Premio Nobel Alternativo: "Proyecto Pascua Lama: Veladero debe ser rechazado"
por Red Eco (Austria)
20 años atrás 2 min lectura
Los galardonados con el Premio Nobel Alternativo, reunidos en Austria,
denunciaron ayer que la mina de oro Pascua Lama-Veladero, de la empresa
canadiense Barrick Gold, podría dañar irreversiblemente glaciares y
cuencas hídricas de Chile y la Argentina.
La presentación internacional se concretó en Salzburgo, durante la
conferencia internacional para conmemorar los primeros 25 años del
Premio Nóbel Alternativo (Right Livelihood Award).
En su denuncia, los galardonados alertaron sobre los riesgos
ambientales y sanitarios "del cianuro y los metales pesados que podrían
descargarse al ambiente desde la mina". Además de considerar como
"inaceptable" que no se realicen audiencias públicas en Chile y la
Argentina al respecto, pidieron a los gobiernos de ambos países "que
rechacen definitivamente el proyecto Pascua Lama-Veladero".
Raúl Montenegro, premio Nóbel Alternativo 2004 y titular de la
Fundación para la Defensa del Ambiente (Funam), explicó que la empresa
Barrick Gold "pretende mover los glaciares Toro I, Toro II y Esperanza,
para explotar la mina, lo que es ambientalmente absurdo".
Calificó como "técnicamente pobres" las evaluaciones de impacto
ambiental que presentó la empresa en Chile y la Argentina, e indicó que
los glaciares "ya han sido afectados por las actividades de la minera".
Agregó que es "inaceptable y vergonzoso" que la empresa pida
autorización a Chile para mover glaciares "cuando ya los ha
deteriorado". En la Argentina la mina está ubicada en la reserva de la
biosfera de San Guillermo.
Juan Pablo Orrego, de Chile, premio Nóbel Alternativo 1998, advirtió
que "manipular cianuro y enormes volúmenes de metales pesados en
cuencas hídricas de los Andes es un despropósito". "Los glaciares y
ríos que nacen en la cordillera son vitales e irreemplazables para
nuestros ambientes desérticos", subrayó.
Artículos Relacionados
Colegio de Periodistas se querellará contra agresores de equipo de TVE
por Medios
19 años atrás 4 min lectura
Ricardo Alarcón: «Castro no se fue, pero ya no va a hacer todo lo que hacía antes»
por Gustavo Sierra (Clarín, Argentina)
19 años atrás 5 min lectura
Bachelet: "la memoria de miles no admite ningún punto final"
por La Nación - Chile
20 años atrás 6 min lectura
¡Jamás regresará el dolor al corazón de las madres ni la vergüenza al alma de cubano honesto!
por Raúl Castro Ruz (Presidente de Cuba)
17 años atrás 13 min lectura
Gaza / Israel: la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictamina contundente opinión consultiva
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
14 horas atrás
24 de octubre de 2025
Este 22 de octubre del 2025, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó su opinión consultiva relacionada a las obligaciones de Israel como Estado Miembro de Naciones Unidas, de cara a sus acciones militares insensatas en Gaza (véase comunicado oficial de prensa de la CIJ en francés y en inglés).
¿Vuelve «la Gran Colombia» de Bolivar? El acoso de Trump fuerza la alianza Petro-Maduro
por La Base America Latina
2 días atrás
23 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 22/10/2025, Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan las amenazas de Trump a Petro acusándolo de líder de narcotráfico, y cómo la agresión simultánea a Venezuela y Colombia acerca a ambos gobiernos. Con la participación de las senadoras María José Pizarro y Clara López.
El Sahara exige un ¡Referendum ya!: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras»
por El Independiente (España)
1 día atrás
23 de octubre de 2025 El Polisario avisa de que no aceptará una solución «impuesta» para el Sáhara: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras» El líder…
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
2 días atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.