Paupérrimas condiciones sanitarias al interior de cárcel El Manzano denuncian familiares y redes de apoyo
por Colectivo "No más Presos por Luchar" (Concepción, Chile)
5 años atrás 3 min lectura
Alarmadas por la situación sanitaria al interior de la cárcel El Manzano en Concepción, familiares y redes de apoyo de los presos políticos del estallido social en la provincia penquista, difundieron un comunicado público, denunciando la precariedad de los niveles de prevención al interior del principal penal en la región del Biobío.
Fabiola Carrasco, madre de Ignacio Matus, joven poblador de 23 años de edad, detenido en noviembre pasado en San Pedro de la Costa enfatizó en que: «no hay protocolos sanitarios en El Manzano». Mediante el documento las redes de apoyo y familiares expresaron su absoluta preocupación por la situación carcelaria al interior de El Manzano, recalcando la falta de material de aseo hacia la población penal en general.
También puedes ver: Madre de preso político en Concepción: «Exigimos que pasen el resto de la investigación en sus hogares»
Al igual que en todas las cárceles chilenas, las visitas se han visto restringidas o limitadas, lo que ha dificultado la entrega de encomiendas, comida y artículos de aseo.
A través del documento, las familias y el colectivo «No más Presxs por Luchar» han denunciaron que durante la visita realizada ayer, «pudimos constatar el precario protocolo que ha implementado Gendarmería», refiriéndose a sus gendarmes y la población penal en general. «El protocolo que rige es tomar la temperatura y quién marca arriba a 38° no ingresa. Simplemente eso. Las visitas pueden ingresar con mascarillas y guantes, sin embargo deben traerlas de sus hogares pues no hay disponibles» enfatizaron.
Durante la visita de hoy, la familia de Ignacio Matus comentó que «solo nos tomaron la temperatura, nada más habían personas sin mascarilla adentro y nada de protección. Le pregunte si tenían alcohol gel, mascarillas o algo y me dijo que nada. Yo le pude llevar jabón, pero al ingresar quise pasar mascarillas y guantes pero de Gendarmería no me lo dejaron entrar».
Según las familias de los presos políticos El Manzano no tiene condiciones sanitarias para enfrentar un posible contagio de Covid-19. «Como mamá lo que le pido al gobierno que piensen que ellos no son delincuentes, su salud está peligrando, necesitamos que le cambien la medida cautelar».
También puedes ver: «Si bien somos reos también somos humanos»: Presos de cárcel de Chillán proponen medidas preventivas al gobierno por posible brote de Covid-19
Hay que destacar que hoy más que nunca, la principal exigencia de las familias y las redes de apoyo hacia las y los presos políticos del estallido social, a nivel nacional, es el cambio de medida cautelar, de prisión preventiva a arresto domiciliario mientras dure la investigación.
Fabiola, mamá del joven trabajador Ignacio Matus, expresó que existe abandono por parte del gobierno hacia las y los presos de El Manzano. «Imagínate, están hacinados. Si bien mi hijo está en una pieza con cuatro personas más, pero donde están todas las demás personas están todos hacinados y corren aún más peligro».
También puedes ver: El motín pareció no importar: Santiago 1 continúa con deplorables condiciones sanitarias para la población carcelaria
Desde el colectivo No más Presos por Luchar declararon además, que «sumado a lo anterior, no ha cambiado el régimen de higiene y sanitización de las dependencias del recinto». Es decir, además de no contar con artículos tan básicos como cloro, alcohol gel o jabón, tampoco se ha realizado un trabajo de limpieza al interior de los módulos de El Manzano, que demuestre la puesta en marcha de algún tipo de protocolo sanitario.
Esta constituye una nueva manifestación de denuncia hacia las condiciones sanitarias al interior de las cárceles en Chile. Recordemos que en la región Metropolitana, específicamente en el penal Santiago 1, también se ha denunciado la falta de protocolos de salud para prevenir el contagio masivo la enfermedad Covid-19 por coronavirus.
‘Fuente: Resumen.cl
Artículos Relacionados
EE.UU.: Denuncian los estragos que estarían causando las vacunas en el personal militar
por Daniel Horowitz (EE.UU.)
3 años atrás 10 min lectura
«El agrocidio es el exterminio del agricultor, del verdadero campo. La soja no es campo»
por Silvia L. Paglioni (Argentina)
15 años atrás 14 min lectura
Eduardo Cisternas, físico médico premiado por el MIT: “Chile es un país tremendamente clasista y discriminador”
por Loreto Montero (Chile)
5 años atrás 8 min lectura
Actuar abusivo e ilegal de carabineros en allanamientos a comunidades mapuche
por Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Syngenta: milicias privadas y asesinatos
por Silvia Ribeiro (México)
18 años atrás 5 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
1 día atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.