La gesta de la madre de un soldado muerto: el principio del fin de la ocupación en Irak
por Davis Brooks (México)
19 años atrás 7 min lectura
Tal vez el 6 de agosto marcará el inicio del fin de la guerra en Irak. Ese día llegó Cindy Sheehan, madre de un soldado muerto en Irak, a las afueras del rancho del presidente George W. Bush, con la intención de preguntarle cara a cara la razón por la cual murió su hijo en una guerra fabricada contra un enemigo que no tuvo nada que ver con el 11 de septiembre.
Las encuestas continúan registrando un desplome en el apoyo popular a esta guerra, con mayorías opinando que fue un error y que la invasión y ocupación no valen la pena. Peor aún, se profundiza la ruptura entre la cúpula política estadunidense y varios legisladores -incluidos republicanos- que proclaman en estos días que esta aventura se parece cada vez más a Vietnam y que es hora de trazar una estrategia para salirse de este conflicto.
La escena que provocó Sheehan al iniciar su vigilia en Crawford, Texas, fue el mensaje: mientras el presidente estaba de vacaciones, un ejército de voluntarios, la mayoría pobres, morían en Irak, o sea, el sacrificio nacional en esta aventura bélica es injusto, y los ricos se benefician mientras los demás dan la sangre. Sheehan ha perforado la burbuja presidencial, y el mandatario y su gente no han logrado pasar un solo día desde su llegada a Crawford sin tener que reconocer su presencia.
Esto en un país donde la mayoría de los ciudadanos disfruta menos días de descanso que el resto del mundo desarrollado, en promedio 13 a 16 días al año. Mientras tanto, los estadunidenses muertos en Irak y Afganistán están por sobrepasar la cifra de 2 mil, y precisamente durante estas vacaciones presidenciales han ocurrido algunos de los peores incidentes mortales.
Hagel advirtió: «estamos encadenados a un problema empantanado que no es tan distinto a Vietnam. Mientras más tiempo estemos ahí, más problemas tendremos», afirmó.
El frente doméstico siempre ha sido de gran preocupación para los presidentes estadunidenses en tiempos de guerra, sobre todo después de la experiencia de Vietnam, y toda estrategia bélica está diseñada tanto para el teatro de guerra como para mantener el apoyo, o por lo menos el control, del pueblo estadounidense.
Entre las víctimas de esta última táctica está Richard Clarke, el ex zar antiterrorista; el soldado que se atrevió a cuestionar a Rumsfeld en Irak, o el ex embajador Joseph Wilson; también John Kerry, el senador Max Cleland y hasta John McCain (tres héroes condecorados en Vietnam).
La descalificación como táctica
«Tenemos que empezar a ver cómo salirnos de ahí. Creo que nuestro involucramiento ha desestabilizado a Medio Oriente, y mientras más tiempo permanezcamos ahí, creo que continuará la desestabilización», afirmó Hagel en el programa noticioso This Week de la cadena ABC.
Hagel advirtió: «estamos encadenados a un problema empantanado que no es tan distinto a Vietnam. Mientras más tiempo estemos ahí, más problemas tendremos», afirmó.
El frente doméstico siempre ha sido de gran preocupación para los presidentes estadunidenses en tiempos de guerra, sobre todo después de la experiencia de Vietnam, y toda estrategia bélica está diseñada tanto para el teatro de guerra como para mantener el apoyo, o por lo menos el control, del pueblo estadounidense.
promover el patriotismo, cuestionar la lealtad de todo crítico al país y, por supuesto, ataques concertados para destruir la imagen pública de figuras potencialmente peligrosas, particularmente disidentes.
Entre las víctimas de esta última táctica está Richard Clarke, el ex zar antiterrorista; el soldado que se atrevió a cuestionar a Rumsfeld en Irak, o el ex embajador Joseph Wilson; también John Kerry, el senador Max Cleland y hasta John McCain (tres héroes condecorados en Vietnam).
El apoyo a Cindy Sheehan se puede ver vía Internet: http://www.political.moveon.org/cindyvigils/pics.html
Publicado en el diario “La Jornada” – 26 de agosto de 2005
Artículos Relacionados
Trabajadores en huelga acusan a funeraria Hogar de Cristo de discriminar a los pobres
por Rodrigo Alarcón López (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
Longueira impone a diputados desprolijidad y populismo para aprobación “express” de Privatización de los peces
por Radio del Mar (Chile)
13 años atrás 4 min lectura
Pepe Mujica, ex guerrillero tupamaro, gana elección presidencial de Uruguay
por Stella Calloni (Periódico La Jornada, México)
15 años atrás 5 min lectura
G20: Xi Jinping trató de irrespetuoso a Justin Trudeau por filtrar detalles de una reunión privada
por Medios Internacionales
2 años atrás 1 min lectura
Querella en contra de policía chilena por robo de ganado
por Comunidad de Temucuicui (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Ricardo Alarcón: «Castro no se fue, pero ya no va a hacer todo lo que hacía antes»
por Gustavo Sierra (Clarín, Argentina)
18 años atrás 5 min lectura
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
3 días atrás
Imagen superior. El hombre de lentes, con dos mechones de cabellos cayendo sobre su frente, justo en la puerta, es el académico soviético Viktor Glushkov 12 de febrero de…
Ecuador, elecciones presidenciales: Noboa 44,18% Luisa González 43,95%. Segunda vuelta en abril. Luisa habla en exclusiva con RT
por Actualidad RT
3 días atrás
12 de febrero de 2025
La candidata presidencial de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, concedió una entrevista a RT en la que repasó diversos temas de la actualidad ecuatoriana, después de que al pasado domingo pasara a la segunda vuelta de las presidenciales ecuatorianas.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
4 días atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
7 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…