Fujimori: Llega la Caravana contra la Impunidad
por Amnistía Internacional (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Las personas participantes de la caravana son testigos de las violaciones de derechos humanos en Perú (Caso Universidad La Cantuta, Caso Penal Castro Castro, Caso Valle Santa y Universidad Callao), que tendrán la posibilidad presentar su testimonio en foros organizados por las federaciones estudiantiles de varias universidades. Además, viajan en la delegación artistas peruanos que se presentarán en eventos culturales en dichas universidades y en un acto cultural en la Plaza de Armas.
La Caravana busca informar y sensibilizar al público por medio de acciones artístico-culturales y foros de discusión, y promover la defensa de los derechos humanos. Se espera que las intervenciones contribuyan a la formación de una opinión pública activa y sensible que resulte fundamental para que el proceso de decisión sobre la extradición de Alberto Fujimori llegue a un término satisfactorio.
Los eventos de la “Caravana contra la Impunidad” terminarán con la entrega de la segunda carta abierta y las firmas recolectadas en demanda de la extradición de Fujimori a la Presidenta Bachelet el 22 de agosto.
Información general
Alberto Fujimori fue detenido el 7 de noviembre de 2005 en Chile a pedido del Estado Peruano, quien presentó un pedido de extradición, que está en proceso de resolución en la Corte Suprema de Justicia en Chile.
Para entrevistas con los organizadores de la Caravana contra la Impunidad, contactarse con:
Francisco Soberon, Asociación Pro Derechos Humanos (APRODH) 51-1 424-7057
Helena Marambio, Amnistía Internacional – Chile Tel: +56 2 235-5945 ó celular +56 8 568-6817
Para más información sobre la campaña
Que dice AI sobre las violaciones de Derechos Humanos durante el gobierno de Fujimori
Ver el programa de la Caravana contra la Impunidad
Artículos Relacionados
Por la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente
por Chilenos por una Asamblea Constituyente
15 años atrás 7 min lectura
¡Demandamos verdad y justicia para el caso de Víctor Jara!
por Fundación Víctor Jara (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
Ecuador, el próximo objetivo regional de Enrique Correa a través de Imaginaccion
por Imaginaccion
6 años atrás 2 min lectura
Informaciones que Televisión Nacional decidió no dar a conocer (semana 37)
por Observatorio Ciudadano de la Información de TVN (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Niña que por su edad no podía votar regalaba lápices
por piensaChile
4 años atrás 1 min lectura
Una Abuela de Plaza de Mayo busca su nieta, que es hoy una mujer de 32 años
por Chicha Mariani (Argentina)
17 años atrás 2 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.