Fujimori: Llega la Caravana contra la Impunidad
por Amnistía Internacional (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Las personas participantes de la caravana son testigos de las violaciones de derechos humanos en Perú (Caso Universidad La Cantuta, Caso Penal Castro Castro, Caso Valle Santa y Universidad Callao), que tendrán la posibilidad presentar su testimonio en foros organizados por las federaciones estudiantiles de varias universidades. Además, viajan en la delegación artistas peruanos que se presentarán en eventos culturales en dichas universidades y en un acto cultural en la Plaza de Armas.
La Caravana busca informar y sensibilizar al público por medio de acciones artístico-culturales y foros de discusión, y promover la defensa de los derechos humanos. Se espera que las intervenciones contribuyan a la formación de una opinión pública activa y sensible que resulte fundamental para que el proceso de decisión sobre la extradición de Alberto Fujimori llegue a un término satisfactorio.
Los eventos de la “Caravana contra la Impunidad” terminarán con la entrega de la segunda carta abierta y las firmas recolectadas en demanda de la extradición de Fujimori a la Presidenta Bachelet el 22 de agosto.
Información general
Alberto Fujimori fue detenido el 7 de noviembre de 2005 en Chile a pedido del Estado Peruano, quien presentó un pedido de extradición, que está en proceso de resolución en la Corte Suprema de Justicia en Chile.
Para entrevistas con los organizadores de la Caravana contra la Impunidad, contactarse con:
Francisco Soberon, Asociación Pro Derechos Humanos (APRODH) 51-1 424-7057
Helena Marambio, Amnistía Internacional – Chile Tel: +56 2 235-5945 ó celular +56 8 568-6817
Para más información sobre la campaña
Que dice AI sobre las violaciones de Derechos Humanos durante el gobierno de Fujimori
Ver el programa de la Caravana contra la Impunidad
Artículos Relacionados
Informaciones que Televisión Nacional decidió no dar a conocer (semana 37)
por Observatorio Ciudadano de la Información de TVN (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
«Dialogo Sobre el Rol de la Mujer en la Transmisión de la Memoria»
por Parque por la Paz Villa Grimaldi (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
Una completa guía para luchar contra los transgénicos
por El Ciudadano (Chile)
12 años atrás 6 min lectura
Antofagasta es sede de cita ciudadana cumbre por la integración regional
por CorAyun (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
99 años de la masacre de la Escuela Santa María de Iquique
por
19 años atrás 1 min lectura
15.O: Si queremos, podemos comenzar a escribir la historia nueva
por
14 años atrás 1 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
3 horas atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.