México: Drásticas decisiones
por Teodoro Rentería Arróyave (ALAI)
19 años atrás 3 min lectura
Ante el anuncio de agudizar la resistencia civil pacífica, ya se dio, desafortunadamente, el primer encontronazo de violencia entre las fuerzas policíacas y manifestantes de la Coalición, tal como lo auguramos desde que se diera este choque entre los lopezobradoristas y el Instituto Federal Electoral, que encabeza el denostado, Luis Carlos Ugalde.
La tarde de la víspera, por medio de la fuerza pública fueron desalojados a golpes perredistas que se habían alojado en las inmediaciones del Palacio Legislativo de San Lázaro. Fueron elementos de la Policía Federal Preventiva los que con ráfagas del humo lacrimógeno y golpes de toletes enfrentaron a los manifestantes y desmantelan tres carpas y una casa de campaña que habían instalado frente a la Cámara de Diputados
Lo grave del asunto es que la Policía Federal Preventiva actuó en particular contra diputados y senadores del Partido de la Revolución Democrática cuando protestaban en las afueras de la Cámara de Diputados. La señal del inició de hostilidades fue el ingreso de una grúa a la avenida Congreso de la Unión, ello provocó primero una trifulca entre legisladores y uniformados y de inmediato el desalojo por medio de la fuerza.
Hasta ahora se sabe que el senador Miguel Elías Moreno Brizuela fue golpeado con un arma en la cabeza y el diputado Juan José García Ochoa quedó ensangrentado por varias heridas en la cara. Así se evitó la instalación de un campamento de protesta por los resultados impugnados del Instituto Federal Electoral sobre la elección presidencial del pasado 2 de julio.
Además de todo lo anterior se debe de agregar la advertencia del movimiento de resistencia de que está preparado para aguantar el tiempo que sea necesario a fin de impedir una imposición, incluso años, si así lo ameritan las circunstancias, y se reiteró que no se levantará el plantón en el Zócalo ni en Reforma, porque están en la dinámica del combate la pobreza y la "monstruosa desigualdad", pues resulta "insoportable que una minoría rapaz lo tenga todo, mientras la mayoría carece hasta de lo más elemental e indispensable". Así mismo se resaltó el segundo objetivo de la defensa del patrimonio nacional y la oposición a la privatización de la industria eléctrica, el petróleo, la educación pública, la seguridad social y los recursos naturales.
Por todo ello planteamos, que con destreza, talento y sobre la base de la limpieza y la transparencia el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación debe dar su veredicto en cuanto a las múltiples impugnaciones a la elección presidencial del pasado 2 de julio y más ahora que se agudiza la resistencia civil pacífica y que la indeseable violencia se hizo presente, para así evitar imprevisibles daños a la nación.
El autor es periodista y escritor, vicepresidente de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP.
Servicio Informativo "Alai-amlatina"
Agencia Latinoamericana de Informacion – ALAI http://alainet.org
Artículos Relacionados
Río Mataquito: hoy en la madrugada fueron arrojados a sus aguas 50.000 litros de contaminantes
por Radio Cooperativa (Chile)
18 años atrás 1 min lectura
¡Detenido el ex titular de la Comisión Nacional de Acreditación Universitaria y dos ex rectores por actos de corrupción!
por Diana Porras (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
‘Cuarto Capítulo’: Después de haberlo negado, Guaidó confesó haberse reunido con el Gobierno de Venezuela
por Aporrea
6 años atrás 2 min lectura
La TV alemana rompió el cerco y entrevistó a Zelaya en Honduras
por TV alemana
15 años atrás 1 min lectura
The Guardian confirma que Israel tiene armas nucleares: se las ofreció a la Suráfrica del aparthei
por Ernesto Carmona (Chile)
15 años atrás 8 min lectura
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço
52 mins atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 hora atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço
52 mins atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 hora atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana