Este jueves 30, en la UPMPM, con la presencia de Moira Millán, referente del Frente de Lucha Mapuche y Campesino, y de Roberto Troncoso e Irma Robles, se charló acerca de la situación de los detenidos mapuche en Chile y las razones de su protesta.
Desde el pasado lunes 13 de marzo Patricia Troncoso, Patricio Marileo Saravia, Jaime Marileo Saravia, Juan Carlos Huenulao Lienmil, José Cariqueo Saravia y Juan Colihuinca Ancaluan iniciaron la protesta por la libertad de todos los Presos Políticos Mapuche, y solicitando la revisión del fallo. La gravedad de la salud de los huelguistas presos en Angol apremia, y se exige pronta respuesta del estado chileno.
Las comunidades mapuche, en una reciente carta, exigen al gobierno actual "parar con el terrorismo de Estado", y a los tribunales, "respetar a un pueblo que es víctima de la usurpación, la contaminación y sequías producto de las forestales".
Pedro Cayuqueo, periodista mapuche, ya había explicado a ANRed en septiembre de 2005 que "en el caso mapuche, meras protestas sociales, acciones de autodefensa e incendios de montes y plantaciones forestales, son consideradas como actos "terroristas" por el gobierno chileno. (…) Sin contar con pruebas suficientes, los fiscales recurren a la ley antiterrorista, ya que les permite usar ‘testigos sin rostro’ o ‘protegidos’, infiltrar organizaciones, realizar escuchas telefónicas, etc., lo que garantiza la condena, en el marco de una justicia históricamente racista contra el pueblo mapuche".
"Los mapuches somos muy perseguidos en Chile, por eso es que hay varios hermanos detenidos. En Angol hay seis personas. Los juicios no son justos. En cada juicio hay cien personas acusando, que son testigos y han visto a los hermanos haciendo un incendio. Pero quién podría provocar un acto así con tanta gente viéndolo. Entonces ahí están los detenidos en Angol haciendo una huelga de hambre para encontrar una solución, porque ellos son inocentes y de igual manera los tienen detenidos ahí. Mi hija estaba en mi hogar. Hubo un incendio y me dijo, ‘seguro me van a acusar a mí’. Después en las noticias anunciaban que la acusaban a ella, pero ella estaba conmigo".
"En Chile el paisaje es así: pinos a un lado y eucaliptos al otro. En todas las carreteras de la octava a la novena región hay pinos. Las empresas, las madereras están tomando los campos día a día. Ellos son los que tienen la palabra, los que dirigen, compran y se siguen agrandando. Un día Chile va a estar todo sembrado de pinos".
"La Chepa pasó por tres cárceles. Ella sigue siendo una guerrera firme y su espíritu no ha decaído a pesar de la situación que está viviendo. Y entonces logró, con tanta lucha adentro, modificar la política carcelaria. Eso es algo que les molesta mucho y la iban sacando de las distintas cárceles y cada vez con más seguridad para ver si la lograban callar. Y en la última cárcel que llegó, en Angol, ha formado una guardería infantil, para los chiquitos que están con sus madres presas, y ella está cuidando a los chiquitos".
Nota distribuida por http://www.anred.org
Artículos Relacionados
El caso Jaime Guzmán es una persecución odiosa
por Dr. Enrique Villanueva Molina (Chile)
13 años atrás 12 min lectura
Gran Bretaña financia a los socios de Al-Qaeda
por Red de Prensa No Alineados
20 años atrás 2 min lectura
Los saqueos de la élite
por Pablo Carvacho y Amalia Valdés (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Mayor de Carabineros (R): «Está la Cagá con los Altos Mandos»
por Roberto Andrés Contreras Silva, Mayor (R) de Carabineros (Chile)
7 años atrás 1 min lectura
Chile: Una televisión sin ética periodística
por Jorge Franco (Chile)
4 años atrás 2 min lectura
Allanamiento de Villa Francia: «¡La ministra Carolina Tohá miente!»
por Marianela González (Chile)
1 año atrás 4 min lectura
Gaza / Israel: la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictamina contundente opinión consultiva
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
14 horas atrás
24 de octubre de 2025
Este 22 de octubre del 2025, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó su opinión consultiva relacionada a las obligaciones de Israel como Estado Miembro de Naciones Unidas, de cara a sus acciones militares insensatas en Gaza (véase comunicado oficial de prensa de la CIJ en francés y en inglés).
¿Vuelve «la Gran Colombia» de Bolivar? El acoso de Trump fuerza la alianza Petro-Maduro
por La Base America Latina
2 días atrás
23 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 22/10/2025, Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan las amenazas de Trump a Petro acusándolo de líder de narcotráfico, y cómo la agresión simultánea a Venezuela y Colombia acerca a ambos gobiernos. Con la participación de las senadoras María José Pizarro y Clara López.
El Sahara exige un ¡Referendum ya!: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras»
por El Independiente (España)
1 día atrás
23 de octubre de 2025 El Polisario avisa de que no aceptará una solución «impuesta» para el Sáhara: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras» El líder…
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
2 días atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.