Bolivia: ¿Revolución o Reforma?
por Cipo y Facundo Lazarte (El Alto Bolivia)
19 años atrás 8 min lectura
La burguesía nacional es escasa pero activa en el plano político, se mantiene por ahora dubitativa y oportunista, sobre todo el sector empresarial de capital nacional.
.

La idea es poder diferenciar dos instancias de participación de la izquierda en la vida política de Bolivia. Por un lado, describir a la poco capaz izquierda de programa concebido desde el manual y no desde sus propios pasos. Sin tratar de ser austeros con estos compañeros de lucha, pero si comentando que sus hipótesis de revolución no se condicen con sus pasos “revolucionarios”. Esto no sabemos si es por escaso debate o por no encontrar una salida al programa que no se quede en comunicados o postulados propagandísticos.
La izquierda real fue la impulsora de las revueltas en Bolivia, fue la que logró jaquear a los últimos gobiernos y la que no encontró salida al conflicto que ella misma abrió.
incipales sindicatos. Esto rompió con la forma en que los indígenas nos organizábamos, debido a que el sindicato es el espejo en estructura copiado del estado, y esto fue impuesto por los K’aras. Con ello por ejemplo se rompió con la unión de las decisiones de lucha entre el hombre y la mujer, nuestros antepasados decidían de a dos, en pareja, todos participaban, así lo hicieron Tupac Katari y Bartolina Sissa”.
Los que esperan dicen que sus reivindicaciones no las regalan, que lucharan para que se cumplan, mientras tratan de organizar y analizar a un gobierno al que una gran mayoría lo mira con buenos ojos. Puede ser Morales un oasis en el desierto o tal solo un espejismo debajo de un arco iris.
Sus autores redactaron este artículo para: Clajadep y la Red de Medios Alternativos
Artículos Relacionados
FMI y el “mea” culpa
por Javier Suazo (Tegucigalpa, Honduras)
9 años atrás 6 min lectura
Intentona golpista contra Venezuela
por Ignacio Ramonet (Francia)
10 años atrás 9 min lectura
El gobierno custodio de la democracia vigilada y un pueblo que protesta
por Alex Ibarra (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
Una reflexión políticamente incorrecta sobre la masacre de París
por Roberto Savio (Italia)
9 años atrás 8 min lectura
La estrategia de la negociación
por Manuel Acuña Asenjo (Estocolmo, Suecia)
2 años atrás 13 min lectura
De la guerra infinita a la crisis infinita
por Atilio A. Boron (Argentina)
16 años atrás 32 min lectura
Milei en jaque: arriesga ir a la cárcel en EE.UU. por estafa de 290 millones de dólares
por Medios Internacionales
3 horas atrás
23 de febrero de 2025
Subir un 1.300% en cuestión de horas para desplomarse en cuestión de segundos. Eso es lo que hizo el pasado 14 de febrero $LIBRA, la criptomoneda que el presidente de Argentina, Javier Milei, promocionó a través de sus redes sociales.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
4 horas atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
4 horas atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
2 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?