Hacia la gran nación en la América meridional
por Federico Bernal (Argentina)
20 años atrás 19 min lectura
Víctor Hugo
Emancipación latinoamericana y soberanía energética
ancia de nuestros recursos. La creación de Petroamérica se proyecta con la finalidad de superar esta paradoja, pero que sin reciprocidad revolucionaria [5] entre todas las partes constitutivas no podrá siquiera ponerse en marcha.
nvertir en sí mismo). Retomando una de las propuestas planteadas en este artículo, sólo una fusión multiestatal tendrá el poder para hacer retroceder y liquidar al imperialismo energético en América latina, pero también para llevar los servicios esenciales a todos los rincones de la patria.
Notas
[1] El canal televisivo Telesur de slogan: “nuestro Norte es el Sur” es una realidad concreta
[2] Que al decir del presidente Fidel Castro y previo a la asunción del gobierno bolivariano se trataba de “un sindicato de colonias”.
No obstante es justo señalar el rol latinoamericano (pro-argentino) desempeñado por esta entidad durante la Guerra de Malvinas. Hoy Venezuela ha impuesto dos consideraciones fundamentales en la Carta Democrática Interamericana, destacando el concepto de la democracia participativa y protagónica (establecido en la Constitución Bolivariana), y presentado como modelo alternativo de gobierno en el hemisferio. Gracias a Venezuela la agenda del organismo incluye el debate de los derechos sociales. (Fuente: ABN 25/02/2005)
[3] La última revolución latinoamericana en el Cono Sur, la de Salvador Allende, fue una revolución desarmada.
El ejército pinochetista –cara visible del imperialismo golpista y opresor– no tuvo oposición en el ejército y el valiente pueblo chileno no pudo sostener su revolución. A diferencia de esa experiencia, la revolución bolivariana está armada
[4] Si en materia petrolera la unidad es fundamental para competir con las transnacionales y negociar de igual a igual, en materia nuclear y dado su vínculo con el uso bélico, su tratamiento conjunto frente a las potencias de turno es obligado, no ya para aplicarlo sino apenas para encararlo. El uso pacífico de esta energía no puede ser privilegio exclusivo de los países altamente desarrollados, paradójicamente principales belicistas en materia nuclear
[5] Denominado por el presidente Chávez como “solidaridad compartida” (Fuente: Boletín Avances de la Nueva Pdvsa. 6 de Diciembre de 2004).
[6] Tésis del escritor y ensayista argentino Arturo Jauretche
[7] Desarrolladas en el libro “Petróleo, Estado y Soberanía: hacia la empresa latinoamericana multiestatal de hidrocarburos”, Biblos, Bs.As. – 2005
[8] Desarrolladas en el libro “Petróleo, Estado y Soberanía: hacia la empresa latinoamericana multiestatal de hidrocarburos”, Biblos, Bs.As. – 2005
[9] En la franja petrolera del Orinoco 300.000 millones de barriles de petróleo esperan ser extraídos. La mayor reserva de crudo del mundo es latinoamericana y, por tanto, deberá primero utilizarse para acompañar e impulsar el desarrollo económico que nos apartará del atraso, pero también deberá colocarse al servicio de los pueblos oprimidos del mundo que como nosotros luchan por su liberación nacional
[10] Los acuerdos firmados y puntos tratados en la agenda incluyeron además de las tareas conjuntas entre Pdvsa y Petróleos de Brasil (Petrobras) para la construcción de una petroquímica binacional en América del Sur, la necesidad de explotar conjuntamente el hierro, el carbón, la bauxita y el níquel, así como la de fabricar los repuestos de los aviones F-16 venezolanos. (ABN 14/02/2005)
[11] El asesor de la Presidencia para asuntos internacionales, Marco Aurelio García, destacó que Brasil con eso está consolidando uno de sus grandes principios políticos, que es la constitución de una Comunidad Sudamericana de Naciones. (ABN 11/02/2005)
[12] ABN 16/02/2005
[13] ABN 14/02/2005
[14] Rebelión.org – 08-01-2005 “Es el momento”. William E. Izarra
[15] ABN 27/02/2005 – Aló Presidente 214
[16] Boletín de la Nueva Pdvsa. 6 de diciembre de 2004
Artículos Relacionados
Chiloé: La marea roja del centralismo santiaguino
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Francia: Varias figuras de primera línea del PS pasarían al gobierno de derecha
por Eduardo Febbro, desde París (Página/12, Buenos Aires)
18 años atrás 5 min lectura
Omar y Jaime Huenchullan, víctimas de un montaje denunciado.
por Lautaro Loncon Antileo (Chile)
16 años atrás 11 min lectura
Rusia, Israel y una dividida UE marcan terreno ante la crisis siria
por Gara
12 años atrás 9 min lectura
Chadwick y la violencia en el sur
por José Araya Cornejo (Chile)
12 años atrás 7 min lectura
Córdoba, Argentina: No murieron de frío
por Alberto Morlachetti (Agencia de Noticias Pelota de Trapo)
18 años atrás 1 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
5 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
7 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …