La cristiandad celebra Semana Santa. Se revive el Vía Crucis de Jesús
por Hernán Narbona V. (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
El más fiel de sus amigos, Judas Izcariote, debe cumplir la profecía y entregarlo a los soldados. Lo hace con un beso en la mejilla. Se cuenta que recibe 30 monedas. Que luego se suicida. Por ello será estigmatizado por dos mil años, hasta que un manuscrito encontrado en Egipto, reconstruido con la tecnología del Siglo XXI, aporte una nueva versión a la tradición, señalando que ese apóstol cumplió una misión encomendada por el propio Cristo, y que Judas habría obedecido por ser el más lúcido para entender la profundidad del mensaje del Salvador.
En la tradición, el Viernes Santo es el día en que Cristo muere en la cruz. Poncio Pilatos lo entrega. Hace lo políticamente correcto. El rápido sondeo de opinión beneficia a Barrabás y el justo es condenado. Se revive el calvario, el evento se complementa con la crucifixión de dos ladrones. El circo de muerte entusiasma a la multitud, sólo María, su madre, y las mujeres que la acompañan lo lloran al pie de la cruz. Sus apóstoles lo niegan, escapan, son humanos.
Al morir en la cruz, Jesús hombre tolera el máximo sufrimiento. En el límite del sufrimiento es tentado por el demonio, que le insta a usar sus poderes y bajar de la cruz. Cristo se encomienda al Padre y pone en sus manos su espíritu. Al morir uno de los ladrones que acompañan su calvario, entra con él al paraiso, había conocido el bien y se había arrepentido de sus pecados.
Visite el blog del autor
Artículos Relacionados
Chile y Argentina: Llene los espacios en blanco
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
11 años atrás 6 min lectura
Argentina: El choque del Tren Bala
por Oscar Taffetani (Agencia Pelota de Trapo)
17 años atrás 4 min lectura
Cavilaciones en torno a estas elecciones y las próximas
por Arturo Jaque (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
¿Nuevo nombramiento de Cardenales?
por Eduardo De la Serna (Buenos Aires, Argentina)
11 años atrás 5 min lectura
La furia de Ségolène Royal
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
18 años atrás 6 min lectura
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
26 segundos atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Muertes en el estadio Monumental: «Una vez más, nos enfrentamos a hechos de violencia policial desproporcionada y sin control»
por Sitio de Memoria Irán 3037 (Chile)
1 hora atrás
12 de abril de 2025 . «Una vez mas, nos enfrentamos a hechos de violencia policial desproporcionada y sin control Corno organización comprometida con la memoria, los derechos humanos…
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
27 segundos atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
1 día atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.