Este jueves 30, en la UPMPM, con la presencia de Moira Millán, referente del Frente de Lucha Mapuche y Campesino, y de Roberto Troncoso e Irma Robles, se charló acerca de la situación de los detenidos mapuche en Chile y las razones de su protesta.
Desde el pasado lunes 13 de marzo Patricia Troncoso, Patricio Marileo Saravia, Jaime Marileo Saravia, Juan Carlos Huenulao Lienmil, José Cariqueo Saravia y Juan Colihuinca Ancaluan iniciaron la protesta por la libertad de todos los Presos Políticos Mapuche, y solicitando la revisión del fallo. La gravedad de la salud de los huelguistas presos en Angol apremia, y se exige pronta respuesta del estado chileno.
Las comunidades mapuche, en una reciente carta, exigen al gobierno actual "parar con el terrorismo de Estado", y a los tribunales, "respetar a un pueblo que es víctima de la usurpación, la contaminación y sequías producto de las forestales".
Pedro Cayuqueo, periodista mapuche, ya había explicado a ANRed en septiembre de 2005 que "en el caso mapuche, meras protestas sociales, acciones de autodefensa e incendios de montes y plantaciones forestales, son consideradas como actos "terroristas" por el gobierno chileno. (…) Sin contar con pruebas suficientes, los fiscales recurren a la ley antiterrorista, ya que les permite usar ‘testigos sin rostro’ o ‘protegidos’, infiltrar organizaciones, realizar escuchas telefónicas, etc., lo que garantiza la condena, en el marco de una justicia históricamente racista contra el pueblo mapuche".
"Los mapuches somos muy perseguidos en Chile, por eso es que hay varios hermanos detenidos. En Angol hay seis personas. Los juicios no son justos. En cada juicio hay cien personas acusando, que son testigos y han visto a los hermanos haciendo un incendio. Pero quién podría provocar un acto así con tanta gente viéndolo. Entonces ahí están los detenidos en Angol haciendo una huelga de hambre para encontrar una solución, porque ellos son inocentes y de igual manera los tienen detenidos ahí. Mi hija estaba en mi hogar. Hubo un incendio y me dijo, ‘seguro me van a acusar a mí’. Después en las noticias anunciaban que la acusaban a ella, pero ella estaba conmigo".
"En Chile el paisaje es así: pinos a un lado y eucaliptos al otro. En todas las carreteras de la octava a la novena región hay pinos. Las empresas, las madereras están tomando los campos día a día. Ellos son los que tienen la palabra, los que dirigen, compran y se siguen agrandando. Un día Chile va a estar todo sembrado de pinos".
"La Chepa pasó por tres cárceles. Ella sigue siendo una guerrera firme y su espíritu no ha decaído a pesar de la situación que está viviendo. Y entonces logró, con tanta lucha adentro, modificar la política carcelaria. Eso es algo que les molesta mucho y la iban sacando de las distintas cárceles y cada vez con más seguridad para ver si la lograban callar. Y en la última cárcel que llegó, en Angol, ha formado una guardería infantil, para los chiquitos que están con sus madres presas, y ella está cuidando a los chiquitos".
Nota distribuida por http://www.anred.org
Artículos Relacionados
¿Cuántos represores han que quedado en la impunidad, por lenta acción de la justicia?
por PrensaOPAL (Chile)
4 meses atrás 1 min lectura
Llamar "chupasangre" a los abusadores de las salmoneras es decir la verdad
por Sidicato Río Dulce (Quellón-Chile)
18 años atrás 5 min lectura
Punta Peuco I: La fallida operación de inteligencia de Álvaro Corbalán
por CIPER (Chile)
13 años atrás 15 min lectura
Honduras: 60 comunicadores asesinados impunemente y el periodista Ricardo Ellner bajo amenaza
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
1 día atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
1 día atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.