Debemos aprender a defender nuestros intereses. Entender que la fuerza de la razón abre caminos a la paz. Que la interrelación de los seres humanos no puede excluir a nadie, pero que los espacios de armonía se ganan una vez que se toma debida cuenta de los límites y responsabilidades que implica ejercer un derecho.
Saber con quienes se conflictúa y porqué, para proyectarse en función de negociar una salida armónica al problema.
Educar para fortalecer la familia chilena. Educar para una relación activa en la sociedad, educar para la cooperación, conduce a una forma diferente de actuación en todo orden de cosas.
La solución imaginativa de los problemas, con una acción integrativa que vincule e involucre a todos los interesados, aportará equilibrios casi naturales al problema.
Visite el blog del autor
Artículos Relacionados
Pequeñas escenas de la violencia cotidiana
por Emilio Cafassi (Argentina)
13 años atrás 8 min lectura
«Hay much@s argentin@s que sí quieren un país que se parezca a Venezuela»
por Carlos Aznárez (Argentina)
7 años atrás 6 min lectura
“La Iglesia no está de acuerdo con la despenalización del aborto porque necesita niños, necesita víctimas”
por Mario Casasús (México)
13 años atrás 9 min lectura
Palabras que traspasan muros: Carta abierta a Pascual Pichun Collonao
por Fernando Ulloa Valenzuela (Chile)
15 años atrás 12 min lectura
«En el Perú, el mejor elogio que te pueden hacer es que te digan que no pareces peruano»
por Almudena de Cabo (desde Perú)
3 horas atrás
Imagen superior: Jeremías Gamboa Cárdenas es un escritor y periodista peruano. La Redacción de piensaChile publica esta entrevista para mostrar las dificultades que enfrentan sectores de la población latinoamericana…
La ocupación ilegal del Sáhara Occidental sigue igual que hace 50 años y el giro de España se explica por el uso de «Pegasus»
por Carlos Ruiz Miguel (España)
6 horas atrás
Imagen superior: Carlos Ruiz Miguel, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y director del Centro de Estudios sobre el Sáhara Occidental (CESO). XOAN A….
«En el Perú, el mejor elogio que te pueden hacer es que te digan que no pareces peruano»
por Almudena de Cabo (desde Perú)
3 horas atrás
Imagen superior: Jeremías Gamboa Cárdenas es un escritor y periodista peruano. La Redacción de piensaChile publica esta entrevista para mostrar las dificultades que enfrentan sectores de la población latinoamericana…
La ocupación ilegal del Sáhara Occidental sigue igual que hace 50 años y el giro de España se explica por el uso de «Pegasus»
por Carlos Ruiz Miguel (España)
6 horas atrás
Imagen superior: Carlos Ruiz Miguel, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y director del Centro de Estudios sobre el Sáhara Occidental (CESO). XOAN A….