Bolivia: El pueblo corea «Únete a tu pueblo, hermano militar»
por teleSUR
5 años atrás 2 min lectura
Publicamos este video del viernes 15 de noviembre. Las imágenes muestran como el pueblo corea «Únete a tu pueblo, hermano militar» y pide a un oficial del ejército que levante la bandera de los pueblos indígenas -que es una bandera oficialmente reconocida por la constitución del estado Plurinacional de Bolivia- cuestión a la que finalmente el oficial accede. Se escucha como el pueblo corea la consigna «Militares si, policía no«. Todo esto muestra posibles contradicciones al interior de las fuerzas armadas y policía boliviana. Ha sido la policía la que ya ha masacrado a campesinos cerca de Cochabamba. El ejército se mantiene a distancia. En los próximos días veremos que ocurre. ¿Será capaz el ejército de oponerse a masacrar el pueblo alzado? Hoy, 18 de noviembre, columnas de campesinos estarían marchando para instalar un bloqueo total de la ciudad de La Paz, exigiendo la renuncia del gobierno ilegal de la derecha golpista, pidiendo el regreso de Evo Morales. Si lo logran, sería un hecho histórico para Bolivia y Latinoamérica. Deseamos la mejor de las suertes a nuestro hermano pueblo de Bolivia.
La Redacción de piensaChile
Uno de los manifestantes en contra del golpe de Estado en Bolivia se acercó hacia la línea formada por militares para pedirle a ese cuerpo de seguridad no reprimir a la población que protesta en contra del golpe de Estado y exige el restablecimiento del orden constitucional. Después de esta acción, manifestantes y un militar intercambiaron palabras. El uniformado llamó a los manifestantes a la calma, estos le cuestionaron el impedimento a entrar a la Plaza Murillo y a continuación alzó una Wiphala, asegurando que esta también es un símbolo de las fuerzas armadas.
Artículos Relacionados
Grupo LasTesis reaparece lanzando al mar la Constitución de Pinochet
por piensaChile
4 años atrás 1 min lectura
Claves para entender por qué es el auge del Partido Comunista chileno
por Juan Carlos Ramírez Figueroa (Desde Santiago de Chile)
4 años atrás 7 min lectura
Jadiyetu El Mohtar, embajadora saharaui: “Marruecos me persigue hasta en Perú”
por Antonio Lafarga (España)
8 años atrás 5 min lectura
Indignación en Brasil: El dolor toma las calles tras el asesinato de Marielle Franco
por Actualidad RT
7 años atrás 4 min lectura
New York Time: «Las órdenes de letalidad del ejército colombiano ponen en riesgo a los civiles, según oficiales»
por Nicholas Casey (EE.UU.)
6 años atrás 10 min lectura
Feliz Año, a todos los que de verdad aman la Patria
por Redacción
6 años atrás 3 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.