Entradas recientes
Rodrigo Mundaca: «Establezcamos prioridades. ¿Cuál es la principal prioridad del agua? Salvar la vida de las personas «
La causa de las causas
¿Cómo pedimos Asamblea Constituyente en la Consulta Municipal?
“Agenda Antiabuso y por un Trato Digno y Justo”, o la nueva versión de la «Cachetá del payaso»
Piñera: «y un 18 de octubre, que nunca lo voy a olvidar, se desató una ola de violencia sistemática, profesional, organizada, con tecnología de punta…»
«No podemos cambiar el Contrato Social si no cambiamos la Constitución»
«Este país está fabricando ciegos»
Chile no era un oasis, era un espejismo
El país que nos debemos
Mitting informativo presos políticos en huelga de hambre
Archivo mensual
Comentarios recientes
- oscar varela Hola! 1- Encontramos la fe Gracias a que la perdimos 2- Nos acercamos a la Democracia Gracias a la Política 3- Discernimos la Verdad Gracias a elegir Multi-Medias
- Hector Felipe Ortega Verbal A duras penas he podido soportar esa entrevista que hace la Cadena Ser de España a Sebastian Piñera actual presidente de Chile.Resido en España, pero esa cadena no es de mi agrado como otros medios...
Piñera: «y un 18 de octubre, que nunca lo voy a olvidar, se desató una ola de violencia sistemática, profesional, organizada, con tecnología de punta…» · 13 December, 2019
- olga larrazabal La versión popular antigua de esta virada de chaqueta, se llamaba arribismo. Y se decía que "piojo resucitado, pica dos veces". En Chile una de las vías de ascenso social para las clases medias...
Profunda derechizacion concertacionista: 1989-2019 · 13 December, 2019
- olga larrazabal La famosa guerra que repetía Piñera y que causó tanto malestar, aparentemente es contra el narcotráfico y la delincuencia que están armados hasta los dientes y que mencionó de paso sin decirlo...
- olga larrazabal Y dentro de la familia de huachos solos con madre, se da además la violencia contra la mujer. El padre o el padrastro y los hermanos acosadores sexuales.El Estado padre ausente, violenta a sus...
La Crisis del Abandono y Revuelta Social: Una Perspectiva Feminista · 10 December, 2019
- olga larrazabal Es una pena. Gente venida de todas partes me preguntaban; ¿ Es cierto que existe una Radio que solo trasmite música clásica? Ahora estoy montando una martingala en el auto con el celular, para...
Radio Beethoven, el silencio de la música · 10 December, 2019
- olga larrazabal A mi me inquieta mucho el poder de los narcos que están infiltrados en todos lados. Porque esas turbas incendiando y destrozando claramente estaban drogados y le estaban haciendo un gallito al orden...
- Hector Felipe Ortega Verbal Luis Casado, menos mal que no es como el Casado de España (cazado por la canalla dorada) da en el clavo, si golpearse un dedo,el pueblo chileno vasallo desde Pinochet a la fecha,siempre he dicho...
- oscar varela https://www.pagina12.com.ar/235583-chile-la-mayoria-de-la-sociedad-vive-una-violencia-estructur
Martes 10 de diciembre – Día Internacional de los DD.HH. – 10:00 horas. Plaza de la Dignidad · 9 December, 2019
- Hector Felipe Ortega Verbal Felipe Portales formidable articulo, respecto de Ricardo Lagos Escobar ( en el Gur-Grupo Universitario Rdical,le decíamos "ricardito" en la década del 50 , posteriormente llegue a la conclusión que...
Profunda derechizacion concertacionista: 1989-2019 · 9 December, 2019
Artículos etiquetados como: prision
Lula da Silva, desde la cárcel: «Con presidentes que estén lamiendo las botas de EE.UU., Brasil no avanzará»
«Trump fue elegido para ser presidente, pero cree que fue elegido para ser Dios«, exclama el expresidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, en una entrevista exclusiva a RT. ¿Cómo explica el odio generalizado contra él? ¿Quién no quiere en realidad que salga de prisión y por qué? ¿Cuál es la única forma de resolver la crisis en Perú? ¿Por qué necesitamos una nueva gobernanza mundial?
Cien minutos en la cárcel con Lula
«Digan que estoy bien, como lo pueden constatar. Estoy consciente de por qué estoy preso. Lo sé muy bien. No ignoro la cantidad de juicios que hay contra mí. No creo que ellos me liberen. Si el Tribunal Supremo me declara inocente, ya hay otros juicios en marcha contra mí para que nunca salga de aquí. No me quieren libre para no correr ningún riesgo… Eso no me da miedo… Yo estoy preparado para tener paciencia… Y dentro de lo que cabe, tengo suerte… hace cien años, ya me habrían ahorcado, o fusilado, o descuartizado… para hacer olvidar cualquier momento de rebeldía…»»
La movilización popular y el fracaso de Bolsonaro facilitan que Lula recobre parcialmente la libertad en septiembre
Hace dos años Moro consideró que Lula era propietario de un departamento en Guarujá, aún reconociendo que el expresidente no pasó ni una noche allí y que no existe un título que documente su propiedad. La falta de pruebas se hizo más elocuente en 2018 cuando nuevos documentos indicaron que el departamento en cuestión fue entregado como garantía por una empresa constructora.
La opaca transparencia: Assange, Lula y Moro
El problema de la transparencia, como el de la lucha contra la corrupción, es la opacidad de su selectividad. Quienes quizás vivan más directamente este problema son los periodistas de todo el mundo que todavía insisten en hacer periodismo de investigación. Todos temblaron el pasado 11 de abril, cualquiera que haya sido la línea editorial de sus periódicos, ante la detención de Julian Assange, sacado a la fuerza de la embajada de Ecuador en Londres para ser entregado a las autoridades estadounidenses que contra él habían emitido una solicitud de extradición.
Compañeros- La noche de 12 años
El hilo rojo de la película, lo constituye el combate por la sobrevivencia y contra la locura. “No pretendí hacer una obra sobre la dictadura. Puse en el centro la resistencia humana en esas condiciones límites en el contexto de un régimen dictatorial”. A través de un tratamiento bestial, la dictadura estaba seguro de su triunfo sobre los luchadores, afirmando que «de aquí -de las cárceles- saldrán locos«.
La Araucanía: la dialéctica de los puños, las balas y la cárcel
El candidato presidencial de la ultraderecha, José Antonio Kast, propone, nada menos, que la militarización completa en la Araucanía, (es decir, la aplicación del terrorismo de Estado bajo el alero de la bota militar). La verdad es que esta macro-región, hoy está bajo la dialéctica de los puños, las balas, la ocupación y la cárcel.
El OSO depositario de la dignidad perdida
El OSO, ganador del premio Oscar, dejo en evidencia también, el descaro de quienes fueron artífices, cómplices de las violaciones a los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad, los que sustentados en el revisionismo histórico, han tratado en esta oportunidad de limpiar su imagen, felicitando a los creadores del cortometraje. ¡Que cara de palo….¡. Personas que han construido una historia mentirosa, para sentirse parte y protagonistas de la construcción de una democracia que oculta los crímenes cometidos,
Detenido de nuevo el técnico que destapó el armamento nuclear israelí
Las autoridades israelíes han vuelto a detener a Mordachai Vanunu, técnico nuclear que trabajó nueve años en la central nuclear israelí de Dimona y que reveló, en 1986, el mayor secreto atómico del Estado de Israel publicando en el periódico londinense Sunday Times las fotos que él mismo tomó clandestinamente. Había sido dejado en libertad el 3 de septiembre, después de 18 años de prisión, 11 de ellos en confinamiento solitario, es decir, total aislamiento.
Ex presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: «Chile no ha sido eficaz en investigar y abrir procesos judiciales por casos de tortura»
30/07/2015 |A juicio de la abogada Cecilia Medina, «aparte de cualquier reparación financiera, ninguna víctima se puede sentir satisfecha hasta que no se diga, primero, que fueron torturados». La abogada Cecilia Medina, ex presidenta de la Corte Interamericana de Derechos …
Crímenes en serie y la isla del nunca jamás
En los años setenta, en plena guerra fría, cuando proliferaron las dictaduras militares en Latinoamérica, apoyadas y promovidas por los Estados Unidos, este país creó una serie de escuelas de torturas, en Uruguay, Brasil, así como la célebre Escuela de las Américas en Panamá, etc. Hoy, cerca de treinta años después, perdura la influencia de esta mano delictiva en Guantánamo.