Bolivia: ¿Revolución o Reforma?
por Cipo y Facundo Lazarte (El Alto Bolivia)
19 años atrás 8 min lectura
La burguesía nacional es escasa pero activa en el plano político, se mantiene por ahora dubitativa y oportunista, sobre todo el sector empresarial de capital nacional.
.

La idea es poder diferenciar dos instancias de participación de la izquierda en la vida política de Bolivia. Por un lado, describir a la poco capaz izquierda de programa concebido desde el manual y no desde sus propios pasos. Sin tratar de ser austeros con estos compañeros de lucha, pero si comentando que sus hipótesis de revolución no se condicen con sus pasos “revolucionarios”. Esto no sabemos si es por escaso debate o por no encontrar una salida al programa que no se quede en comunicados o postulados propagandísticos.
La izquierda real fue la impulsora de las revueltas en Bolivia, fue la que logró jaquear a los últimos gobiernos y la que no encontró salida al conflicto que ella misma abrió.
incipales sindicatos. Esto rompió con la forma en que los indígenas nos organizábamos, debido a que el sindicato es el espejo en estructura copiado del estado, y esto fue impuesto por los K’aras. Con ello por ejemplo se rompió con la unión de las decisiones de lucha entre el hombre y la mujer, nuestros antepasados decidían de a dos, en pareja, todos participaban, así lo hicieron Tupac Katari y Bartolina Sissa”.
Los que esperan dicen que sus reivindicaciones no las regalan, que lucharan para que se cumplan, mientras tratan de organizar y analizar a un gobierno al que una gran mayoría lo mira con buenos ojos. Puede ser Morales un oasis en el desierto o tal solo un espejismo debajo de un arco iris.
Sus autores redactaron este artículo para: Clajadep y la Red de Medios Alternativos
Artículos Relacionados
Estudio de Opinión de la U de Chile: 9 de cada 10 chilenos votará en el Plebiscito de abril 2020 y un 85,5% lo hará a favor de una nueva Constitución
por Macarena Salvo Cruces (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
La CIA y la contrarrevolución en Venezuela
por Atilio Boron (Argentina)
8 años atrás 10 min lectura
Los nubarrones en la “Operación Retorno” de Fulvio Rossi
por El Independiente.cl
10 años atrás 15 min lectura
México: Un Estado fallido planificado
por Raúl Zibechi (Uruguay)
11 años atrás 8 min lectura
El «Masterstroke» (“Golpe Maestro”) de Estados Unidos contra Venezuela (Documento del Comando Sur)
por Stella Calloni (Argentina)
7 años atrás 12 min lectura
Las causas del crecimiento del mal llamado populismo
por Vicenç Navarro (España)
7 años atrás 19 min lectura
Chile: Listado -incompleto- de personas víctimas de desaparición forzada durante los gobiernos de postdictadura
por Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo (Chile)
2 horas atrás
05 de agosto de 2025
La desaparición forzada es una violación que se prohíbe en todo momento. Ni la guerra, ni un estado de excepción, ni razones imperativas de seguridad nacional, inestabilidad política o emergencia pública pueden justificar las desapariciones forzadas.
Teniente Coronel de EE.UU. detalla los impactantes crímenes de guerra que está presenciando en Gaza
por Tucker Carlson (EE.UU.)
10 horas atrás
05 de agosto de 2025
Primera parte de nuestra entrevista con el teniente coronel retirado de los Boinas Verdes, Tony Aguilar, quien afirma haber presenciado crímenes de guerra en Gaza. La próxima semana, su respuesta detallada a los ataques en su contra.
Teniente Coronel de EE.UU. detalla los impactantes crímenes de guerra que está presenciando en Gaza
por Tucker Carlson (EE.UU.)
10 horas atrás
05 de agosto de 2025
Primera parte de nuestra entrevista con el teniente coronel retirado de los Boinas Verdes, Tony Aguilar, quien afirma haber presenciado crímenes de guerra en Gaza. La próxima semana, su respuesta detallada a los ataques en su contra.
Sahara Occidental: La provincia española que se borró del mapa ¡Descubre su historia!
por
1 día atrás
04 de agosto de 2025
En 1975 se pone en marcha un proyecto secreto de la CIA que tiene como objetivo arrebatar la provincia número 53 de España: el Sáhara Occidental. Se trata no solo de un un territorio rico en fosfatos, hierro, petróleo y gas, sino que es muy valioso a nivel geoestratégico.