La política expansionista de Marruecos es una consecuencia directa del incumplimiento por parte de España de su responsabilidad jurídica e histórica hacia el Sahara Occidental
por Mhamed Jadad (Sahara Occidental)
5 años atrás 4 min lectura
La política expansionista de Marruecos, que ahora pretende anexionarse las aguas territoriales adyacentes a las Islas Canarias y otros territorios españoles, es consecuencia directa de la conducta observada por España, siendo la potencia administradora del Sahara Occidental, de incumplimiento de su responsabilidad jurídica e histórica de descolonizar el territorio saharaui conforme a las resoluciones pertinentes de la Asamblea General de la ONU por un lado, y, por otro lado, por la sumisión injustificada de España a la política de chantaje marroquí. A lo anterior se agrega la vergonzosa conducta de altos dirigentes políticos españoles, de acercamiento casi servil a la casa real marroquí, en una forma inaceptable para cualquier político de un estado democrático. El Reino de España cosecha hoy, lo que su siembra de vientos le hace merecer.
La Redacción de piensaChile
Declaración del Sr Mhamed Jadad
Miembro del Secretariado Nacional y Responsable del Comité de Relaciones Exteriores del Frente POLISARIO
Bir Lehlou, 22 de enero de 2020
La persistencia de Marruecos en su política expansionista es una consecuencia directa del incumplimiento por parte de España de su responsabilidad jurídica e histórica hacia el Sahara Occidental
El parlamento marroquí ha aprobado este miércoles dos proyectos de ley relacionados con el establecimiento de la zona económica exclusiva y la delimitación de las fronteras marítimas de Marruecos que pretende anexionarse de las aguas adyacentes al Sahara Occidental.
Condenamos enérgicamente estos proyectos de ley marroquíes que no son más que otro episodio del expansionismo marroquí del que ha sufrido toda la región. Este acto también se produce en el marco de la campaña desesperada llevada a cabo por Marruecos para legitimar su ocupación ilegal de partes del Sahara Occidental mediante los sobornos y la involucración de entidades extranjeras en su aventura colonial en la parte ocupada de nuestro territorio nacional.
La ley marroquí expansionista, que igualmente pretende anexionarse de las aguas territoriales adyacentes a las Islas Canarias y otros territorios españoles, es también una consecuencia directa del fracaso de España, siendo la potencia administradora del Sahara Occidental, para cumplir con su responsabilidad jurídica e histórica de descolonizar el territorio saharaui conforme a las resoluciones pertinentes de la Asamblea General de la ONU por un lado, y la sumisión injustificada de España a la política de chantaje marroquí, por otro lado.
El gobierno español debe ser consciente de que las llamadas “fronteras auténticas” de Marruecos, que representan el epítome del expansionismo marroquí, no tienen límites. Por lo tanto, ahora existe una oportunidad para que la España democrática y su gobierno progresista rectifiquen este gran error histórico y asuman sus responsabilidades históricas, jurídicas y morales hacia el pueblo saharaui y sus derechos inalienables a la autodeterminación, la independencia y la soberanía permanente sobre sus recursos naturales. El gobierno español también debe reconocer que hacer más concesiones a la política de chantaje a la que Marruecos viene sometiendo a España solo alentará a Marruecos a persistir en su expansionismo del que el pueblo saharaui sigue sufriendo desde que Marruecos ocupó al Sahara Occidental por la fuerza en octubre de 1975 con la complicidad de las autoridades españolas de entonces.
En cualquier caso, la ley marroquí que pretende anexionarse de las aguas del Sahara Occidental no tiene ningún fundamento jurídico y es simplemente un acto de propaganda. La comunidad internacional, que nunca ha reconocido la ocupación ilegal por Marruecos de partes del Sahara Occidental, lo considerará solo como otro intento marroquí desesperado para desviar la atención de la aguda crisis estructural que padece el régimen marroquí.
El Frente POLISARIO examinará las medidas que se adoptan en los procedimientos judiciales que ha presentado ante el Tribunal General de la Unión Europea, y seguirá con interés las medidas que tomará España en este aspecto. De ser necesario, no dudará en someter el asunto ante el Tribunal Internacional del Derecho del Mar para que se establezca que estas leyes son nulas y sin valor.
Más sobre el tema:
Francia empuja los saharauis hacia lo inevitable, una guerra devastadora en el norte de África
por Salem Mohamed (ECS)
Publicado el 6 octubre, 2019 ,
En el Sahara Occidental, la ONU y su Consejo de Seguridad no pueden seguir mirando para otro lado
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
Publicado el 29 octubre, 2019
Sáhara: “Si no hay guerra a nadie le preocupa lo que ocurra con el pueblo saharaui”
por Gorka Andraka Ibargaray (España)
Publicado el 16 diciembre, 2019
Artículos Relacionados
Marruecos, país que viola Resoluciones de la ONU y ocupa militarme el territorio del Sahara Occidental NO PUEDE presidir el Consejo de DD.HH.
por Sociedad Civil Saharaui
1 año atrás 5 min lectura
La ONU por una solución que permita la autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental
por El País
7 años atrás 7 min lectura
Sáhara: Marruecos intensifica el uso de drones en la guerra contra el Polisario, atacando civiles
por Medios
4 años atrás 8 min lectura
Invitación al Congreso «Sáhara Occidental: Explorando Nuevas Perspectivas desde el Derecho Internacional y las Relaciones Internacionales»
por Universidad de Deusto (España)
1 año atrás 2 min lectura
Maratón del Sáhara: James A. Baker III habla sobre la lucha del pueblo saharaui por su independencia
por Misahl Husain (Reino Unido)
2 años atrás 22 min lectura
La oposición de Heraldo Muñoz al reconocimiento de Bachelet a la República Saharaui
por Camilo Villa J. (Chile)
7 años atrás 6 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
5 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
7 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …