A Chile le queda mucho por abordar en la búsqueda de sus víctimas por desaparición
por Gabriela Zúñiga (AFDD-Chile)
19 años atrás 4 min lectura
Es una manera muy informativa de poder confirmar la identificación de osamentas de personas que hasta ese momento son desconocidas. Es un instrumento científico usado en muchos países del mundo para identificar personas desaparecidas o desconocidas o víctimas de un desastre, donde es difícil obtener una identificación por otras metodologías más convencionales. Desde hace algún tiempo Chile ha comenzado a trabajar en la aplicación de esa tecnología para propósitos de la identificación de personas que fueron víctimas de desaparición.
Es de la mayor importancia, y lo fue desde comienzos de la década del 90, el acceder a esta tecnología, implementarla en Chile y practicarla de acuerdo a estándares internacionales que aseguraran la confiabilidad de los resultados. Esa ha sido una labor muy importante, y en el cual la agrupación ha tenido un gran rol de estimular al gobierno para adoptar esta manera de identificar personas.
Así es. Formo parte de un grupo de analistas de ADN en California, que ha estado asesorando desde el año 1993 a la Asociación Pro Búsqueda de Niños y Niñas Desaparecidos en El Salvador. Es una situación similar a la que se enfrenta en Chile, pero menos triste, en el sentido de que las víctimas en ese país son niños y niñas que fueron secuestrados durante la guerra civil por el ejército salvadoreño, y separados de sus familias y entregados en adopciones irregulares e ilegales. El mismo principio de aplicación del ADN como una matriz de reconocimiento que permite definir quién pertenece a quién en una familia, se está usando en El Salvador, y en este caso, debido a la indiferencia, incluso indolencia del gobierno de ese país, estamos trabajando directamente con la agrupación de familias, instruyéndolos a usar esta tecnología de manera de beneficiarse con ella como un instrumento más de investigación en la búsqueda de sus niños. En unos meses más va a haber resultados interesantísimos en este sentido. Ha sido una experiencia, para mí, como genetista forense, de enorme satisfacción, que sean precisamente las familias de personas desaparecidas quienes puedan acceder a utilizar en forma inteligente esta tecnología como un instrumento más en la búsqueda de sus seres queridos.
Ciertamente. La necesidad de establecer el uso de estas ciencias aplicadas a lo forense, en la búsqueda de personas, es la forma más correcta de acuerdo a normas internacionales aceptadas en la aplicación de la genética forense. Hay una normalización, en la codificación del uso de estas tecnologías, que es importante atender y respetar, para no incurrir en errores. Los eventos tan tristes que hemos conocido, de confusión y posibles errores de muchas identificaciones con las víctimas del Patio 29, nos alerta a que en Chile necesitamos respetar, introducir y establecer un sistema de normalización del uso de la ciencia forense y, en este caso, de la genética forense, que impediría, a futuro, cometer errores como los que hemos visto en este momento. A Chile le queda mucho por abordar en la búsqueda de sus víctimas de desaparición del gobierno militar. Es de esperar que este terrible conflicto que conocemos hoy día, podamos aprovecharlo para poner en buen pie a la ciencia forense en nuestro país.
Artículo tomado de Por La Libre
Artículos Relacionados
La horrible y vergonzosa cara de la Xenofobia
por Juan Pablo Cárdenas S.(Chile)
9 años atrás 8 min lectura
El Consejo de Rectores y las universidades católicas
por Guillermo Tejeda (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
Chile: El cobre, la economía y los ciudadanos
por Edgardo Condeza Vaccaro (Chile)
19 años atrás 4 min lectura
Evo Morales, Nicolás Maduro, Inácio Lula da Silva y…otros
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Los comunistas israelíes se niegan a matar
por Celestina Tenerías (Diario del Aire - España)
19 años atrás 2 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
1 día atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.