Trabajadores de salmoneras denuncian abusos e irregularidades
por Victor Ibáñez (España)
20 años atrás 5 min lectura
“Es nuestra obligación como instituciones autónomas de trabajadores, denunciar las múltiples irregularidades producidas por las empresas, que bajo el alero del Gobierno, Parlamento, Secretarías de Gobierno, Dirección del Trabajo Regional, Gobierno Regional, Fiscalizadores Regionales, las diferentes Alcaldías de la Isla de Chiloé, han producido discriminaciones y vejámenes que denunciadas al organismo pertinente estos no se pronuncian”
Un estudio reciente de la Universidad Austral señala dentro de sus conclusiones que las empresas salmoneras dañan la biodiversidad bajo las balsas jaulas donde se cultivan los salmones, este sería el primer estudio en su tipo ya que quienes lo financiaron fue el Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal), que es la contraparte técnica de la Asociación de salmoneros.
El estudio reunió información de nueve sectores geográficos de la X región en los alrededores de Chiloé donde se concentra la mayor actividad salmonícola hoy en día, por lo mismo, es un lugar saturado de contaminación “no visible”, es decir, la contaminación se encuentra bajo el agua, cosa que solo los amantes del buceo podrían detectar, o muy alejada, ya que los residuos superficiales se trasladan, por efecto de las mareas y los vientos, a lugares alejados, donde nuevamente, solo los amantes de lo lejano y con cierto sentido de la exploración pueden percibir.
De los nueve sectores se tomaron una serie de muestras con sus respectivos sitios de control y luego de analizarlas en laboratorio se llegó a la conclusión de que la mayor contribución de las salmoneras es de fósforo, esto se explica por la gran cantidad de materia orgánica que se deposita en el fondo de las balsas cuyo contenido es alto en este elemento. Otra de las conclusiones fue la baja biodiversidad detectado en los alrededores de dichas balsas, factor directamente relacionado con lo anterior. La materia orgánica al depositarse en el fondo del mar produce una disminución del oxígeno lo cual lleva a una reducción de la flora y fauna de la zona provocando una merma en la biodiversidad.
El estudio mencionado concuerda con lo postulado en otro estudio realizado con anterioridad para Fundación Terram por el profesor Alejandro Buschmann. En su estudio se presenta una serie de daños provocados al medio ambiente por esta industria, además de los problemas causados por el fósforo y la materia orgánica en términos de biodiversidad, la industria salmonera en Chile presenta riesgos intrínsecos de las balsas jaulas donde se cultivan los salmones, uno de los riesgos que podría traer consecuencias nefastas para la biodiversidad circundante y para la cadena trófica es el escape de salmones. Otro riesgo es la matanza de lobos marinos en las cercanías de las balsas ya que estos al encontrar alimento disponible, en este caso el salmón, en grandes concentraciones y a su alcance se acercan demasiado a los criaderos, esto a su vez es un riesgo económico para la industria salmonera por lo que muchas veces se utilizan las armas de fuego para evitarlo. Si a esto agregamos la utilización de fungicidas para evitar incrustaciones en las jaulas que a su vez dañan la flora del fondo de las jaulas, y la aplicación de anti-parásitos y anti-bióticos para tratar enfermedades propias de los salmones que pueden alterar la salud de los peces que viven en el fondo y alrededores de las balsas jaula, el escenario empeora.
Artículos Relacionados
Ucrania: Las tácticas de combate ucranianas ponen en peligro a la población civil
por Amnistía Internacional
3 años atrás 11 min lectura
En Chile la policía violenta a los periodista para que no muestren al mundo lo que ocurre
por
6 años atrás 1 min lectura
México: El crimen organizado trata de tomar el control del poder
por Armando Ramos (Veracruz, México)
10 años atrás 2 min lectura
A artista popular de 89 años le ocupan ilegalmente su departamento y la justicia y policía brillan por su ausencia
por Redacción piensaChile
7 años atrás 3 min lectura
Nuevo alcalde de Nueva York: «»Soy joven, soy musulmán y soy socialista democrático»
por Medios Internacionales
19 horas atrás
05 de noviembre de 2025
Lo mejor de todo es el discurso de victoria donde le dice directamente a Trump: «Soy joven, soy musulmán, soy socialista democrático y no voy a pedir perdón por nada de esto. Para llegar a nosotros tendrás que pasar por encima de todos nosotros».
EE.UU. también quiere controlar Colombia: ¿Las Elecciones más importantes del país?
por La Base America Latina
23 horas atrás
05 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan los resultados de consulta del Pacto histórico del domingo pasado que dio como ganador a Iván Cepeda Castro que perfila como el más probable sucesor de Gustavo Petro. ¿En qué consiste su programa que habla de las tres revoluciones? ¿Quiénes serán sus rivales? ¿Qué esperar de EEUU?
Sáhara: colonialismo español, ocupación marroquí y traición de Pedro Sánchez
por La Base (España)
25 segundos atrás
06 de noviembre de 2025
Pablo Iglesias, Irene Zugasti, Manu Levin y Laura Arroyo analizan la traición del Gobierno español al derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y la última resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el Sáhara, que refuerza la agenda marroquí cuando se cumplen 50 años de la Marcha Verde.
Sobre la autonomía del Sáhara: «¡El País miente a sus lectores!»
por NoTeOlvidesDelSahara
19 horas atrás
05 de noviembre de 2025
Si la ONU viera imposible el referéndum, ¿por qué sigue prorrogando cada año el mandato de la MINURSO, cuya misión incluye la organización de ese referéndum de autodeterminación? De hecho, la propia resolución 2797 (2025) prorrogó, como siempre, la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, no una misión para supervisar una autonomía negociada.