Evo Morales ha asumido: se inicia la epopeya aymara
por Hernán Narbona V. (Chile)
19 años atrás 4 min lectura
Allí, en la puerta del sol, Evo Morales fue sometido a un ritual de limpieza espiritual, con el cual los sacerdotes andinos energizaron al mandatario electo en una ceremonia con ritos tradicionales y una multitudinaria fiesta. Decenas de miles de indígenas aimaras, quechuas, guaraníes y de otros pueblos de Bolivia desafiaron la lluvia, el frío y el viento para saludar a Evo, un aymara que en la ceremonia agradeció a la madre tierra por su victoria y recibió un bastón de mando con la cabeza de un cóndor en una de sus puntas.
Con su gira previa por Venezuela, Cuba, Europa y China, Morales aseguró un inusitado respaldo internacional que se suma al logrado, con un 53% de los votos, todo lo cual le ha dado a su gobierno altas probabilidades de gobernabilidad.
En su discurso, Evo Morales ha pedido unidad a sus compatriotas y prometió refundar el país. “Hoy empieza una nueva vida para el pueblo boliviano de justicia e igualdad”, dijo Morales. El contexto regional en que inicia su mandato es positivo.
En Chile, el propio partido de la Presidente Bachelet, el Socialista, ha expresado en alguna ocasión su buena disposición para estudiar una solución de la mediterraneidad de Bolivia.
En Perú, la candidata presidencial de Unidad Nacional (UN), Lourdes Flores, encabeza las preferencias electorales en Lima y el Callao con 28.7 por ciento, según la última encuesta difundida por la empresa IMA Estudios de Marketing. Esto aleja las posibilidades de que Ollanta Humala, quien ha pregonado su intención de refundar la confederación andina, alcance el poder.
Evo Morales ha actuado con la máxima prudencia y tratar el tema boliviano con contrapartes femeninas le puede facilitar la negociación sobre la base de principios y reciprocidad. Para la región y para Evo es importante asegurar que la paz se imponga como común denominador, ya que su apuesta estratégica es poder obtener un corredor por el norte de Chile, que permita articular la proyección hacia el Pacífico , con la salida del gas hacia el socio chino, que lo espera con los brazos abiertos.
Para entender la epopeya pacifista que emprende Evo Morales es preciso mirar hacia Paraguay y apreciar la base militar que ese país ha concedido a Estados Unidos en una zona cercana a la frontera. Por eso, el corredor bioceánico y las relaciones con Brasil como principal socio de este megaproyecto, son también variables para neutralizar cualquier intento de interferencia por parte de la CIA en la zona.
Para lograr que Bolivia crezca, Evo Morales deberá integrar a la economía formal a la economía de los ghamiris o empresarios aymaras, que principalmente manejan los polos productivos del Alto, marginados del Estado, han vivido en la informalidad tributaria. Ahora que Evo Morales es el gobierno, su desafío interno será asegurar a sus hermanos que el Estado invertirá los tributos que se recaude en un gasto social que los beneficiará, enmarcándose dentro de una generosa filosofía de solidaridad y compartir, propia de la nación aymara.
Para esto, el presidente Evo Morales debe dar señales de orden, autoridad y confianza, reforzando la ética en el Estado, siendo, al parecer, una de ellas su interés por cambiar la denominación de Ministro de Estado a Servidor Público. Con una estrategia de este tipo, el líder cocalero podrá cimentar un nuevo trato con la economía informal, asegurando un gasto social que responda a las necesidades de las mayorías, en función del aumento de la recaudación y la reducción de la evasión.
En este sentido, la cooperación con Chile es importante en el plano técnico, ya que si logra instalar aduanas integradas y mejora los controles del contrabando, Bolivia podrá seguir contando con las fuentes de cooperación internacional necesarias para modernizar el Estado y recibir las inversiones que están a la espera de sus primeros días de gobierno.
Es un asunto complejo, convocar a sus propios seguidores a convertirse en disciplinados contribuyente en un Estado que se refunda. Pero la clave que plantea Evo Morales, parece ser mantener equilibrios y convocar a sus hermanos a ir a la reforma cualitativa del Estado de Bolivia, con un estilo integrativo que erradique los prejuicios raciales y la hegemonía de los grupos fácticos que hasta ahora manejaron el país.
China, Venezuela y Brasil suenan como los tres pivotes de su proyección internacional, con cuyo respaldo puede sentarse con amplias espaldas a una mesa bilateral con Chile, para organizar una agenda integral de relaciones bilaterales. La cual debería incluir el gas, el corredor bioceánico, el agua, la complementación industrial y, lo crucial, la salida al mar por un corredor al norte de Arica.
22-ene-06
Visite el blog del autor
Artículos Relacionados
“Con la Ley Longueira, al final Evo Morales terminará negociando con los industriales”
por Senador Alejandro Navarro (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
La nueva aplicación gratuita para saber como se verá en el futuro
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
¿Cómo sería hoy el nacimiento de Jesús?
por Comité Palestina Libre
16 años atrás 3 min lectura
Siria: guerra mediática yfreedom fighters (II Parte y última)
por José Stensleger (México)
13 años atrás 4 min lectura
Público y privado: de todos y de algunos
por Eduardo Carrasco (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …