Evo Morales celebra «un triunfo más» y asegura conservar la mayoría en el Parlamento
por Mundo Sputnik
6 años atrás 2 min lectura

LA PAZ (Sputnik) — El presidente boliviano, Evo Morales, celebró en la noche del 20 de octubre «un triunfo más» y aseguró que los resultados de las elecciones generales realizadas en el país daban de nuevo el control mayoritario del parlamento a su partido, el Movimiento Al Socialismo (MAS).
«Un nuevo triunfo más, ganamos una vez más, cuatro elecciones consecutivas ganamos en Bolivia, histórico, inédito», dijo Morales, quien busca un cuarto mandato consecutivo, ante centenares de entusiastas seguidores que lo vitoreaban en la Casa Grande del Pueblo, sede presidencial.
Morales dijo que, independientemente del desenlace final de la votación, cuyos resultados preliminares proyectaban que enfrentaría en una segunda vuelta al expresidente centroderechista Carlos Mesa, el MAS ya tenía aseguradas sendas mayorías absolutas en las cámaras de diputados y de senadores para la legislatura 2020-2025.
Además, sugirió que el voto rural le daría el triunfo en primera vuelta en elecciones generales de Bolivia.»Entendemos las informaciones preliminares, pero tengo mucha confianza en el campo, vamos a esperar hasta el último escrutinio del voto nacional para continuar nuestro proceso de cambio», declaró Morales.
Morales, quien busca un cuarto mandato consecutivo, no mencionó la posibilidad de una segunda vuelta, destacando en cambio que «de verdad, después de 13, 14 años, un movimiento político representado por los movimientos sociales, profesionales y otros sectores sociales, [triunfa] frente a una derecha que quiere volver al pasado».
«¡No estás solo, no estás solo!» coreaban sus seguidores, a lo que Morales respondió: «no estamos solos, no estoy solo, por eso hemos ganado otra vez».
Añadió que estaba seguro de que la «revolución democrática cultural», como se conoce también al «proceso de cambio» que lidera desde 2006 va a continuar vigente «gracias a la conciencia del pueblo boliviano», al cual agradeció varias veces durante su breve discurso.
Unas horas más temprano, el exmandatario boliviano y candidato a la presidencia Carlos Mesa proclamó un «triunfo incuestionable» dando por seguro que enfrentará al presidente Evo Morales en una segunda vuelta en diciembre.Un primer cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, al 84% de las mesas de votación, dio a Morales, del Movimiento al Socialismo, el 45,28% de los votos válidos, contra 38,16% de Mesa, de la alianza centroderechista Comunidad Ciudadana.
Para evitar una segunda vuelta sin obtener mayoría absoluta Morales debería lograr en el recuento final de los votos una ventaja de al menos 10 puntos porcentuales sobre Mesa.
*Fuente: Mundo Sputnik
Artículos Relacionados
La evasión desde el privilegio: la derecha y el progresismo como antagonistas de la protesta popular
por Leonardo Jofré (Chile)
6 años atrás 6 min lectura
Colombia: El proceso de paz tambalea y se abre paso la “guachificación” de las FARC
por Alberto Pinzón Sánchez (Rebelión)
7 años atrás 8 min lectura
«la primera línea»
por Luis Emilio Recabarren (Antofagasta, Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Continúan las protestas en EE.UU.
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
Argentina: ¿Principio del fin?
por Miguel Mazzeo (Argentina)
8 años atrás 3 min lectura
Imagínese leyendo una carta, con un solo ojo
por Artistas Argentinos Solidarios
4 años atrás 1 min lectura
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
12 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
¿El Partido Comunista a La Moneda?
por La Base (España)
13 horas atrás
06 de julio de 2025
En este programa, Pablo Iglesias, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria de Jeannete Jara, del Partido Comunista de Chile, en las primarias para determinar el candidato o candidata del bloque progresista a la presidencia del país. Con la participación del doctor en Ciencia Política Hassan Akram (La Voz de los que Sobran).
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
12 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
3 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.