Colombia se enfrenta a la exhumación de 200 mil cuerpos sin identificar y en Chile se trata a palos la libertad de información
por CubaDebate
6 años atrás 3 min lectura
Es parte del saldo represivo de los últimos dos meses en Chile: 26 personas muertas, 28 mil detenidas, 113 torturadas… (1). Pero solo tras un informe del Alto Comisionado de la ONU para los DDHH la prensa corporativa internacional ha comenzado, tímidamente, a mencionar el asunto (2). Evitando, claro está, términos como “represión” o “régimen”, reservados para países como Cuba (3). Donde –por cierto- la policía ni asesina, ni dispara con soda cáustica, como en la “democracia” chilena.
En EEUU hay más de 27 millones de personas -4 millones menores de edad- sin cobertura médica (4). 45 mil personas mueren, cada año, por esta razón. Nada que sea noticia. Pero ¿se imaginan que esto ocurriera en Cuba, país bloqueado y sin recursos, pero que garantiza una total cobertura de salud?
Leemos que “Colombia se enfrenta a la exhumación de 200 mil cuerpos sin identificar” (5). Que hay al menos 2200 casos de “falsos positivos”: civiles asesinados por el Ejército y presentados como miembros de la guerrilla, para obtener premios y ascensos. Una realidad macabra que es normalizada por el diario “El País”, que nos dice que son “las heridas de más de medio siglo de conflicto armado”. ¿Se imaginan cómo cambiaría el tono si un solo caso de estos ocurriera en Cuba?
Debería ser un escándalo: un audio muestra al embajador de Colombia en EEUU reconociendo que inventa información contra Venezuela para que lo atiendan en Washington (6). ¿A que no han leído nada de ello en la prensa internacional?
Seguimos en Colombia, donde la Fundación para la Libertad de Prensa denuncia “el descomunal aumento de detenciones ilegales (…) a reporteros”, en el marco de las actuales protestas contra el gobierno (7). En Chile, un equipo del canal teleSUR fue agredido por carabineros en plena transmisión en directo (8). Google ha vuelto a cerrar las cuentas Youtube de los canales iraníes Hispan y Press TV (9). El reportero estadounidense Max Blumenthal, especializado en Venezuela, fue detenido durante dos días en Washington (10) (11). Todos estos casos han sido censurados por los mismos medios que nos repiten que donde no hay libertad de prensa es… en Cuba.
En Honduras han declarado el estado de emergencia en las cárceles, tras la muerte de decenas de personas en varios motines (12). Frías notas de prensa enfatizan el esfuerzo del gobierno por una “transformación del obsoleto” y hacinado “sistema penitenciario”. Pero ¿se imaginan cómo cambiaría la intensidad informativa si esto ocurriera en Cuba… o Venezuela?
43 personas fallecían en el incendio de una fábrica en Nueva Delhi (13). Dormían en su lugar de trabajo, como miles de trabajadores y trabajadoras a quienes no alcanza su salario para el alquiler de una vivienda (14). Los medios no mencionan el término “explotación”. Mucho menos “capitalismo”. Pero las estrecheces económicas y los salarios insuficientes en Cuba sí: son culpa del sistema socialista… que no funciona (15).
Como apoyo a la Cumbre del Clima celebrada en diciembre, el Real Madrid jugó con equipaje verde (16). Curioso, porque su presidente Florentino Pérez es dueño de ACS, la empresa que construye en Guatemala un complejo hidroeléctrico, denunciado por su gran impacto medioambiental y humano (17). El pasado año, hubo 16 asesinatos de activistas ambientales en aquel país (18) (19). Pero sobre este tema… ni noticias ni reportajes.
Así es la libertad de prensa que declara intocables a las empresas constructoras… y al Real Madrid.
Edición: Esther Jávega. Presentación: Lázaro Oramas.
*Fuente: CubaDebate
Notas:
(2) https://elpais.com/internacional/2019/12/13/america/1576242860_199468.html
(3) https://cadenaser.com/ser/2019/08/14/internacional/1565798028_792451.html
(4) https://actualidad.rt.com/actualidad/335888-clinicas-itinerantes-eeuu-falta-acceso-sanidad
(5) https://elpais.com/internacional/2019/12/17/colombia/1576606014_842390.html
(10)https://thegrayzone.com/2019/12/07/us-government-dropped-charges-max-blumenthal-arrest/
(13)https://elpais.com/internacional/2019/12/08/actualidad/1575785465_659243.html
(14)http://www.rtve.es/noticias/20191208/menos-43-muertos-incendio-fabrica-nueva-delhi/1993362.shtml
(15)https://elpais.com/economia/2019/04/03/actualidad/1554309180_914646.html
(18)https://www.20minutos.es/noticia/3718355/0/defensores-medioambiente-asesinados-2018/
(19)https://twitter.com/FonsiLoaiza/status/1203425766136004608
—
Artículos Relacionados
Los negocios de Eduardo Frei Ruiz-Tagle en Asia, el DC de «oro» del Presidente Piñera
por Felipe Saleh (Chile)
6 años atrás 8 min lectura
Historia del Estado profundo en Estado Unidos (Segunda parte)
por Peter Dale Scott (EE.UU.)
13 años atrás 29 min lectura
Atentado en Bélgica: Europa, ¿siembra lo que cosecha?
por Pablo Jofré Leal (HispanTV)
9 años atrás 14 min lectura
El derecho de vivir en paz
por Hervi Lara B. (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Vladimir Putin en guerra contra los “straussianos”
por Thierry Meyssan
3 años atrás 20 min lectura
Desclasifican nuevas conversaciones entre Nixon y Kissinger para derrocar a Allende
por Peter Kornbluh (EE.UU.)
17 años atrás 7 min lectura
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
4 horas atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.
Dentro de la saga Epstein: vínculos con el servicio de espionaje israelí y presidentes de EEUU
por Maryam Qarehgozlou
17 horas atrás
29 de julio de 2025
Según un informe de WSJ, el ex primer ministro israelí Ehud Barak y Epstein se reunieron aproximadamente 30 veces entre 2013 y 2017 en las residencias de Epstein en Florida y Nueva York, incluida una instancia en 2014 cuando el ex primer ministro israelí acompañó a Epstein en su jet privado de Palm Beach a Tampa, después de lo cual Epstein continuó hacia Nueva York.
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
4 horas atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
3 días atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.