Una historia argentina: ¡Yo podría haber sido una niña robada!
por Ernesto J. Navarro (Venezuela)
19 años atrás 6 min lectura
Año 2006
Botín de guerra
Los niños robados, explican las abuelas de Plaza de Mayo, como "botín de guerra" fueron inscriptos como hijos propios por los miembros de las fuerzas de represión, dejados en cualquier lugar, vendidos o abandonados en institutos como seres sin nombre, es decir “N.N”. De esa manera los hicieron desaparecer al anular su identidad, privándolos de vivir con su legítima familia, de todos sus derechos y de su libertad. ¿Y cómo no pensar en un plan sistemático de apropiación de niños? Son inocultables listas de familias de militares en "espera" de un nacimiento, así como el funcionamiento de maternidades clandestinas ubicadas en Campo de Mayo, en la Escuela de Mecánica de la Armada, el Pozo de Banfield y otros.
ontrar unos 400 chicos… sólo se 89, de los cientos de casos denunciados, han sido resueltos”.
- Entrevista con Cristina Bettanin durante el Foro Social Mundial, Caracas
- www.abuelas.org.ar
- Carlos del Frade, El operativo cóndor, rosario y los últimos días de 1976
- Biblioteca de Consulta Encarta.
Artículos Relacionados
«Las actas» de Maria Corina: ¡una trampa!
por Juan Carlos Monedero (España)
8 meses atrás 1 min lectura
Ataúdes de 50 cm: La otra cara de los Negocios en Colombia, Paramilitarismo es Estrategia Estatal
por Azalea Robles (Colombia)
15 años atrás 21 min lectura
José Huenchunao, preso por «incendio terrorista» se declaró en huelga de hambre
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
EE.UU.: Fentanilo o la «plaga de drogas vendidas con recetas médicas»
por Medios Internacionales
2 meses atrás 1 min lectura
Glifosato: Condenados en el aire
por Dra. Graciela Gómez (Argentina)
15 años atrás 7 min lectura
Denuncian alianza “neonazi-evangélica» contra los derechos de las mujeres y las personas LGBTI
por MOVIHL (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
4 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.