¿Para qué carajo sirve la base de Manta…?
por María Augusta Calle (Ecuador)
19 años atrás 2 min lectura
Así las cosas, y como casi siempre pasa, los informes, desmentidos, burlas, silencios o insultos, se dan entre cancillerías y jefes militares de las dos naciones tercermundistas dejando impoluta la eficiencia y responsabilidad de los Estados Unidos, que desde las alturas de su omnímodo poder se regodean de la bronca, cuando en realidad son los autores intelectuales y de pronto materiales, de esa aleve agresión a la soberanía y dignidad del Ecuador, en esta ocasión y en muchas otras.
¿Qué fue si no el Protocolo de Río de Janeiro y el «acuerdo» de paz de 1999?
La autora es comunicadora y socióloga ecuatoriana. Directora de ALTERCOM
Artículos Relacionados
Argentina en los planes de la élite mundial para la ocupación militar y el saqueo de América del Sur
por Ali Rida Peralta (Argentina)
9 años atrás 7 min lectura
Por qué es necesario cambiar el régimen monárquico-presidencialista
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
“Este es el encuentro de dos pueblos hermanos”
por Vanessa Vargas Rojas (Chile)
14 años atrás 6 min lectura
Caza de pobres: La distracción perfecta
por Jorge Majfud (EE.UU.)
6 años atrás 6 min lectura
Simón Bolívar: La carta de Jamaica
por Elson Concepción y Jorge González (Cuba)
20 años atrás 4 min lectura
Se profundiza el irrealismo con renuncia: sale un ministro conservador DC y entra otro más pechoño aún
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
22 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
23 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
22 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
23 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana