Venezuela: Red de Redes en Defensa de la Humanidad
por Félix Población (Diario del Aire)
19 años atrás 2 min lectura
En las circunstancias geopolíticas actuales, la convocatoria no se reduce a un mero ejercicio de remembranza que teorice sobre los valores políticos, éticos, intelectuales y sociales de aquella resistencia, sino a la necesidad de su rescate para combatir las nuevas amenazas que sobre los principios de la dignidad humana comporta la codiciosa fiebre del neoliberalismo imperial.
La II República Española mantuvo durante tres años de conflicto armado, abandonada por las potencias democráticas, la primera voz de alarma contra el fascismo emergente. Poco después, ese mismo fascismo colmaría de muerte y horror la restante geografía europea. Se luchaba entonces contra un proyecto de dominación imperial que postulaba la superioridad de una raza sobre otras. Hoy se pretende trocar ese delirio argumental por la gran falacia de la consecución de la libertad y la democracia allí donde los regímenes políticos no son del gusto del Gran Dominador, preso de su afán de rapiña petrolera.
En nombre de la democracia, se gestan guerras y conquistas, se masacra a los pueblos, se vulneran los derechos de los reclusos, se tortura en las cárceles y se mantienen las amenazas sobre aquellos ámbitos que como América Latina pretenden dejar de ser feudos de explotación y dependencia de la Casa Blanca. Los principios de soberanía, libertad, equidad y justicia en que se fundamentaron las bases y el proyecto de la II República Española siguen teniendo su impronta de vigencia frente a toda ambición imperial que pretenda sojuzgarlos.
En Anzoátegui se homenajeará a los poetas españoles, esa brillante generación de autores que prestaron su voz y la hicieron oír al mundo frente a la barbarie de un Ejército que se levantó en armas en contra de sus propios conciudadanos. Todo empezó en Granada, con el vesánico fusilamiento de don Federico García Lorca, y casi terminó en Colliure, en el exilio francés, con la muerte llena de desoladora melancolía de don Antonio Machado.
Bastan ese principio y ese fin para definir la catadura de quienes fueron los culpables, porque no hubo nada tan claro en contra de los que lograron imponer al final su orden con un pensamiento único como la voz de la cultura. Matando a los poetas nos dejaron sin su caudal de fertilidad por muchos años, víctimas de la gran miseria del silencio, la humillación y el vacío.
Visite el blog del autor
Artículos Relacionados
FEUC marcha con fotografías de catedrático UC asesinado bajo torturas en Villa Grimaldi
por Carlos Antonio Vergara (Chile)
11 años atrás 1 min lectura
Cuba invoca apoyo de Ecuador para condenar bloqueo ante la ONU
por Ecuador Inmediato
20 años atrás 2 min lectura
Usurpación de aguas: El diablo no quiere morir en Petorca
por Leonel Retamal (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
Resistencia Civil Pacifica en Marcha en Paraguay
por ParaguayResiste
13 años atrás 1 min lectura
Proyecto que beneficia a reos mapuches supera primera valla legislativa
por La Nación (Chile)
20 años atrás 2 min lectura
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
52 mins atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
por piensaChile
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.