Israel y la ONU: Criando cuervos
por Jorge Gómez Barata (Argenpress.info)
19 años atrás 3 min lectura
La proclamación del Estado de Israel al amparo de una resolución de la Asamblea General de la ONU, condujo a la primera guerra árabe israelí. Para tratar de contenerla, el Consejo de Seguridad, despachó al escenario de las acciones a un mediador. Quienes lo conocían, quedaron satisfechos. De existir la más mínima posibilidad de paz, el conde Folke Bernadotte la encontraría.
Bernardotte, un reputado aristócrata sueco, era el más famoso de los diplomáticos de carrera de la época que, en calidad de presidente de la Cruz Roja de Suecia trabajó incansablemente por salvar la vida de los judíos que huían de Europa o eran prisioneros de Hitler. Llegó a negociar con Heinrich Himmler, jefe de las SS, la rendición de Alemania, gestión que aprovechó para obtener la libertad de 10 000 judíos.
En cumplimiento de su misión de paz en el escenario de la guerra, Bernardotte viajó a Palestina, El Cairo, Jordania y Tel Aviv, entrevistándose con las autoridades judías recién nombradas, con los jefes militares de todas las partes y con los líderes árabes de entonces. Trabajando con la intensidad y seriedad características en él y poniendo en juego toda su capacidad de convocatoria y persuasión, negoció un alto al fuego que, aunque precaria, convirtió en una tregua de 30 días.
Como resultado de sus investigaciones personales, en el escenario mismo de las acciones y en contacto con los protagonistas de la tragedia, el conde Bernardotte, elaboró un pormenorizado informe en el que describió de manera precisa el modo despiadado como Israel conducía la guerra contra la población civil y la terrible situación de casi un millón de palestinos desplazados de sus tierras y de sus hogares.
Como quiera que, más allá de detener las acciones militares y poner fin al éxodo que convirtió en refugiados a un millón de palestinos, Bernardotte deseaba encontrar soluciones duraderas, su informe profundizó en aspectos conceptuales. Según su opinión: El plan de partición de Palestina no era práctico ni sostenible, sugiriendo el restablecimiento de las fronteras de antes de la partición y la apertura de nuevas negociaciones.
El 17 de septiembre 1948, en Jerusalén, un día después de haber enviado sus conclusiones al Consejo de Seguridad, fue emboscado y acribillado a balazos por elementos pertenecientes al grupo armado judío Irgún que operaba en Palestina antes de fin del mandato británico. El crimen nunca fue investigado y sus autores lejos de ser castigados ocuparon luego importantes responsabilidades en el gobierno de Israel.
La muerte del conde Folke Bernardotte en un atentado de la peor factura terrorista y el hecho de que el crimen haya quedado impune, fue la primera ofensa de Israel a las Naciones Unidas, de cuyas resoluciones sólo ha obedecido aquella por que se despojó al pueblo palestino de parte de su territorio para entregarlo a los emigrantes judíos.
Artículos Relacionados
Y éstos, ¿son procedimientos regulares de Carabineros?
por Alejandro Sánchez T. (Santiago, Chile)
14 años atrás 2 min lectura
La descentralización en Chile y los límites del modelo neoliberal
por Pablo Monje Reyes (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
10 horas atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
11 horas atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …