Barricada Cultural: Fuego en el cemento
por Guillermo Correa Camiroaga (Valparaíso, Chile)
6 años atrás 2 min lectura
Distintos grupos teatrales y colectivos artísticos de Valparaíso han desarrollado una serie de actividades en los espacios públicos y calles del Puerto, dentro de un proyecto denominado “FUEGO, ACCIONES EN CEMENTO, EL ARTE FUERA DE SALA”.
Durante los meses de noviembre y diciembre han sido numerosas las intervenciones de arte popular que utiliza múltiples formas de expresión, como coreografías, danza, música y teatro, para exponer temas de la contingencia nacional, insertos en la rebelión popular porteña iniciada en el mes de octubre.
Como definen sus propios creadores y creadoras, el concepto FUEGO “tiene como principio ser una fuerza colectiva y agitadora, que ocurre a través de la realización de acciones artísticas en la calle, considerando como punto de partida el goce, el placer, la rebeldía, el amor, la libertad, la diferencia”. El formato elegido para estas expresiones contempla tres elementos principales: “FUERA DE SALA: acciones en espacios que no se encuentren entre el círculo de salas de exhibición habitual; FACHADA: obra (o un momento de la misma) en un punto arquitectónico de la ciudad, confrontando su discurso con el espacio elegido; BARRICADAS ESCÉNICAS: acciones que se inspiren en el concepto barricada (que detiene, que pausa, que enciende, que agita, que hipnotiza).”
Uno de los sitios elegidos para realizar el bloque denominado “BARRICADA” ha sido la calle Condell, frente a la Plaza Aníbal Pinto, y allí fue precisamente donde se presentó por primera vez la coreografía del Colectivo Lastesis el día miércoles 20 de noviembre.
El pasado jueves 19 de diciembre, La BARRICADA frente a la Plaza Aníbal Pinto estuvo a cargo de la comparsa “Les Viejes”, de la Escuela Popular de Artes Callejeras (EPAC) del Espacio Comunitario Santa Ana del cerro Cordillera, y de dicha manifestación entregamos el siguiente registro fotográfico.
Artículos Relacionados
Asesinato de monseñor Romero: un agujero de cinco milímetros
por Carlos Dada (El Salvador)
7 años atrás 30 min lectura
¿Nos convertiremos en un planeta con cero crecimiento?
por Mario Briones R. (Chile)
3 años atrás 9 min lectura
El hombre que descubrió los Archivos del Terror
por Martín Almada (Paraguay)
15 años atrás 8 min lectura
Ha muerto Marcos Ana: “Mi pecado es terrible / quise llenar de estrellas / el corazón del hombre”
por
9 años atrás 3 min lectura
Operatio Impunitatis: las maniobras para ahogar la causa penal contra los cardenales Ezzati y Errázuriz
por Héctor Cossio y Nicole Martínez (Chile)
4 años atrás 21 min lectura
Anthony Hopkins se avergüenza de ser ciudadano de EEUU
por Contrainjerencia
11 años atrás 1 min lectura
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
7 horas atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
1 día atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.