Premio Nobel Alternativo: "Proyecto Pascua Lama: Veladero debe ser rechazado"
por Red Eco (Austria)
20 años atrás 2 min lectura
Los galardonados con el Premio Nobel Alternativo, reunidos en Austria,
denunciaron ayer que la mina de oro Pascua Lama-Veladero, de la empresa
canadiense Barrick Gold, podría dañar irreversiblemente glaciares y
cuencas hídricas de Chile y la Argentina.
La presentación internacional se concretó en Salzburgo, durante la
conferencia internacional para conmemorar los primeros 25 años del
Premio Nóbel Alternativo (Right Livelihood Award).
En su denuncia, los galardonados alertaron sobre los riesgos
ambientales y sanitarios "del cianuro y los metales pesados que podrían
descargarse al ambiente desde la mina". Además de considerar como
"inaceptable" que no se realicen audiencias públicas en Chile y la
Argentina al respecto, pidieron a los gobiernos de ambos países "que
rechacen definitivamente el proyecto Pascua Lama-Veladero".
Raúl Montenegro, premio Nóbel Alternativo 2004 y titular de la
Fundación para la Defensa del Ambiente (Funam), explicó que la empresa
Barrick Gold "pretende mover los glaciares Toro I, Toro II y Esperanza,
para explotar la mina, lo que es ambientalmente absurdo".
Calificó como "técnicamente pobres" las evaluaciones de impacto
ambiental que presentó la empresa en Chile y la Argentina, e indicó que
los glaciares "ya han sido afectados por las actividades de la minera".
Agregó que es "inaceptable y vergonzoso" que la empresa pida
autorización a Chile para mover glaciares "cuando ya los ha
deteriorado". En la Argentina la mina está ubicada en la reserva de la
biosfera de San Guillermo.
Juan Pablo Orrego, de Chile, premio Nóbel Alternativo 1998, advirtió
que "manipular cianuro y enormes volúmenes de metales pesados en
cuencas hídricas de los Andes es un despropósito". "Los glaciares y
ríos que nacen en la cordillera son vitales e irreemplazables para
nuestros ambientes desérticos", subrayó.
Artículos Relacionados
Huelga de Hambre de Patricia Troncoso: Obispo de Chillán y senador critican con dureza al gobierno
por Gong Araucanía (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Reprimen a niños que protestan contra ley que prohíbe el trabajo infantil
por Dr. Hugo Salinas (Lima, Perú)
11 años atrás 4 min lectura
La legislación de EEUU prohíbe prestar ayuda al nuevo Gobierno de Ucrania
por RIA Novosti
11 años atrás 1 min lectura
El Papa se mantiene firme contra monjas "feministas radicales" de EEUU
por Medios Internacionales
12 años atrás 6 min lectura
Piñera impreciso sobre cuándo supo de inversión en Exalmar: «Pudo ser meses después… o años después»
por El Mostrador
8 años atrás 3 min lectura
Ecuador: pilotos colombianos operan desde la base de Manta
por Diario Expreso / Guayaquil
19 años atrás 8 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.