El prontuario de un "Supremo" pinochetista
por Raúl Blanchet Muñoz (Chile)
20 años atrás 3 min lectura
El ministro Ballesteros presenta en su trayectoria en el Poder Judicial un comportamiento invariable respecto a los crímenes de lesa humanidad y sus autores: siempre ha fallado y votado a favor de estos últimos -incluido Pinochet – y en contra de las posibilidades de investigar toda la verdad y sancionar a los culpables.
Y eso ocurrió en Osorno.
En 1984 siendo Ballesteros ministro de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas, condenó a 541 días de presidio remitido a los militantes del PDC José Ruiz De Giorgio y Carlos Mladinic Alonso, por haber participado en el llamado "puntarenazo", manifestación de repudio multitudinaria en contra del dictador, en la austral ciudad de Punta Arenas. Posteriormente Ruiz De Giorgio fue elegido en dos oportunidades senador por la Región de Magallanes (es senador a la fecha) y Mladinic Alonso fue ministro del Presidente Frei Ruiz -Tagle y en la actualidad es Presidente de la empresa estatal Televisión Nacional de Chile.
Lo más grave para los organismos y abogados de DD.HH. es que Ballesteros pasará a integrar la Sala Penal de la Corte Suprema y seguirá allí favoreciendo con su voto a los acusados de crímenes de lesa humanidad.
El Presidente Lagos conoce todos estos antecedentes del ministro Ballesteros; en consecuencia dicen las organizaciones de Derechos Humanos y sus dirigentes, que Lagos estaría con sus decisiones favoreciendo a los que quieren "cerrar la transición" vía PUNTO FINAL JUDICIAL. Quedarían sin sanciones judiciales en consecuencia varios cientos de militares y civiles encausados por violaciones a los derechos humanos.
Este artículo es un extracto del aparecido en el semanario EL SIGLO, No. 8938 período 19 – 25 agosto 2005, páginas 22 y 23.
Artículos Relacionados
Intendente de Tarapacá amenaza a dirigentes sindicales después de terremoto
por Alejandra Huerta (Iquique, Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Humillaciones y abusos en los controles israelíes contra mujeres y niños palestinos
por Celestina Tenerías (Diario del Aire)
18 años atrás 6 min lectura
Jefa del Laboratorio del Servicio Médico Legal: «Cuerpos calcinados hallados en supermercados tienen otra causa de muerte»
por Medios Nacionales
6 años atrás 1 min lectura
Ponce siempre gana
por Daniel Matamala (Chile)
1 año atrás 5 min lectura
Comunicado publico Ante gigantesco allanamiento realizado en Temucuicui
por Comunidad Autónoma Temucuicui
13 años atrás 1 min lectura
Caminata desde Osorno a Valdivia. "Misericordia para Osorno"
por Juan Carlos Claret P. (Osorno, Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana