El alanismo es la etapa superior del toledismo
por Yásser Gómez (El Diario Internacional)
19 años atrás 9 min lectura
La reaccionaria historia de Haya de la Torre y Alan García.
Eran tiempos de elecciones presidenciales en el Perú del año 2001 y el diario Liberación nos regalaba una hermosa postal fotográfica, donde se apreciaba al candidato presidencial por el Partido Aprista Peruano (PAP) Alan García Pérez, agachado y sumiso, besándole la mano a la -en ese entonces- Secretaria de Estado de los EEUU, Madeleine Albright, quien estaba de visita en Lima como una observadora ’democrática’, representante del gobierno de Bill Clinton. La leyenda decía algo así como : ’¿Y dónde quedó el antiimperialismo de Haya de la Torre ?’
Heredero del oficio y la banda de Toledo
Cuando en aquel abril del 2002, la oligarquía venezolana celebraba su pírrico triunfo, luego de haber sacado a Hugo Chávez del poder -mediante un secuestro-, los primeros gonfaloneros de la Casa Blanca que saludaron aquel ’acontecimiento’ de la democracia neoliberal, fueron el neofranquista -en ese entonces presidente de España- José María Aznar y el peón engreído de Sudamérica, Alejandro Toledo, pero para su pesar, el comandante Chávez retornó a la presidencia, gracias a la fidelidad de sus tropas y mandos medios del ejército bolivariano y -sobre todo- a los habitantes de los cerros de Caracas que poblaron las calles pidiendo a su presidente y rechazando el retorno y el atrevimiento de la plutocracia que los empobreció durante décadas.
Con Lula prometió un TLC y terminar la carretera interoceánica, pero no se preocupó -igual que Toledo-en decir que exportaríamos -por esta autopista-a una de las economías más grandes del mundo. Ojalá que no terminemos produciendo prostitutas, “lavacarros”, destruyendo el medio ambiente y multiplicando chinganas y hotelitos de mala muerte, en una carretera que pagará el Perú y seguramente le servirá más a Brasil. Tal vez sacaremos productos para enviar por el Atlántico al Africa subsahariana, pero será como donación, porque estos pueblos están tan mal económicamente como el Perú. Lo gracioso es que cuando se aproxima un encuentro del APEC (Foro de Cooperación Económica Asia – Pacífico), los mismos demagogos de Toledo y García dicen que el futuro está en el comercio con las potencias industriales del Océano Pacífico. ¿En qué quedamos entonces?
sábado 29 julio 2006.
www.eldiariointernacional.com
Artículos Relacionados
De Mossadegh a Ahmadinejad. La CIA y el laboratorio iraní
por Thierry Meyssan (Francia)
15 años atrás 10 min lectura
Ecuador: del centro al fin del mundo
por Boaventura de Sousa Santos (Portugal)
5 años atrás 7 min lectura
Justicia social y gobernanza de Internet
por Seán Ó Siochrú, Sally Burch, Bruce Girard, Michael Gurstein y Richard Hill
10 años atrás 18 min lectura
Pepe Taboada: «España acude con la dignidad por los suelos a la Reunión de Alto Nivel con Marruecos»
por José Taboada Valdés (España)
2 años atrás 5 min lectura
Dificultad de los países desarrollados para abandonar sus privilegios e independizarse de EE.UU.
por Bernd Murawski
2 años atrás 12 min lectura
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
3 días atrás
Imagen superior. El hombre de lentes, con dos mechones de cabellos cayendo sobre su frente, justo en la puerta, es el académico soviético Viktor Glushkov 12 de febrero de…
Ecuador, elecciones presidenciales: Noboa 44,18% Luisa González 43,95%. Segunda vuelta en abril. Luisa habla en exclusiva con RT
por Actualidad RT
3 días atrás
12 de febrero de 2025
La candidata presidencial de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, concedió una entrevista a RT en la que repasó diversos temas de la actualidad ecuatoriana, después de que al pasado domingo pasara a la segunda vuelta de las presidenciales ecuatorianas.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
4 días atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
7 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…