Relaciones de hechos internacionales y la CIA
por Hugo Rueda V. (Chile)
20 años atrás 3 min lectura
No estamos acostumbrados a ver el contexto internacional como un gran tablero de ajedrez, donde los intereses globales de EEUU, sus aliados y sus respectivos órganos de inteligencia y espionaje actúan en las sombras. Pero, cuando vemos el conflicto de Israel con Palestina, los atentados en Jordania, el paso de Fujimori por Mexico para llegar a Chile sorpresivamente sin ser detectado, el enfrentamiento entre Chávez y Fox, hacen pensar que estos hechos aparentemente aislados, no sólo no han pasado inadvertidos para la CIA, sino por el contrario cuentan con su activa participación por acción u omisión.
Cuando un firme aliado de EEUU, el presidente Toledo está en su más bajo índice de popularidad que hace necesario un recambio seguro, sin los riesgos ocurridos en Bolivia donde sus gobiernos aliados han pavimentado peligrosamente el camino de la elección a Evo Morales, se ve cómo alternativa un retorno de Fujimori, que además ha demostrado ser un implacable luchador contra el terrorismo y buen vecino con Chile, garantizando mayor estabilidad que gobiernos débiles en la región.
Interpol y la CIA no necesitarán mayor trabajo en tocar las teclas necesarias para que Fujimori pase cómodamente por México y Chile sin ser detectado. Contarán además con precedentes de impunidad suficientes para las acusaciones que en Perú amenazan a Fujimori en su objetivo de reelección, por parte del poder judicial chileno, y es una moneda de cambio tranquilizadora frente a un peligroso conflicto limítrofe que amenaza al principal modelo neoliberal exitoso del continente que es nuestro país.
Facilitan este trabajo además, la división continental explicitada en Argentina en la cumbre de jefes de Estado, donde Chávez se irguió como el cabecilla de una izquierda que aunque marginal, con el apoyo de Venezuela y Cuba, más los eventuales arrestos radicales de Uruguay y Argentina, y de una Bolivia que podría sumarse, no dejan indiferentes a EEUU que ya adelantó situar tropas en Paraguay para una "colombianización" urgente, y cuentan con un debilitado y desprestigiado gobierno de Lula en Brasil que ha sido más aliado que adversario de sus intereses.
La luz verde para que Fox llegue incluso a la ruptura de relaciones con Venezuela, luego de su incondicional defensa del ALCA en la cumbre, (que refrescando la memoria se parece mucho a la disputa con Fidel Castro, cuando ésta se realizó en México, donde solo el prestigio de Cuba, y la eficiencia de su aparato de inteligencia, permitió denunciar y dejar en evidencia la maniobra con grabaciones indesmentibles que impidieron la ruptura de relaciones con México), ha sido dada con el pleno apoyo y complacencia de Washington que ve en Chávez un creciente peligro y en el petróleo venezolano intereses estratégicos, para asegurar una fuente de suministro cercana y un factor de desestabilización contra Cuba y Venezuela, cabecillas y retaguardia de la izquierda latinoamericana.
Hay que recordar además que cuando Noriega en Panamá se convirtió en peligroso aliado de Fidel Castro y las implicaciones con el tráfico de drogas no fue suficiente, se recurrió a la sorpresiva invasión del canal, para asegurar además un gobierno aliado que garantizara un tranquilo traspaso de su administración a manos panameñas, asegurando los intereses norteamericanos.
EEUU no puede permitir que su "patio trasero" se convierta en un factor de permanente preocupación y sobresaltos, cuando se lleva a cabo una ofensiva para asegurarle a su principal aliado israelita, un medio oriente sometido y debilitado, con un mundo árabe proclive a los intereses de ambos, aprovechando el conveniente fallecimiento de Arafat y el débil liderazgo de su sucesor.
Artículos Relacionados
Marcel Granier en Chile, Visita No Grata
por Amado de Mérici (Chile)
18 años atrás 8 min lectura
¿Vive la izquierda española en el limbo de la utopía?
por Germán Gorraiz López (España)
6 años atrás 3 min lectura
Los niños chilenos tienen derecho a alimentos saludables
por Cecilia Castillo (Chile)
14 años atrás 8 min lectura
El Tamiflu, Donald Rumsfeld y el negocio del miedo
por José Antonio Campoy (Dsalud)
19 años atrás 5 min lectura
La Concertación podría cambiar las AFP, pero no quiere
por Felipe Portales (Chile)
12 años atrás 7 min lectura
Jon Sobrino, teólogo: «En conjunto, la Iglesia suele distanciarse de Jesús para que no moleste»
por Asteko Elkarrizketa (España)
15 años atrás 15 min lectura
Anas Jamal Al-Sharif, periodista palestino asesinado por Israel: “Este es mi testamento y mi último mensaje»
por
2 mins atrás
11 de agosto de 2025
«Si estas palabras les llegan, sepan que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz.
Dios sabe que he puesto todo mi esfuerzo y fuerza para ser un apoyo y una voz para mi pueblo, desde que abrí los ojos a la vida en los callejones y barrios del campamento de refugiados de Jabalia, y mi esperanza era que Dios prolongara mi vida para regresar con mi familia y seres queridos.»
El imaginario anticomunista: una ideología cívico-religiosa
por Matías Martínez González (Chile)
23 horas atrás
10 de agosto de 2025
El anticomunismo latinoamericano no es autóctono ni meramente local. A partir de 1947, con la Doctrina Truman y la fundación de la OEA, se institucionalizó una red hemisférica que articuló intereses geopolíticos, empresariales, clericales y militares. Estados Unidos financió programas de formación, intercambios universitarios, centros de investigación y publicaciones que promovieron una lectura binaria del mundo: democracia cristiana versus totalitarismo ateo.
Anas Jamal Al-Sharif, periodista palestino asesinado por Israel: “Este es mi testamento y mi último mensaje»
por
2 mins atrás
11 de agosto de 2025
«Si estas palabras les llegan, sepan que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz.
Dios sabe que he puesto todo mi esfuerzo y fuerza para ser un apoyo y una voz para mi pueblo, desde que abrí los ojos a la vida en los callejones y barrios del campamento de refugiados de Jabalia, y mi esperanza era que Dios prolongara mi vida para regresar con mi familia y seres queridos.»
Chile: Marcha en solidaridad con el Pueblo Palestino
por Piensa Prensa
1 día atrás
10 de agosto de 2025
La solidaridad chilena con Palestina es fuerte y se manifiesta de diversas maneras, incluyendo acciones diplomáticas, manifestaciones en las calles, y expresiones culturales. Chile, hogar de la mayor comunidad palestina fuera del mundo árabe, ha mantenido relaciones amistosas con Palestina y ha abogado por su derecho a un estado independiente.