Trabajadores de salmoneras denuncian abusos e irregularidades
por Victor Ibáñez (España)
19 años atrás 5 min lectura
“Es nuestra obligación como instituciones autónomas de trabajadores, denunciar las múltiples irregularidades producidas por las empresas, que bajo el alero del Gobierno, Parlamento, Secretarías de Gobierno, Dirección del Trabajo Regional, Gobierno Regional, Fiscalizadores Regionales, las diferentes Alcaldías de la Isla de Chiloé, han producido discriminaciones y vejámenes que denunciadas al organismo pertinente estos no se pronuncian”
Un estudio reciente de la Universidad Austral señala dentro de sus conclusiones que las empresas salmoneras dañan la biodiversidad bajo las balsas jaulas donde se cultivan los salmones, este sería el primer estudio en su tipo ya que quienes lo financiaron fue el Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal), que es la contraparte técnica de la Asociación de salmoneros.
El estudio reunió información de nueve sectores geográficos de la X región en los alrededores de Chiloé donde se concentra la mayor actividad salmonícola hoy en día, por lo mismo, es un lugar saturado de contaminación “no visible”, es decir, la contaminación se encuentra bajo el agua, cosa que solo los amantes del buceo podrían detectar, o muy alejada, ya que los residuos superficiales se trasladan, por efecto de las mareas y los vientos, a lugares alejados, donde nuevamente, solo los amantes de lo lejano y con cierto sentido de la exploración pueden percibir.
De los nueve sectores se tomaron una serie de muestras con sus respectivos sitios de control y luego de analizarlas en laboratorio se llegó a la conclusión de que la mayor contribución de las salmoneras es de fósforo, esto se explica por la gran cantidad de materia orgánica que se deposita en el fondo de las balsas cuyo contenido es alto en este elemento. Otra de las conclusiones fue la baja biodiversidad detectado en los alrededores de dichas balsas, factor directamente relacionado con lo anterior. La materia orgánica al depositarse en el fondo del mar produce una disminución del oxígeno lo cual lleva a una reducción de la flora y fauna de la zona provocando una merma en la biodiversidad.
El estudio mencionado concuerda con lo postulado en otro estudio realizado con anterioridad para Fundación Terram por el profesor Alejandro Buschmann. En su estudio se presenta una serie de daños provocados al medio ambiente por esta industria, además de los problemas causados por el fósforo y la materia orgánica en términos de biodiversidad, la industria salmonera en Chile presenta riesgos intrínsecos de las balsas jaulas donde se cultivan los salmones, uno de los riesgos que podría traer consecuencias nefastas para la biodiversidad circundante y para la cadena trófica es el escape de salmones. Otro riesgo es la matanza de lobos marinos en las cercanías de las balsas ya que estos al encontrar alimento disponible, en este caso el salmón, en grandes concentraciones y a su alcance se acercan demasiado a los criaderos, esto a su vez es un riesgo económico para la industria salmonera por lo que muchas veces se utilizan las armas de fuego para evitarlo. Si a esto agregamos la utilización de fungicidas para evitar incrustaciones en las jaulas que a su vez dañan la flora del fondo de las jaulas, y la aplicación de anti-parásitos y anti-bióticos para tratar enfermedades propias de los salmones que pueden alterar la salud de los peces que viven en el fondo y alrededores de las balsas jaula, el escenario empeora.
Artículos Relacionados
Rapto temporal de la Vocera Estudiantil del Liceo Confederación Suiza
por Asamblea de Padres y Apoderados
17 años atrás 2 min lectura
Chile popular: Asambleas territoriales de Pudahuel se pronuncian frente asonada represiva de FF.EE.
por DiarioVenceremos.cl
5 años atrás 5 min lectura
¡Poderosa ONG está implicada en las movilizaciones en Cuba!
por Juan José Castillo (Perú)
4 años atrás 1 min lectura
Deformaciones similares a las de embriones humanos
por Darío Aranda (Argentina)
14 años atrás 14 min lectura
Un abuelo trata de denunciar el maltrato a su nieta a través de Radio Bío Bío
por Fresia Antillanca S. (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
“Buses JET SUR vende pasaje falso a persona de Tercera Edad y la abandona en cruce Colón»
por Manuel E. Bastias (San Bernardo, Chile)
3 años atrás 5 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
6 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
6 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …