Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi expresa su rechazo al uso de escopetas antidisturbios contra manifestantes
por Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi
6 años atrás 2 min lectura
En abril de 2013 y tras una fuerte polémica por los efectos de su uso, Carabineros retiró de circulación una veintena de pistolas de aire comprimido BT-4 Combat con las cuales se lanzaban pelotas de plástico rellenas de pintura en contra de manifestantes. Se suponía que el uso de esta arma tenía por objetivo marcar con pintura a los agitadores agresivos, impactando en sus cuerpos, pero pronto comenzó a dañar manifestantes y transeúntes pacíficos, varios de los cuales resultaron con lesión ocular severa o pérdida de uno de sus ojos.
Hoy la cifra de manifestantes con pérdidas o lesiones oculares graves, por el uso de escopetas antidisturbios por parte de la policía uniformada, suma más de 175 casos según datos difundidos por el INDH. Esto ha llevado al Colegio Médico y a la Sociedad Chilena de Oftalmología a calificar la situación como la peor crisis de salud oftalmológica de la que se tenga registro en Chile y en el mundo. El presidente del gremio de los oftalmólogos, Dennis Cortés señaló a la prensa que “no hay ningún precedente en la historia de nuestra especialidad que avalen estos números. Cuando evaluamos esto a nivel internacional, de personas que han perdido el globo ocular por armas no letales, el número también es alarmante y lideramos tristemente esta cifra a nivel mundial”.
Otro facultativo, esta vez el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Manuel Kukuljan, expresó su «rechazo unánime» a «la violencia ejercida por el Estado en la forma del uso sistemático de armas y procedimientos destinados a mutilar, como forma de control del orden público». El académico tras condenar este hecho exigió el fin inmediato de esta práctica represiva.
La pregunta que surge es porqué en 2013 y ante la ocurrencia de heridas oculares por el uso de pistolas de paint ball, estas fueron retiradas y se prohibió su uso. En cambio ahora y pese a la cantidad de heridos y personas con daño ocular severo, no se prohíbe el uso de escopetas antidisturbios. La respuesta, según muchos, no habría que buscarla en la violencia de los manifestantes o los saqueos e incendios, sino en el hecho que el estallido social de esta primavera afecta la estructura vital del modelo económico y social y eso incentiva al Estado a recurrir a niveles crecientes de violencia para sofocar la revuelta.
Como sitio de memoria y defensor de los derechos humanos, nos hacemos eco y parte de estas denuncias y planteamientos, y exigimos del Estado el fin del uso indiscriminado de las escopetas antidisturbios, y del accionar de Carabineros que no ha respetado el protocolo para el uso de la fuerza publicado por el ministerio del Interior, el 1 de marzo de 2019.
Artículos Relacionados
Cuba encabeza la batalla contra el Ébola en África
por Monica Mark (Lagos, Nigeria)
11 años atrás 7 min lectura
Religioso Jesuita deja el sacerdocio y opta vivir en Ercilla (Carta de Luis García Huidobro).
por Consejo Editorial de revista Reflexión y Liberación (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Colombia: Aumentan casos de muerte de niños Wayúu por desnutrición en La Guajira. ¡Ya van 4.770!
por Diario La Libertad (Colombia)
7 años atrás 11 min lectura
Gustavo Petro: «A toda la Nacion Colombiana»
por Gustavo Petro (Colombia)
5 años atrás 1 min lectura
El camino a la prosperidad no se recorta, se construye
por Jeremy Corbyn (Inglaterra)
10 años atrás 6 min lectura
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
1 hora atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
La mentira de la amenaza rusa
por Pascal Lottaz (Suiza) y Dr. Lothar Schrötter (Alemania)
2 horas atrás
27 de noviembre de 2025
La mayor mentira que la OTAN ha implantado en la mente de sus víctimas es la de la amenaza constante. Hoy hablo con el historiador militar Dr. Lothar Schröter. Nacido en la RDA, el Dr. Schröter trabajó de 1974 a 1990 en el Instituto de Historia Militar de Potsdam y fue finalmente mayor en un puesto de coronel del Ejército Popular Nacional de la RDA.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
1 hora atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
3 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.