Venezuela: Red de Redes en Defensa de la Humanidad
por Félix Población (Diario del Aire)
19 años atrás 2 min lectura
En las circunstancias geopolíticas actuales, la convocatoria no se reduce a un mero ejercicio de remembranza que teorice sobre los valores políticos, éticos, intelectuales y sociales de aquella resistencia, sino a la necesidad de su rescate para combatir las nuevas amenazas que sobre los principios de la dignidad humana comporta la codiciosa fiebre del neoliberalismo imperial.
La II República Española mantuvo durante tres años de conflicto armado, abandonada por las potencias democráticas, la primera voz de alarma contra el fascismo emergente. Poco después, ese mismo fascismo colmaría de muerte y horror la restante geografía europea. Se luchaba entonces contra un proyecto de dominación imperial que postulaba la superioridad de una raza sobre otras. Hoy se pretende trocar ese delirio argumental por la gran falacia de la consecución de la libertad y la democracia allí donde los regímenes políticos no son del gusto del Gran Dominador, preso de su afán de rapiña petrolera.
En nombre de la democracia, se gestan guerras y conquistas, se masacra a los pueblos, se vulneran los derechos de los reclusos, se tortura en las cárceles y se mantienen las amenazas sobre aquellos ámbitos que como América Latina pretenden dejar de ser feudos de explotación y dependencia de la Casa Blanca. Los principios de soberanía, libertad, equidad y justicia en que se fundamentaron las bases y el proyecto de la II República Española siguen teniendo su impronta de vigencia frente a toda ambición imperial que pretenda sojuzgarlos.
En Anzoátegui se homenajeará a los poetas españoles, esa brillante generación de autores que prestaron su voz y la hicieron oír al mundo frente a la barbarie de un Ejército que se levantó en armas en contra de sus propios conciudadanos. Todo empezó en Granada, con el vesánico fusilamiento de don Federico García Lorca, y casi terminó en Colliure, en el exilio francés, con la muerte llena de desoladora melancolía de don Antonio Machado.
Bastan ese principio y ese fin para definir la catadura de quienes fueron los culpables, porque no hubo nada tan claro en contra de los que lograron imponer al final su orden con un pensamiento único como la voz de la cultura. Matando a los poetas nos dejaron sin su caudal de fertilidad por muchos años, víctimas de la gran miseria del silencio, la humillación y el vacío.
Visite el blog del autor
Artículos Relacionados
Ex canciller francés: "Reino Unido planeó una guerra contra Siria antes del conflicto"
por Medios Internacionales
12 años atrás 11 min lectura
Argentina: Gerez apareció tras 48 horas de secuestro
por Raúl Kollmann (Página 12)
18 años atrás 7 min lectura
2 de noviembre: Día Mundial “Fin de la Impunidad de Crímenes contra Periodistas”
por Ernesto Carmona (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Multitudinario rechazo a las AFP en jornada familiar de movilización
por Tania González (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Australia corrige posición y adhiere a la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas
por Mapuexpress (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
4 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.