Israel y la ONU: Criando cuervos
por Jorge Gómez Barata (Argenpress.info)
19 años atrás 3 min lectura
La proclamación del Estado de Israel al amparo de una resolución de la Asamblea General de la ONU, condujo a la primera guerra árabe israelí. Para tratar de contenerla, el Consejo de Seguridad, despachó al escenario de las acciones a un mediador. Quienes lo conocían, quedaron satisfechos. De existir la más mínima posibilidad de paz, el conde Folke Bernadotte la encontraría.
Bernardotte, un reputado aristócrata sueco, era el más famoso de los diplomáticos de carrera de la época que, en calidad de presidente de la Cruz Roja de Suecia trabajó incansablemente por salvar la vida de los judíos que huían de Europa o eran prisioneros de Hitler. Llegó a negociar con Heinrich Himmler, jefe de las SS, la rendición de Alemania, gestión que aprovechó para obtener la libertad de 10 000 judíos.
En cumplimiento de su misión de paz en el escenario de la guerra, Bernardotte viajó a Palestina, El Cairo, Jordania y Tel Aviv, entrevistándose con las autoridades judías recién nombradas, con los jefes militares de todas las partes y con los líderes árabes de entonces. Trabajando con la intensidad y seriedad características en él y poniendo en juego toda su capacidad de convocatoria y persuasión, negoció un alto al fuego que, aunque precaria, convirtió en una tregua de 30 días.
Como resultado de sus investigaciones personales, en el escenario mismo de las acciones y en contacto con los protagonistas de la tragedia, el conde Bernardotte, elaboró un pormenorizado informe en el que describió de manera precisa el modo despiadado como Israel conducía la guerra contra la población civil y la terrible situación de casi un millón de palestinos desplazados de sus tierras y de sus hogares.
Como quiera que, más allá de detener las acciones militares y poner fin al éxodo que convirtió en refugiados a un millón de palestinos, Bernardotte deseaba encontrar soluciones duraderas, su informe profundizó en aspectos conceptuales. Según su opinión: El plan de partición de Palestina no era práctico ni sostenible, sugiriendo el restablecimiento de las fronteras de antes de la partición y la apertura de nuevas negociaciones.
El 17 de septiembre 1948, en Jerusalén, un día después de haber enviado sus conclusiones al Consejo de Seguridad, fue emboscado y acribillado a balazos por elementos pertenecientes al grupo armado judío Irgún que operaba en Palestina antes de fin del mandato británico. El crimen nunca fue investigado y sus autores lejos de ser castigados ocuparon luego importantes responsabilidades en el gobierno de Israel.
La muerte del conde Folke Bernardotte en un atentado de la peor factura terrorista y el hecho de que el crimen haya quedado impune, fue la primera ofensa de Israel a las Naciones Unidas, de cuyas resoluciones sólo ha obedecido aquella por que se despojó al pueblo palestino de parte de su territorio para entregarlo a los emigrantes judíos.
Artículos Relacionados
Nuevo sindicalismo y movilización
por Juan Pablo Cárdenas (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
Los exonerados de la derecha: Chadwick y Coloma avalaron a beneficiarios. Sergio Onofre Jarpa y Hermógenes Pérez de Arce tienen el título de "exonerados"
por Teresa Frías (Chile)
12 años atrás 6 min lectura
Chile, ¡despierta!. No te dejes apabullar por los escándalos mediáticos, que aún no hemos tocado fondo
por Olga Larrazabal (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Aportes y críticas al proyecto económico de Enríquez-Ominami
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
16 años atrás 7 min lectura
Dos hombres marcados por el libre mercado, del delta del Níger a la Amazonia peruana
por Amy Goodman (EE.UU.)
16 años atrás 5 min lectura
Trump: «EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza»
por Actualidad RT
18 horas atrás
05 de febrero de 2025
«EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos sus dueños. Y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en ese lugar», declaró.
Ojo Senado de Chile: Marruecos acumula éxitos diplomáticos, pero reveses jurídicos en la UE sobre el Sáhara Occidental
por Ignacio Cembrero (España)
1 día atrás
04 de enero de 2025
Los servicios jurídicos del Consejo Europeo, el Consejo de Estado francés y la Comisión Europea acatan las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE que anuló los acuerdos con Rabat por incluir al Sáhara
Trump: «EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza»
por Actualidad RT
18 horas atrás
05 de febrero de 2025
«EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos sus dueños. Y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en ese lugar», declaró.
Ojo Senado de Chile: Marruecos acumula éxitos diplomáticos, pero reveses jurídicos en la UE sobre el Sáhara Occidental
por Ignacio Cembrero (España)
1 día atrás
04 de enero de 2025
Los servicios jurídicos del Consejo Europeo, el Consejo de Estado francés y la Comisión Europea acatan las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE que anuló los acuerdos con Rabat por incluir al Sáhara