La clase política chilena: ¿virtuosa o defectuosa?
por Angel Morales Figueroa (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Por cierto, males como estos no son exclusividad de Chile, esta conducta se ha contagiado en los últimos treinta años a gran parte de los países del viejo y nuevo mundo. Esta generación política aún tiene la fuerza y la potestad de hacer y deshacer. Sus condiciones dirigenciales no son las medicinas de nuestras enfermedades sociales ya que una prueba de ello son las crisis sociales que por ejemplo se repiten continuamente en Latinoamérica. Sin embargo, estos "actores" en un momento histórico desempeñaron sus funciones como debieron ser, muchos de ellos enfrentaron regímenes autoritarios que estancaban el desarrollo de nuestras naciones en todo el Cono Sur.
La existencia de caudillos dentro de los partidos, no ha permitido el normal desarrollo de liderazgos políticos trascendentes. Sobre la base de obtención de poder se han sembrado semillas ya corruptas que hacen abuso de este y son apoyados por sus respectivos líderes con el compromiso de retribuir las cuotas de poder que han sido delegadas, perpetuando de esta manera la estadía en el poder estatal y partidista de los mismos viejos actores que nos han tenido anquilosados en el subdesarrollo por décadas y décadas sin que nadie haga nada al respecto.
Esta es una realidad en la que los países que somos víctimas de la reelección directa o diferida (tanto a nivel de República como de Partidos Políticos) tenemos dicho "tumor" aún mas desarrollado, debido entre otras cosas, a que constitucional e indirectamente se les permite la implementación del mal uso del poder que las bases depositan en ellos, dejándonos finalmente a merced de estos burócratas narcisistas. A pesar de esto, no han dejado de ser víctimas de sectores ajenos al sistema político, trayendo como consecuencia la creciente debilidad de las instituciones, la inestabilidad de la democracia y la incredulidad del pueblo con respecto al sistema político regente.
El sistema representativo actual se está volviendo cada vez menos efectivo y atractivo para el ciudadano medio, lo que sin lugar a dudas se vuelve preocupante y nos hace reflexionar sobre lo que tenemos por democracia, apuntando hacia el retorno adaptativo de lo que alguna vez se concibió como Democracia Directa en la Polis griega, hoy conocida como "Democracia Participativa". Dado lo anterior, nos hemos dispuesto para crear nuevos modelos de desarrollo local, en términos de gobernabilidad e institucionalidad, puesto que hemos fijado nuestros ojos en el mejoramiento progresivo y paulatino de la llamada "Democracia Deliberativa" (modelo político defendido por Jürgen Habermas), la cual deposita su base en la dialéctica y retórica que posee cada ciudadano bien formado (teniendo como eje el concepto de autonomía kantiana), otorgándole así mayor validez a las asambleas constituyentes en donde todos sus integrantes tendrían igual poder.
En definitiva hablo de una nueva generación de hombres políticos y de sus consiguientes proyectos basados en los mas íntimos principios pro liberales, reformistas ilustrados, entes pro-sociales, humanistas laicos, e intelectualmente bien preparados, dotando al País de las herramientas necesarias para transformar superlativamente la realidad nacional y hacer de Chile en un mejor lugar para vivir.
Artículos Relacionados
"Ricardito, cómo vas a salir de esto"
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Chol, recuerda que eres humana
por Rafael Luis Gumucio R. (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
La tentación represiva de la Concertación: un antes y un después
por Leopoldo Lavín Mujica (Québec, Canada)
18 años atrás 5 min lectura
Pueblos indígenas: programa de Bachelet en deuda
por Claudio Fuentes S. (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
La lucha de la Universidad ARCIS en Chile: Un síntoma de la crisis de la educación de mercado
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
1 hora atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
«Algo serio está a punto de golpear a Estados Unidos…»
por Yanis Varoufakis (Grecia)
14 horas atrás
14 de julio de 2025
Yanis Varoufakis es un economista, autor y exministro de Finanzas de Grecia, conocido por sus críticas directas a las políticas de austeridad y al neoliberalismo económico. Como una voz destacada en los debates económicos europeos, aboga por una reforma democrática de las instituciones financieras internacionales y una mayor transparencia en la gobernanza económica.
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
1 hora atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
Una vergüenza: parlamentarios piden nacionalidad por gracia para embajadora del país que ocupa el territorio del Sáhara Occidental, la última colonia en África
por piensaChile
16 horas atrás
14 de julio de 2025
Los parlamentarios chilenos que visitan a menudo Marruecos, donde son invitados y agasajados (¿por qué?, ¿para qué?) deberían exigir que se realice, de una vez por todas, el Referendum de Autodeterminación acordado por la ONU hace 34 años. La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció por la Resolución 690 del Consejo de Seguridad del 29 de abril de 1991 y, ese pueblo hermano, sigue esperando su realización.