Una historia argentina: ¡Yo podría haber sido una niña robada!
por Ernesto J. Navarro (Venezuela)
19 años atrás 6 min lectura
Año 2006
Botín de guerra
Los niños robados, explican las abuelas de Plaza de Mayo, como "botín de guerra" fueron inscriptos como hijos propios por los miembros de las fuerzas de represión, dejados en cualquier lugar, vendidos o abandonados en institutos como seres sin nombre, es decir “N.N”. De esa manera los hicieron desaparecer al anular su identidad, privándolos de vivir con su legítima familia, de todos sus derechos y de su libertad. ¿Y cómo no pensar en un plan sistemático de apropiación de niños? Son inocultables listas de familias de militares en "espera" de un nacimiento, así como el funcionamiento de maternidades clandestinas ubicadas en Campo de Mayo, en la Escuela de Mecánica de la Armada, el Pozo de Banfield y otros.
ontrar unos 400 chicos… sólo se 89, de los cientos de casos denunciados, han sido resueltos”.
- Entrevista con Cristina Bettanin durante el Foro Social Mundial, Caracas
- www.abuelas.org.ar
- Carlos del Frade, El operativo cóndor, rosario y los últimos días de 1976
- Biblioteca de Consulta Encarta.
Artículos Relacionados
Obama y el secretismo de los ataques con aviones no tripulados
por Amy Goodman (EE.UU.)
11 años atrás 6 min lectura
Caimanes, martes 10 de febrero 2015: Nuevamente represión y Asalto de las FF.EE. de Carabineros
por Julia Muñoz Orrego (Chile)
10 años atrás 1 min lectura
El ex miembro de la CIA, Edward Snowden, desvela cómo EE.UU. pudo provocar el “apagón” venezolano
por Canarias Semanal
6 años atrás 2 min lectura
Malas Frecuentaciones: Instituto Premilitar Orión, Viña del Mar
por Jorge Medina (Chile)
19 años atrás 16 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
3 horas atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.