La gesta de la madre de un soldado muerto: el principio del fin de la ocupación en Irak
por Davis Brooks (México)
20 años atrás 7 min lectura
Tal vez el 6 de agosto marcará el inicio del fin de la guerra en Irak. Ese día llegó Cindy Sheehan, madre de un soldado muerto en Irak, a las afueras del rancho del presidente George W. Bush, con la intención de preguntarle cara a cara la razón por la cual murió su hijo en una guerra fabricada contra un enemigo que no tuvo nada que ver con el 11 de septiembre.
Las encuestas continúan registrando un desplome en el apoyo popular a esta guerra, con mayorías opinando que fue un error y que la invasión y ocupación no valen la pena. Peor aún, se profundiza la ruptura entre la cúpula política estadunidense y varios legisladores -incluidos republicanos- que proclaman en estos días que esta aventura se parece cada vez más a Vietnam y que es hora de trazar una estrategia para salirse de este conflicto.
La escena que provocó Sheehan al iniciar su vigilia en Crawford, Texas, fue el mensaje: mientras el presidente estaba de vacaciones, un ejército de voluntarios, la mayoría pobres, morían en Irak, o sea, el sacrificio nacional en esta aventura bélica es injusto, y los ricos se benefician mientras los demás dan la sangre. Sheehan ha perforado la burbuja presidencial, y el mandatario y su gente no han logrado pasar un solo día desde su llegada a Crawford sin tener que reconocer su presencia.
Esto en un país donde la mayoría de los ciudadanos disfruta menos días de descanso que el resto del mundo desarrollado, en promedio 13 a 16 días al año. Mientras tanto, los estadunidenses muertos en Irak y Afganistán están por sobrepasar la cifra de 2 mil, y precisamente durante estas vacaciones presidenciales han ocurrido algunos de los peores incidentes mortales.
Hagel advirtió: «estamos encadenados a un problema empantanado que no es tan distinto a Vietnam. Mientras más tiempo estemos ahí, más problemas tendremos», afirmó.
El frente doméstico siempre ha sido de gran preocupación para los presidentes estadunidenses en tiempos de guerra, sobre todo después de la experiencia de Vietnam, y toda estrategia bélica está diseñada tanto para el teatro de guerra como para mantener el apoyo, o por lo menos el control, del pueblo estadounidense.
Entre las víctimas de esta última táctica está Richard Clarke, el ex zar antiterrorista; el soldado que se atrevió a cuestionar a Rumsfeld en Irak, o el ex embajador Joseph Wilson; también John Kerry, el senador Max Cleland y hasta John McCain (tres héroes condecorados en Vietnam).
La descalificación como táctica
«Tenemos que empezar a ver cómo salirnos de ahí. Creo que nuestro involucramiento ha desestabilizado a Medio Oriente, y mientras más tiempo permanezcamos ahí, creo que continuará la desestabilización», afirmó Hagel en el programa noticioso This Week de la cadena ABC.
Hagel advirtió: «estamos encadenados a un problema empantanado que no es tan distinto a Vietnam. Mientras más tiempo estemos ahí, más problemas tendremos», afirmó.
El frente doméstico siempre ha sido de gran preocupación para los presidentes estadunidenses en tiempos de guerra, sobre todo después de la experiencia de Vietnam, y toda estrategia bélica está diseñada tanto para el teatro de guerra como para mantener el apoyo, o por lo menos el control, del pueblo estadounidense.
promover el patriotismo, cuestionar la lealtad de todo crítico al país y, por supuesto, ataques concertados para destruir la imagen pública de figuras potencialmente peligrosas, particularmente disidentes.
Entre las víctimas de esta última táctica está Richard Clarke, el ex zar antiterrorista; el soldado que se atrevió a cuestionar a Rumsfeld en Irak, o el ex embajador Joseph Wilson; también John Kerry, el senador Max Cleland y hasta John McCain (tres héroes condecorados en Vietnam).
El apoyo a Cindy Sheehan se puede ver vía Internet: http://www.political.moveon.org/cindyvigils/pics.html
Publicado en el diario “La Jornada” – 26 de agosto de 2005
Artículos Relacionados
Niña mapuche de 15 años de edad detenida por policías sin identificación ni uniforme
por Elías Paillan (Temuko, Wallmapu)
15 años atrás 3 min lectura
Armada entregó a la justicia bitácora de la "Esmeralda" en septiembre de 1973
por Jorge Escalante (La Nación Chile)
19 años atrás 5 min lectura
La división del mundo financiero: el grupo dólar vs el grupo de los BRICS
por Actualidad RT
10 años atrás 2 min lectura
Joan Garcés acusa a Lagos de otorgar inmunidad a Pinochet e impedir su condena
por Roberto Montoya (El Mundo)
19 años atrás 4 min lectura
Edward Snowden, la persona que desenmascaró la vigilancia de EE.UU. en la red, revela su identidad
por Actualidad RT
12 años atrás 4 min lectura
Ibrahim Traoré nacionaliza el oro en Burkina Faso. Se puede, cuando se quiere
por Medios Nacionales e Internacionales
2 horas atrás
09 de septiembre de 2025
En Ouagadougou nació un acto histórico: la primera refinería de oro en Burkina Faso, capaz de procesar 150 toneladas al año. Bajo el liderazgo de Ibrahim Traoré, el país retuvo más de 20 toneladas de oro que antes escapaban al extranjero, cerró licencias privadas y nacionalizó las minas más grandes.
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
3 horas atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
3 horas atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”
Santiago: funan, denuncian, a operadores financiados por el sionismo
por Solidaridad con Palestina
2 días atrás
07 de septiembre de 2025
Ante una convocatoria sionista en Santiago de Chile, diversas organizaciones e individualidades se dieron cita para protestar por esta provocación.
Los pacos (policía militariza) reprimimieron violentamente a lxs manifestantes que expresaban su indignación ante el aberrante respaldo al ente sionista israelí.