Estadio Nacional: "Mar para Bolivia" gritaba el público en homenaje a Evo Morales
por
20 años atrás 3 min lectura
Al ver y oir el entusiasmo con que gritaban los asistentes Morales dijo "No me hubiera imaginado que el pueblo chileno también reclama el mar para Bolivia (…) ya vemos que no es el pueblo sino grupos oligárquicos los que no quieren saldar esa deuda histórica
Con un court central del Estadio Nacional repleto con unas siete mil personas, fue recibido el Presidente de Bolivia, Evo Morales, en lo que es la más importante celebración en honor al Mandatario en su visita a Chile.
Por primera vez un Presidente del país altiplánico está presente en un traspaso de mando en Chile, por lo que las distintas organizaciones políticas, sociales y estudiantiles quisieron aprovechar la ocasión para tributarle un masivo homenaje.
El mandatario del país altiplánico improvisó un discurso de unos 50 minutos, el que se veía a menudo interrumpido por los gritos que los asistentes entonaron para solicitar "mar para Bolivia".
Al ver y oir el entusiasmo con que gritaban los asistentes Morales dijo "No me hubiera imaginado que el pueblo chileno también reclama el mar para Bolivia (…) ya vemos que no es el pueblo sino grupos oligárquicos los que no quieren saldar esa deuda histórica (…) Somos pueblos hermanos, nos necesitamos ambos, Chile y Bolivia, para compartir nuestros recursos naturales ".
"Compañeras y compañeros: este acto es para mí un sueño", añadió emocionado el mandatario altiplánico.
El discurso del presidente boliviano estuvo cargado de frases refiriéndose a la dominación que padecen clase obrera y campesina por parte de grupos oligárquicos y de Estados Unidos en nuestros países.
El acto, del que Morales se retiró cerca de las 19:45 horas, contó con la participación, entre otros artistas, de los grupos Legua York y Los Miserables, además de los actores Daniel Alcaíno y Aníbal Reyna.
Artículos Relacionados
Conferencias y debates: Constituciones y Asambleas Constituyentes
por Gustavo Ruz (Chile)
16 años atrás 1 min lectura
'Understanding Podemos', el documento de Pablo Iglesias que devora la City londinense
por Iván Gil (España)
10 años atrás 5 min lectura
Asesinato de jóven comunero mapuche por la policía: La solidaridad antifascista arde en Santiago
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
El Presidente emplaza a cívicos y prefectos someterse al pueblo y no al Imperio de EEUU
por Radio Erbol (Bolivia)
17 años atrás 4 min lectura
Ocupación pacífica de Liceo Amunátegui por dirigentes escolares terminó con 70 detenidos
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 9 min lectura
Gaza / Israel: la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictamina contundente opinión consultiva
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
14 horas atrás
24 de octubre de 2025
Este 22 de octubre del 2025, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó su opinión consultiva relacionada a las obligaciones de Israel como Estado Miembro de Naciones Unidas, de cara a sus acciones militares insensatas en Gaza (véase comunicado oficial de prensa de la CIJ en francés y en inglés).
¿Vuelve «la Gran Colombia» de Bolivar? El acoso de Trump fuerza la alianza Petro-Maduro
por La Base America Latina
2 días atrás
23 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 22/10/2025, Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan las amenazas de Trump a Petro acusándolo de líder de narcotráfico, y cómo la agresión simultánea a Venezuela y Colombia acerca a ambos gobiernos. Con la participación de las senadoras María José Pizarro y Clara López.
El Sahara exige un ¡Referendum ya!: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras»
por El Independiente (España)
1 día atrás
23 de octubre de 2025 El Polisario avisa de que no aceptará una solución «impuesta» para el Sáhara: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras» El líder…
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
2 días atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.