Hacia la gran nación en la América meridional
por Federico Bernal (Argentina)
20 años atrás 19 min lectura
Víctor Hugo
Emancipación latinoamericana y soberanía energética
ancia de nuestros recursos. La creación de Petroamérica se proyecta con la finalidad de superar esta paradoja, pero que sin reciprocidad revolucionaria [5] entre todas las partes constitutivas no podrá siquiera ponerse en marcha.
nvertir en sí mismo). Retomando una de las propuestas planteadas en este artículo, sólo una fusión multiestatal tendrá el poder para hacer retroceder y liquidar al imperialismo energético en América latina, pero también para llevar los servicios esenciales a todos los rincones de la patria.
Notas
[1] El canal televisivo Telesur de slogan: “nuestro Norte es el Sur” es una realidad concreta
[2] Que al decir del presidente Fidel Castro y previo a la asunción del gobierno bolivariano se trataba de “un sindicato de colonias”.
No obstante es justo señalar el rol latinoamericano (pro-argentino) desempeñado por esta entidad durante la Guerra de Malvinas. Hoy Venezuela ha impuesto dos consideraciones fundamentales en la Carta Democrática Interamericana, destacando el concepto de la democracia participativa y protagónica (establecido en la Constitución Bolivariana), y presentado como modelo alternativo de gobierno en el hemisferio. Gracias a Venezuela la agenda del organismo incluye el debate de los derechos sociales. (Fuente: ABN 25/02/2005)
[3] La última revolución latinoamericana en el Cono Sur, la de Salvador Allende, fue una revolución desarmada.
El ejército pinochetista –cara visible del imperialismo golpista y opresor– no tuvo oposición en el ejército y el valiente pueblo chileno no pudo sostener su revolución. A diferencia de esa experiencia, la revolución bolivariana está armada
[4] Si en materia petrolera la unidad es fundamental para competir con las transnacionales y negociar de igual a igual, en materia nuclear y dado su vínculo con el uso bélico, su tratamiento conjunto frente a las potencias de turno es obligado, no ya para aplicarlo sino apenas para encararlo. El uso pacífico de esta energía no puede ser privilegio exclusivo de los países altamente desarrollados, paradójicamente principales belicistas en materia nuclear
[5] Denominado por el presidente Chávez como “solidaridad compartida” (Fuente: Boletín Avances de la Nueva Pdvsa. 6 de Diciembre de 2004).
[6] Tésis del escritor y ensayista argentino Arturo Jauretche
[7] Desarrolladas en el libro “Petróleo, Estado y Soberanía: hacia la empresa latinoamericana multiestatal de hidrocarburos”, Biblos, Bs.As. – 2005
[8] Desarrolladas en el libro “Petróleo, Estado y Soberanía: hacia la empresa latinoamericana multiestatal de hidrocarburos”, Biblos, Bs.As. – 2005
[9] En la franja petrolera del Orinoco 300.000 millones de barriles de petróleo esperan ser extraídos. La mayor reserva de crudo del mundo es latinoamericana y, por tanto, deberá primero utilizarse para acompañar e impulsar el desarrollo económico que nos apartará del atraso, pero también deberá colocarse al servicio de los pueblos oprimidos del mundo que como nosotros luchan por su liberación nacional
[10] Los acuerdos firmados y puntos tratados en la agenda incluyeron además de las tareas conjuntas entre Pdvsa y Petróleos de Brasil (Petrobras) para la construcción de una petroquímica binacional en América del Sur, la necesidad de explotar conjuntamente el hierro, el carbón, la bauxita y el níquel, así como la de fabricar los repuestos de los aviones F-16 venezolanos. (ABN 14/02/2005)
[11] El asesor de la Presidencia para asuntos internacionales, Marco Aurelio García, destacó que Brasil con eso está consolidando uno de sus grandes principios políticos, que es la constitución de una Comunidad Sudamericana de Naciones. (ABN 11/02/2005)
[12] ABN 16/02/2005
[13] ABN 14/02/2005
[14] Rebelión.org – 08-01-2005 “Es el momento”. William E. Izarra
[15] ABN 27/02/2005 – Aló Presidente 214
[16] Boletín de la Nueva Pdvsa. 6 de diciembre de 2004
Artículos Relacionados
Del Chile segregado al Chile igualitario
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
16 años atrás 8 min lectura
La triple militancia de Enrique Correa como asesor de Álvaro Saieh, Julio Ponce y el bacheletismo
por Ximena Pérez Villamil (Chile)
12 años atrás 7 min lectura
La crisis brasilera y la dimensión de sombra
por Leonardo Boff (Brasil)
7 años atrás 4 min lectura
Ultra, pero muy ultra cierto que la democracia no es chacota
por Samuel (Chile)
20 años atrás 7 min lectura
Alinco: «son unos rastreros y vendepatrias» quienes aprobaron el proyecto de royalty
por René Alinco (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
El vicepresidente de la ONU que quiere "ocupar y nacionalizar la banca"
por Iván Gil (España)
13 años atrás 6 min lectura
Históricas protestas en Marruecos contra el régimen de Mohamed VI
por La Base (España)
26 segundos atrás
04 de octubre de 2025
En el programa de hoy, 1/10/2025, Irene Zugasti, Manu Levin y Eduardo García analizan las protestas masivas contra la corrupción y por los servicios públicos que está protagonizando la juventud marroquí en las calles de las principales ciudades del país.
Colaborar o marcharse: el cruel ultimátum de Israel a las organizaciones humanitarias en Gaza
por Lee Mordechai y Liat Kozma (Israel)
12 horas atrás
03 de octubre de 2025 Artículo publicado originalmente el 24 de septiembre de 2025. Con el pretexto de la reinscripción, Israel pretende obligar a todas las ONG internacionales a…
Israel secuestra la Flotilla hacia Gaza: ¿y ahora qué?
por La BaseLatam
12 horas atrás
03 de octubre de 2025
Hoy analizamos la interceptación por parte del Estado de Israel de los barcos que formaban parte de la Flotilla Global Sumud que se dirigía a Gaza con ayuda humanitaria. ¿Qué pasa con la tripulación? ¿Hasta donde llegará la impunidad del Estado de Israel? ¿Cómo responderán los gobiernos de los países cuyos ciudadanos están siendo secuestrados?
Colaborar o marcharse: el cruel ultimátum de Israel a las organizaciones humanitarias en Gaza
por Lee Mordechai y Liat Kozma (Israel)
12 horas atrás
03 de octubre de 2025 Artículo publicado originalmente el 24 de septiembre de 2025. Con el pretexto de la reinscripción, Israel pretende obligar a todas las ONG internacionales a…