Aún hoy el pueblo brasileño trabaja, y trabaja mucho, para pagar la deuda e(x)terna contraída por nuestras elites sin que la población haya sido consultada. Nuestra carga tributaria es una de las más altas del mundo, el 36% del PIB; nuestra tasa de interés sobrepasa el 19% al ańo; nuestro gobierno gasta con la amortización de los intereses de la deuda, cada ańo, más de diez veces el presupuesto de que dispone para nuevas inversiones. Oficialmente nuestro superávit primario es del 4,25%. De hecho, pasa del 5%, porque el equipo económico de nuestro gobierno cree, religiosamente, que el dios mercado es capaz de producir el milagro del bienestar de la nación sin que haya cambios de estructuras, como la reforma agraria. Y no digo que eso es problema nuestro porque nuestra economía está controlada por el FMI, en el cual Ud. manda. No conozco un sólo país que haya salido de la pobreza gracias al FMI.
Vengo a pedirle la paz. Hace 2.800 ańos, un hebreo llamado Isaías afirmó que sólo habrá paz como fruto de la justicia. El señor cree que ella se producirá con la imposición de las armas. Mas, la guerra es el terrorismo de los ricos, así como el terrorismo es la guerra de los pobres. ¿No bastó la derrota de Estados Unidos en Vietnam? Allí murieron 1 millón de personas, de las cuáles 50 mil eran norteamericanos. Pronto o tarde su país tendrá que dejar Irak sin ningún orgullo, cargando el fardo de miles de jóvenes norteamericanos (muchos de ellos de origen latino y negros) condenados a la muerte por que creyeron que es bueno para el mundo lo que es bueno para Estados Unidos.
Su país posee sólo el 6% de la población mundial. Sin embargo, controla el 50% de la riqueza del planeta. Jamás exigió democracia en Arabia Saudita, donde se encuentran las mayores reservas de petróleo del mundo, porque el gobierno autocrático de aquel país es dócil a la política del Tío Sam, aunque de allí hayan salido Bin Laden y los terroristas que derrumbaron las torres gemelas. El año pasado se gastaron en armamentos, en todo el mundo, cerca de US$ 900 mil millones de dólares. Estados Unidos desembolsó casi la mitad, US$ 390 mil millones. Y pensar que se necesitan tan sólo US$ 50 mil millones, hasta 2015, para erradicar el hambre del mundo!
¿Por qué será que la muerte merece más dinero que la vida? ¿No habrá algo muy equivocado en esa lógica? ¿Por qué el capitalismo coloca la propiedad privada por encima de vidas humanas y del bien colectivo? ¿Por qué mueren de hambre cada año 5 millones de niños menores de 5 ańos, sin que las naciones ricas destinen más del 10% de los gastos bélicos en cooperación internacional?
El señor debe saber que 86 millones de personas murieron víctimas de la guerra desde 1940. Las dos bombas atómicas que su país lanzó sobre las poblaciones inocentes de Hiroshima y Nagasaki segaron cerca de 100 mil vidas y dejaron un lastre de cáncer, hasta hoy, en los descendientes de las víctimas. Casi todas jóvenes. Cerca de dos mil soldados de Estados Unidos han muerto en Irak en esa guerra insana reiniciada en 2003. Su padre invadió aquel país en 1991 y el resultado avergonzó tanto a su nación que Ud. se sintió con la obligación de repetir el gesto, con la esperanza de derrumbar a Sadam Hussein, lo que consiguió, y la resistencia de los iraquíes, que hasta ahora desafía el potencial bélico de su país. Entre la población civil, aproximadamente 130 mil iraquíes murieron como consecuencia de los ataques de las tropas de Estados Unidos en 1991. Sadam, gracias a las armas, inclusive químicas, suministradas por Estados Unidos, sobre todo en la época de la guerra contra Irán, mató cerca de 200 mil iraquíes.
Estuve hace poco en su país. En Utah, muchos me preguntaron cual impresión tengo de Estados Unidos. Respondí que la diferencia entre su pueblo y el mío es que el suyo está convencido de que no hay felicidad sin dinero. Y el mío es feliz sin dinero. Nos bastan las cinco efes: fréjol, harina (farinha), fe, fútbol y fiesta. Esa búsqueda desenfrenada de riqueza es la que impide al pueblo de Estados Unidos sentirse solidario con los pobres del mundo. Todos vimos lo que les sucedió a los negros y pobres de Nueva Orleans durante la catástrofe causada por el huracán Katrina. Se quedaron en el desamparo, hasta que el señor reaccionó cuando percibió que, a los ojos del mundo, el rey estaba desnudo. Y para completar, uno de sus asesores tuvo el descaro de proponer, como medida para reducir la pobreza en Estados Unidos, el aborto a las mujeres negras…
Presidente Bush, "welcome" a la nación del futuro. Queremos ser amigos fraternos del pueblo de Estados Unidos, sin que la CIA vuelva a amenazar nuestra democracia, como en 1964 cuando ayudó a implantar una dictadura militar que duró 21 años, y que se alcance reciprocidad en las relaciones comerciales, con pleno respeto a nuestra soberanía.
El autor es escritor, autor de "Típicos Tipos" (A Girafa), premio Jabuti 2005, entre otros libros.
Traducción de ALAI
Artículo tomado de Rebelión
Artículos Relacionados
Estados Unidos-Israel: grandes aliados, profundos rivales
por Justin Raimondo (EE.UU.)
10 años atrás 7 min lectura
EE.UU.: Castigo legal en la escuela
por Cristina Baccin (EE.UU.)
14 años atrás 5 min lectura
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana