Entradas recientes
«Madre Esperame que Vuelvo» #Chile
Colombia firma finalmente el Acuerdo de Escazú: apuntes
Estudio de Opinión de la U de Chile: 9 de cada 10 chilenos votará en el Plebiscito de abril 2020 y un 85,5% lo hará a favor de una nueva Constitución
Nanoticias vol.13
Chile: Barrer la violencia bajo la alfombra
Informe sobre la crisis en Chile
Informe de ONU corrobora violación de DD.HH. en Chile
Proyectiles “bean bag”: uno de los cartuchos que dispara Carabineros no figura en su protocolo
El arte mural callejero. Crónica de lo que está sucediendo
América Latina, 2019: La huelga de masas
Archivo mensual
Comentarios recientes
- olga larrazabal Personalmente creo que no hay que subestimar a los narcos.como uno de los actores en esta contienda por cambiar el poder de manos. Sería lamentable que el poder cayera en manos de ellos y no del...
Chile: Barrer la violencia bajo la alfombra · 16 December, 2019
- Pedro Lautaro Ferrer Vergara No descansemos hasta que estos genocidas sean juzgados por la Corte Penal Internacional por delitos de lesa humanidad, no podemos permitir nuevamente en Chile impunidad con los Asesinos del...
Hablemos de la guerra química en Chile: fotógrafos argentinos · 16 December, 2019
- oscar varela Hola!
Los MURALES y GRAFFITIS son la primer ENCICLOPEDIA popular
El arte mural callejero, crónica de lo que está sucediendo · 14 December, 2019
- oscar varela Hola! 1- Encontramos la fe Gracias a que la perdimos 2- Nos acercamos a la Democracia Gracias a la Política 3- Discernimos la Verdad Gracias a elegir Multi-Medias
- Hector Felipe Ortega Verbal A duras penas he podido soportar esa entrevista que hace la Cadena Ser de España a Sebastian Piñera actual presidente de Chile.Resido en España, pero esa cadena no es de mi agrado como otros medios...
Piñera: «y un 18 de octubre, que nunca lo voy a olvidar, se desató una ola de violencia sistemática, profesional, organizada, con tecnología de punta…» · 13 December, 2019
- olga larrazabal La versión popular antigua de esta virada de chaqueta, se llamaba arribismo. Y se decía que "piojo resucitado, pica dos veces". En Chile una de las vías de ascenso social para las clases medias...
Profunda derechizacion concertacionista: 1989-2019 · 13 December, 2019
- olga larrazabal La famosa guerra que repetía Piñera y que causó tanto malestar, aparentemente es contra el narcotráfico y la delincuencia que están armados hasta los dientes y que mencionó de paso sin decirlo...
- olga larrazabal Y dentro de la familia de huachos solos con madre, se da además la violencia contra la mujer. El padre o el padrastro y los hermanos acosadores sexuales.El Estado padre ausente, violenta a sus...
La Crisis del Abandono y Revuelta Social: Una Perspectiva Feminista · 10 December, 2019
- olga larrazabal Es una pena. Gente venida de todas partes me preguntaban; ¿ Es cierto que existe una Radio que solo trasmite música clásica? Ahora estoy montando una martingala en el auto con el celular, para...
Radio Beethoven, el silencio de la música · 10 December, 2019
- olga larrazabal A mi me inquieta mucho el poder de los narcos que están infiltrados en todos lados. Porque esas turbas incendiando y destrozando claramente estaban drogados y le estaban haciendo un gallito al orden...
- olga larrazabal Personalmente creo que no hay que subestimar a los narcos.como uno de los actores en esta contienda por cambiar el poder de manos. Sería lamentable que el poder cayera en manos de ellos y no del...
Artículos etiquetados como: violencia machista
“Y la culpa no era mía, ni dónde estaba, ni cómo vestía”: Intervención feminista se toma las calles de Santiago
Una estremecedora intervención en la que cientos de mujeres cantaron y bailaron al unísono una melodía en la que critican entre otras cosas la tendencia institucional de atribuir la responsabilidad por la violación a la víctima, se tomó diversos puntos de la capital durante esta jornada.
“Duerme tranquila
niña inocente,
sin preocuparte del bandolero,
que por tus sueños
dulce y sonriente
vela tu amante carabinero”,
dice la letra de la canción en su inicio, en alusión directa al himno de la institución policial.
Crónica: La violencia machista y el asesinato de los sentidos
Un catastro que causa escalofríos, pero que obliga a la sociedad a cuestionarse qué está pasando, qué está fallando y cómo se puede detener. Una sociedad que parece haber perdido la capacidad de solidarizar con el dolor ajeno. Pareciera que para poder sentirnos en la piel de otra tenemos que imaginarnos que se trata de nuestra madre, nuestra hija o nuestra hermana. No basta con saber que a una desconocida le sucedió.
Los machistas miran los cuerpos como cosas y a las mujeres como objetos
“Existe el privilegio de los hombres de tratar a otras personas como si fueran sus objetos y cuando ven que hay un acto de humanidad de esa persona, que es el acto de romper con una relación, de enfrentarse a la violencia, el agresor hace el acto máximo de disposición de un objeto: deshacerse de ese objeto, como podría ser venderlo o destruirlo, que es lo que define la propiedad en nuestro sistema legal patriarcal”