Embarcación contratada por CELCO se retira de la zona sin hacer mediciones
por Crónica Digital/PL (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
La embarcación, que proviene de Valparaíso, había sido contratada para obtener datos de la zona durante 24 días, sin embargo y dada la decisión con que actuaron los pescadores de Mehuín, tuvo que devolverse hacia el norte.
Según informaciones proporcionadas por fuentes oficiales a Eliab Viguera, vocero de los pescadores, el "Pangui" suspendió las operaciones durante 48 horas dado que le fue imposible trabajar en las mediciones y por el acoso permanente de las lanchas de pescadores que en ningún instante dejaron que el remolcador se detuviera a concretar su objetivo, todo acompañado por otra embarcación de la Armada que defendió al barco contratado por CELCO.
A pesar del triunfo de la comunidad costera, que evitó nuevamente los propósitos de la cuestionada empresa forestal, Eliab Viguera adelantó que los turnos de vigilancia marítima seguirán intensamente en el mar, al sur de Mehuín, en las cercanía de Punta Chan Chan, donde Celco tiene proyectado el ducto.
"Esto va a continuar y en las próximas horas llegarán más lanchas de pescadores de comunidades próximas a Mehuín a apoyarnos, porque tenemos información de que esto es momentaneo y en las próximas 48 horas pueden volver", dijo Viguera.
Los pescadores han recibido el apoyo de toda la ciudadanía y de personas que han llegado de San José y Valdivia a solidarizar con su cruzada y del diputado Alfonso De Urresti quien el día martes llegó a la zona a brindar su respaldo.
"Exigiremos una aclaración publica a la policía y a la Armada por el comportamiento servil que han tenido con la empresa. También interpelaremos directamente al Ministerio del Interior, a través del diputado De Urresti", expresó.
También se espera la llegada del máximo dirigente de los pescadores en Chile, el presidente de la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales (Conapach), Cosme Caracciolo, quien ha manifestado su preocupación por la situación a que han sido conducidos los pescadores por el accionar de la empresa Celco y de las autoridades.
Valdivia, 27 de julio 2006
Crónica Digital www.cronicadigital.cl
Artículos Relacionados
México, Oaxaca: Convoca la APPO a una ofensiva general
por Corresponsales de La Jornada
18 años atrás 3 min lectura
Rabino: El huracán Katrina es un castigo por la retirada de Gaza
por George Basem (Palestina)
20 años atrás 2 min lectura
Michael Moore y su próximo documental, «Sicko»: empieza la polémica
por
18 años atrás 4 min lectura
Es falso que Chile se oponga a que Venezuela integre el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Ernesto Carmona (Argenpress.info)
19 años atrás 2 min lectura
Fuerzas represivas asesinan trabajador forestal
por Eduardo Andrade Bone (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
Ibrahim Traoré: 19 atentados en dos años de gobierno, pues no sólo desafía, sino que construye
por Medios Internacionales
4 horas atrás
11 de abril de 2025 En solo dos años, Ibrahim Traoré ha logrado lo que muchos mandatarios africanos ni siquiera se atrevieron a imaginar: desafiar abiertamente el yugo colonial,…
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 semana atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.