El alanismo es la etapa superior del toledismo
por Yásser Gómez (El Diario Internacional)
19 años atrás 9 min lectura
La reaccionaria historia de Haya de la Torre y Alan García.
Eran tiempos de elecciones presidenciales en el Perú del año 2001 y el diario Liberación nos regalaba una hermosa postal fotográfica, donde se apreciaba al candidato presidencial por el Partido Aprista Peruano (PAP) Alan García Pérez, agachado y sumiso, besándole la mano a la -en ese entonces- Secretaria de Estado de los EEUU, Madeleine Albright, quien estaba de visita en Lima como una observadora ’democrática’, representante del gobierno de Bill Clinton. La leyenda decía algo así como : ’¿Y dónde quedó el antiimperialismo de Haya de la Torre ?’
Heredero del oficio y la banda de Toledo
Cuando en aquel abril del 2002, la oligarquía venezolana celebraba su pírrico triunfo, luego de haber sacado a Hugo Chávez del poder -mediante un secuestro-, los primeros gonfaloneros de la Casa Blanca que saludaron aquel ’acontecimiento’ de la democracia neoliberal, fueron el neofranquista -en ese entonces presidente de España- José María Aznar y el peón engreído de Sudamérica, Alejandro Toledo, pero para su pesar, el comandante Chávez retornó a la presidencia, gracias a la fidelidad de sus tropas y mandos medios del ejército bolivariano y -sobre todo- a los habitantes de los cerros de Caracas que poblaron las calles pidiendo a su presidente y rechazando el retorno y el atrevimiento de la plutocracia que los empobreció durante décadas.
Con Lula prometió un TLC y terminar la carretera interoceánica, pero no se preocupó -igual que Toledo-en decir que exportaríamos -por esta autopista-a una de las economías más grandes del mundo. Ojalá que no terminemos produciendo prostitutas, “lavacarros”, destruyendo el medio ambiente y multiplicando chinganas y hotelitos de mala muerte, en una carretera que pagará el Perú y seguramente le servirá más a Brasil. Tal vez sacaremos productos para enviar por el Atlántico al Africa subsahariana, pero será como donación, porque estos pueblos están tan mal económicamente como el Perú. Lo gracioso es que cuando se aproxima un encuentro del APEC (Foro de Cooperación Económica Asia – Pacífico), los mismos demagogos de Toledo y García dicen que el futuro está en el comercio con las potencias industriales del Océano Pacífico. ¿En qué quedamos entonces?
sábado 29 julio 2006.
www.eldiariointernacional.com
Artículos Relacionados
El rol reaccionario de la SOFOFA en los 70, en Dictadura y su posición actual
por Angela Gallardo Suárez (Chile)
10 años atrás 6 min lectura
Andréi Martyanov: ¡Se acabó! La jugada final de Rusia para poner fin a la guerra
por Dialouge Works
2 semanas atrás 1 min lectura
El informe reservado de Carabineros sobre los grupos de autodefensa de agricultores en la zona mapuche
por Nicolás Sepúlveda (Chile)
5 años atrás 14 min lectura
El imperio y la legitimación de la tortura
por Atilio Boron (Argentina)
11 años atrás 14 min lectura
¿Vuelve «la Gran Colombia» de Bolivar? El acoso de Trump fuerza la alianza Petro-Maduro
por La Base America Latina
42 segundos atrás
23 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 22/10/2025, Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan las amenazas de Trump a Petro acusándolo de líder de narcotráfico, y cómo la agresión simultánea a Venezuela y Colombia acerca a ambos gobiernos. Con la participación de las senadoras María José Pizarro y Clara López.
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
14 horas atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
14 horas atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.
El agresor como víctima. La cruda realidad sobre Israel contada por Levy, un periodista israelí
por Gideon Levy (Israel)
2 días atrás
20 de octubre de 2025
Debate sobre la solución de dos Estados