Escándalo por desaparecidos apunta al gobierno de Lagos
por Crónica Digital (Chile)
20 años atrás 3 min lectura
La organización señaló que durante el gobierno del ex presidente Ricardo Lagos advirtieron a las autoridades que podría haber errores en la identificación de casi un centenar de restos descubiertos en el Cementerio General en 1991, que fueron entregados a familiares equivocados.
"A nosotros nos parece que hay responsabilidades políticas, además del equipo que trabajó y de los directores del Servicio Médico Legal (SML), de otras autoridades por no escuchar antes estas denuncias que se venían haciendo", dijo Lorena Pizarro, presidenta de la AFDD.
Los dardos fueron dirigidos principalmente contra los ex ministros de Justicia Luis Bates y José Antonio Gómez (actual senador del partido Radical), quienes, a juicio de esa agrupación, ignoraron las denuncias y "no tomaron las medidas oportunas".
Pizarro subrayó que entre los familiares existe conciencia de las dificultades para identificar osamentas, pero recordó que, de no ser por el juez Sergio Muñoz (retirado ya del Poder Judicial), quien pidió la exhumación en marzo de 2005, este error se mantendría.
Por su parte, la vicepresidenta de la AFDD, Mireya García, dijo que "siempre hay responsabilidades políticas cuando una institución del Estado comete errores tan grandes", sobre aspectos tan relevantes y sensibles para muchas familias que perdieron a sus seres queridos.
Recordó que al ministro Bates le señalaron la necesidad de que se regularizaran los procedimientos y se tomaran las medidas que correspondía tomar. "Sin embargo, no hubo ninguna reacción", enfatizó.
La abogada de derechos humanos Pamela Pereira dijo a su vez que "están comprometidas las responsabilidades políticas de Gómez y del responsable de la época del SML, y de los funcionarios que los sustituyeron después: el ministro Bates y el actual director Oscar Vargas".
Consultada si el ex presidente Ricardo Lagos estaba al tanto de este tema, respondió que "sí, supo, pero no quiero hacer más comentarios".
Entre los familiares hay quienes sospechan que ciertas autoridades habrían tratado de ocultar la información, lo que podría configurar un delito.
En esa línea la presidenta de la AFDD subrayó que "hay que hacer una investigación judicial para determinar las responsabilidades penales y políticas" del caso, que por su sensibilidad ha provocado una conmoción nacional.
No obstante, en el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet -colocado en una incómoda posición- se apegan a la tesis de que los errores de identificación obedecerían a problemas de capacidad del SML, ya que los análisis de ADN recién fueron incorporados.
Igualmente explican que sólo uno de los funcionarios que realizaron las pericias a los cuerpos hallados en el Patio 29 en 1991 trabaja actualmente en el servicio. El resto fue removido en los últimos años.
Sin embargo, juristas ligados al gobierno dicen que es difícil eludir las responsabilidades políticas producto de un error tan grave y sospechan que el caso puede abrir una serie de demandas de indemnizaciones contra el Estado.
En tanto, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Enrique Tapia, calificó como un hecho grave el error en la identificación de los cuerpos del Patio 29. "Es grave y habrá que ver cómo se puede solucionar, pero eso no es problema nuestro", dijo.
El cardenal arzobispo de Santiago, Francisco Javier Errázuriz, señaló que es un dolor tremendo y un sufrimiento inmerecido para los familiares. El prelado expresó que los obispos reunidos en Punta de Tralca oraron por una pronta solución a este problema.
Artículo distribuido por Cronica Digital/PL
25 de abril 2006
Artículos Relacionados
Brasil, MST: Los sin tierra apuntan abajo y a la izquierda
por Raúl Zibechi (Uruguay)
18 años atrás 5 min lectura
Argentina: Kirchner se prepara para la guerra en defensa del agua
por Daniel Gallo (La Nación ? Argentina)
19 años atrás 5 min lectura
Comunidad Kawésqar de Puerto Edén exige reconocimiento de sus derechos y consulta previa en debate por la Ley de Pesca
por Radio de la U de Chile
13 años atrás 2 min lectura
Llegó a Chile brigada médica y un Hospital de Campaña desde Cuba
por AIN (Cuba)
16 años atrás 4 min lectura
Rusia quiere ser incorporada en el Consejo de Defensa Sudamericano
por Erbol
17 años atrás 2 min lectura
3 de noviembre de 1970: Salvador Allende asume la presidencia de Chile
por Adela Micha (México)
5 horas atrás
03 de octubre de 2025
 En un día como hoy, hace 55 años, se iniciaba el Gobierno de la Unidad Popular, desatando la energía de millones de chilenos, que querían construir un Chile mejor, más solidario, más humano, mas igualitario. Los recuerdos siguen vivos y llegará el día en que volvamos a empujar la historia. 
Este fin de semana falleció Armand Mattelartt
por Sergio Grez Toso (Chile)
11 horas atrás
03 de octubre de 2025
 Este fin de semana falleció Armand Mattelartt, coautor de «Como leer al pato Donald» y realizador de «La Spirale», gran documental sobre la estrategia de desestabilización del gobierno de la UP.
El derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
2 horas atrás
03 de noviembre de 2025
 La intervención de Rusia constituye un recordatorio de que, pese a las presiones diplomáticas de Estados Unidos, Francia y sus aliados, el derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental.
Sahara: Sudáfrica salva el honor de los BRICS asegurando pleno respaldo al pueblo saharaui en su lucha por la soberanía
por NoTeOlvidesDelSahara
2 días atrás
01 de octubre de 2025
 “A través de la MINURSO, las Naciones Unidas deben tomar medidas urgentes para celebrar este referéndum de autodeterminación, largamente prometido, para que el pueblo saharaui pueda determinar su destino. Este es su derecho fundamental según el derecho internacional.”