Israel y la ONU: Criando cuervos
por Jorge Gómez Barata (Argenpress.info)
19 años atrás 3 min lectura
La proclamación del Estado de Israel al amparo de una resolución de la Asamblea General de la ONU, condujo a la primera guerra árabe israelí. Para tratar de contenerla, el Consejo de Seguridad, despachó al escenario de las acciones a un mediador. Quienes lo conocían, quedaron satisfechos. De existir la más mínima posibilidad de paz, el conde Folke Bernadotte la encontraría.
Bernardotte, un reputado aristócrata sueco, era el más famoso de los diplomáticos de carrera de la época que, en calidad de presidente de la Cruz Roja de Suecia trabajó incansablemente por salvar la vida de los judíos que huían de Europa o eran prisioneros de Hitler. Llegó a negociar con Heinrich Himmler, jefe de las SS, la rendición de Alemania, gestión que aprovechó para obtener la libertad de 10 000 judíos.
En cumplimiento de su misión de paz en el escenario de la guerra, Bernardotte viajó a Palestina, El Cairo, Jordania y Tel Aviv, entrevistándose con las autoridades judías recién nombradas, con los jefes militares de todas las partes y con los líderes árabes de entonces. Trabajando con la intensidad y seriedad características en él y poniendo en juego toda su capacidad de convocatoria y persuasión, negoció un alto al fuego que, aunque precaria, convirtió en una tregua de 30 días.
Como resultado de sus investigaciones personales, en el escenario mismo de las acciones y en contacto con los protagonistas de la tragedia, el conde Bernardotte, elaboró un pormenorizado informe en el que describió de manera precisa el modo despiadado como Israel conducía la guerra contra la población civil y la terrible situación de casi un millón de palestinos desplazados de sus tierras y de sus hogares.
Como quiera que, más allá de detener las acciones militares y poner fin al éxodo que convirtió en refugiados a un millón de palestinos, Bernardotte deseaba encontrar soluciones duraderas, su informe profundizó en aspectos conceptuales. Según su opinión: El plan de partición de Palestina no era práctico ni sostenible, sugiriendo el restablecimiento de las fronteras de antes de la partición y la apertura de nuevas negociaciones.
El 17 de septiembre 1948, en Jerusalén, un día después de haber enviado sus conclusiones al Consejo de Seguridad, fue emboscado y acribillado a balazos por elementos pertenecientes al grupo armado judío Irgún que operaba en Palestina antes de fin del mandato británico. El crimen nunca fue investigado y sus autores lejos de ser castigados ocuparon luego importantes responsabilidades en el gobierno de Israel.
La muerte del conde Folke Bernardotte en un atentado de la peor factura terrorista y el hecho de que el crimen haya quedado impune, fue la primera ofensa de Israel a las Naciones Unidas, de cuyas resoluciones sólo ha obedecido aquella por que se despojó al pueblo palestino de parte de su territorio para entregarlo a los emigrantes judíos.
Artículos Relacionados
El pavo real, Ricardo Lagos, el salvador de los pillines de las castas en el poder
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Venezuela: "son muchas las emociones"
por Theotonio dos Santos (Brasil)
13 años atrás 11 min lectura
La hermosa inocencia de los niños y nuestro futuro
por Rubén Alexis Hernández(Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Abogado Julio Cortés explica y desmenuza leyes represivas contra movimiento popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
01 de septiembre de 2025
De las leyes antiterroristas y sus efectos en los movimientos sociales y populares en Chile, mediante una entrevista al abogado, escritor e investigador Julio Cortés, trata el video podcast «Fin del mundo-Actualidad política en tiempos de crisis».
Bolivia: El 31 de agosto de 1967 muere en combate Tamara Bunke, Tania
por piensaChile
1 día atrás
01 de septiembre de 2025
Tania fue la penúltima en sumergirse en la rápida corriente del Río Grande, justo delante de Joaquín que cubría las espaldas de sus compañeros. El agua casi le llegaba hasta la cadera cuando se escucharon las primeras ráfagas. Intentó agarrar su fusil pero una bala le atravesó el pulmón.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
6 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”