Ecuador: ¿quién mandó a matar al dirigente de la red amazónica?
por Altercom
20 años atrás 3 min lectura
Gracias a la valentía, habilidad, y fuerza del agredido, y luego de una lucha cuerpo a cuerpo durante 20 minutos, el asesino pudo ser sometido. Luego de una hora y con el apoyo de su esposa, Nelson Alcívar consigue traer a la policía desde Lumbaqui para entregar al sicario.
El Miércoles 21 a las 11h00 el sicario es traslado a los calabozos en Lago Agrio desde el hospital a donde había sido referido por el Centro de Salud de Lumbaqui el día anterior. A las 15H45 del mismo miércoles, con su abogado, Alcívar presenta la denuncia formal ante la Fiscalía, sin conocer que a las 14h00 el sicario ya había sido liberado por el Intendente General de Policía.
Sorprende la «agilidad» del Intendente para resolver este caso y dejar en libertad a un presunto asesino, sin haber iniciado un proceso de investigación ante semejante hecho. ¿A quién beneficia el asesinato de Nelson Alcívar? ¿A quién le interesa desaparecer una de las voces más críticas y combativas del campesinado amazónico frente a las permanentes arbitrariedades de las compañías petroleras?
Expresamos la solidaridad de ALTERCOM a este ejemplar luchador por la Soberanía y la Dignidad del Ecuador y a su familia. Sabemos que este hecho no lo amedrentará sino que lo fortalecerá, como pasa con los valientes.
28 de septiembre de 2005
Artículos Relacionados
En India han muerto cientos de personas a consecuencia de pruebas farmacológicas
por
13 años atrás 2 min lectura
Denuncia urgente en el Sahara Occidental
por Héctor Rojo Letón (Diagonal Periódico)
14 años atrás 5 min lectura
Costa Rica: Universidades públicas marcharán para defender su autonomía
por INFORMA-TICO (Costa Rica)
18 años atrás 4 min lectura
Héctor Mondragón: La memoria de los pueblos contra la memoria de los computadores del terror
por Manuel Rozental y Simone Bruno (Bogotá, Colombia)
17 años atrás 9 min lectura
Vecinos de Ñuñoa defienden Villa Olímpica !!
por Luis Romanque Ullloa (Chile)
11 años atrás 1 min lectura
Miguel Lawner critica al Colegio Arquitectos por postura sobre proyectos inmobiliarios
por Diario Uchile
6 años atrás 5 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.