador Miguel Elías Moreno Brizuela fue golpeado con un arma en la cabeza y el diputado Juan José García Ochoa quedó ensangrentado por varias heridas en la cara. Así se evitó la instalación de un campamento de protesta por los resultados impugnados del Instituto Federal Electoral sobre la elección presidencial del pasado 2 de julio.
Además de todo lo anterior se debe de agregar la advertencia del movimiento de resistencia de que está preparado para aguantar el tiempo que sea necesario a fin de impedir una imposición, incluso años, si así lo ameritan las circunstancias, y se reiteró que no se levantará el plantón en el Zócalo ni en Reforma, porque están en la dinámica del combate la pobreza y la "monstruosa desigualdad", pues resulta "insoportable que una minoría rapaz lo tenga todo, mientras la mayoría carece hasta de lo más elemental e indispensable". Así mismo se resaltó el segundo objetivo de la defensa del patrimonio nacional y la oposición a la privatización de la industria eléctrica, el petróleo, la educación pública, la seguridad social y los recursos naturales.
Por todo ello planteamos, que con destreza, talento y sobre la base de la limpieza y la transparencia el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación debe dar su veredicto en cuanto a las múltiples impugnaciones a la elección presidencial del pasado 2 de julio y más ahora que se agudiza la resistencia civil pacífica y que la indeseable violencia se hizo presente, para así evitar imprevisibles daños a la nación.
El autor es periodista y escritor, vicepresidente de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP.
Servicio Informativo "Alai-amlatina"
Agencia Latinoamericana de Informacion – ALAI http://alainet.org
Artículos Relacionados
Saramago pide a los ciudadanos perder la paciencia
por Agencias
18 años atrás 2 min lectura
Comunidades y funcionarios redibujan los límites que Barrick Gold pretendió borrar
por ONG’s de Canada y Chile
13 años atrás 5 min lectura
Reunión de militares y policías con Kast
por FACIR (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Cada vez más personas huyen de sus casas en Colombia
por Amnistía Internacional
16 años atrás 3 min lectura
Corema aprobó con restricciones proyecto Pascua Lama
por Daniel Mendez (La Nación-Chile)
19 años atrás 6 min lectura
El triunfo de la revolución sandinista fue aporte para la derrota de la dictadura en Chile
por Enrique Villanueva M. (Chile)
1 min atrás
26.07.2025
“La sangre joven nunca ha sido mal aprovechada cuando se entrega por una causa justa y libertaria”.
Gabriela Mistral en una de sus cartas de apoyo al General Sandino.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
22 horas atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
22 horas atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?