Relaciones de hechos internacionales y la CIA
por Hugo Rueda V. (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
No estamos acostumbrados a ver el contexto internacional como un gran tablero de ajedrez, donde los intereses globales de EEUU, sus aliados y sus respectivos órganos de inteligencia y espionaje actúan en las sombras. Pero, cuando vemos el conflicto de Israel con Palestina, los atentados en Jordania, el paso de Fujimori por Mexico para llegar a Chile sorpresivamente sin ser detectado, el enfrentamiento entre Chávez y Fox, hacen pensar que estos hechos aparentemente aislados, no sólo no han pasado inadvertidos para la CIA, sino por el contrario cuentan con su activa participación por acción u omisión.
Cuando un firme aliado de EEUU, el presidente Toledo está en su más bajo índice de popularidad que hace necesario un recambio seguro, sin los riesgos ocurridos en Bolivia donde sus gobiernos aliados han pavimentado peligrosamente el camino de la elección a Evo Morales, se ve cómo alternativa un retorno de Fujimori, que además ha demostrado ser un implacable luchador contra el terrorismo y buen vecino con Chile, garantizando mayor estabilidad que gobiernos débiles en la región.
Interpol y la CIA no necesitarán mayor trabajo en tocar las teclas necesarias para que Fujimori pase cómodamente por México y Chile sin ser detectado. Contarán además con precedentes de impunidad suficientes para las acusaciones que en Perú amenazan a Fujimori en su objetivo de reelección, por parte del poder judicial chileno, y es una moneda de cambio tranquilizadora frente a un peligroso conflicto limítrofe que amenaza al principal modelo neoliberal exitoso del continente que es nuestro país.
Facilitan este trabajo además, la división continental explicitada en Argentina en la cumbre de jefes de Estado, donde Chávez se irguió como el cabecilla de una izquierda que aunque marginal, con el apoyo de Venezuela y Cuba, más los eventuales arrestos radicales de Uruguay y Argentina, y de una Bolivia que podría sumarse, no dejan indiferentes a EEUU que ya adelantó situar tropas en Paraguay para una "colombianización" urgente, y cuentan con un debilitado y desprestigiado gobierno de Lula en Brasil que ha sido más aliado que adversario de sus intereses.
La luz verde para que Fox llegue incluso a la ruptura de relaciones con Venezuela, luego de su incondicional defensa del ALCA en la cumbre, (que refrescando la memoria se parece mucho a la disputa con Fidel Castro, cuando ésta se realizó en México, donde solo el prestigio de Cuba, y la eficiencia de su aparato de inteligencia, permitió denunciar y dejar en evidencia la maniobra con grabaciones indesmentibles que impidieron la ruptura de relaciones con México), ha sido dada con el pleno apoyo y complacencia de Washington que ve en Chávez un creciente peligro y en el petróleo venezolano intereses estratégicos, para asegurar una fuente de suministro cercana y un factor de desestabilización contra Cuba y Venezuela, cabecillas y retaguardia de la izquierda latinoamericana.
Hay que recordar además que cuando Noriega en Panamá se convirtió en peligroso aliado de Fidel Castro y las implicaciones con el tráfico de drogas no fue suficiente, se recurrió a la sorpresiva invasión del canal, para asegurar además un gobierno aliado que garantizara un tranquilo traspaso de su administración a manos panameñas, asegurando los intereses norteamericanos.
EEUU no puede permitir que su "patio trasero" se convierta en un factor de permanente preocupación y sobresaltos, cuando se lleva a cabo una ofensiva para asegurarle a su principal aliado israelita, un medio oriente sometido y debilitado, con un mundo árabe proclive a los intereses de ambos, aprovechando el conveniente fallecimiento de Arafat y el débil liderazgo de su sucesor.
Artículos Relacionados
Michelle Bachelet y las promesas de cambio de constitución
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Perú: Carta abierta de Hugo Blanco a Mario Vargas Llosa
por Hugo Blanco (Perú)
14 años atrás 12 min lectura
Entrevista con Hossam el-Hamalawy, periodista y bloguero egipcio
por Mark LeVine (Al-Jazeera)
14 años atrás 10 min lectura
Ascender al cielo bajando a los suelos
por Juan Masia Clavel (España)
12 años atrás 6 min lectura
‘Intellectus interruptus’: El recorte y la austeridad llegan a la literatura periodística
por Jorge Majfud (Uruguay)
12 años atrás 5 min lectura
Paraguay. Operación masacre en gestación
por Luís Agüero Wagner (Paraguay)
17 años atrás 7 min lectura
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
3 horas atrás
Imagen superior. El hombre de lentes, con dos mechones de cabellos cayendo sobre su frente, justo en la puerta, es el académico soviético Viktor Glushkov 12 de febrero de…
Ecuador, elecciones presidenciales: Noboa 44,18% Luisa González 43,95%. Segunda vuelta en abril. Luisa habla en exclusiva con RT
por Actualidad RT
8 horas atrás
12 de febrero de 2025
La candidata presidencial de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, concedió una entrevista a RT en la que repasó diversos temas de la actualidad ecuatoriana, después de que al pasado domingo pasara a la segunda vuelta de las presidenciales ecuatorianas.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
1 día atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
3 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…