Pobladores están realizando cortes de tránsito en rechazo a la iniciativa de Ley de Integración Social
por Movimiento Solidario Vida Digna (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
«Hoy, martes 03 de septiembre, hemos tenido que salir nuevamente a las calles a demandar nuestro legítimo derecho de habitar dignamente. Rechazamos la Ley de Integración Social aprobada con 12 votos de diputados que tienen participación en el negocio inmobiliario y que no se inhabilitaron para votar. Es por ello, que como movimiento de pobladores hemos irrumpido el tráfico en tres (3) arterias principales de Santiago, para exigir que el ministerio cumpla los compromisos contraídos con nuestras familias con la misma velocidad que tramita esta ley pro-inmobiliarias.
1. La eliminación de la iniciativa de Ley de Integración Social, la cual traerá consecuencias perversas a nuestras familias, tales como; la canalización del déficit habitacional vía endeudamiento; pasar por encima de los Planes Reguladores Comunales, Intercomunales y Metropolitanos; romper nuestras redes de apoyo, que golpea doblemente a madres solteras; y la anulación de toda forma de participación, en el diseño de proyectos habitacionales. A su vez, demandamos una reforma urbana, que aborde de manera integral estas problemáticas.
2. Exigimos que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, cumpla sus compromisos asumidos en diversas mesas de trabajo a lo largo de dos años con nuestros proyectos habitacionales de la Zona Norte y Sur de Santiago.»
CONVOCATORIA A CONFERENCIA DE PRENSA SIMULTÁNEAS A LAS 06:50 HRS.
· Metro Santa Rosa (Américo Vespucio con Av. Santa Rosa)
·Américo Vespucio con Av. Recoleta
Movimiento Solidario Vida Digna
Vocerías: Victor Venegas +569 79465431 (San Ramón) Pablo Pizarro Gallardo +569 984533851 (San Ramón) Camila Benavides +569 51168291 (Huechuraba) Maximiliano Bazán +569 57756679 (Huechuraba) Fernando Cortés +56941210381 (Lo Espejo) Gabriela Camadros +56991977511 (Lo Espejo)
*Fuente: Agencia Pueblo <prensa@agenciapueblo.cl>
Más sobre el tema:
Pobladores realizaron corte de tránsito en rechazo a la Ley de Integración Social.
Pobladores que exigen acceso a vivienda digna cortaron el tránsito en distintos puntos de la capital
Artículos Relacionados
La unidad la hacen los pueblos: el Carnaval con la fuerza del sol en Arica
por Aram Aharoniam (Uruguay)
5 años atrás 4 min lectura
Elías Jaua (Venezuela): «La victoria no sólo es seguir en el gobierno»
por José Negrón Valera (Venezuela)
11 meses atrás 6 min lectura
Colombia: «Ingrid B y el peligroso fraude»
por Hernando Calvo Ospina (Colombia)
6 años atrás 16 min lectura
Colombia: Adiós a las armas, se cerraron los contenedores
por Manuel Humberto Restrepo Domínguez (Colombia)
8 años atrás 7 min lectura
Asi nos ven desde España: «Chile, la mirada herida»
por Vice (España)
6 años atrás 1 min lectura
Venezuela: La empresa recuperada que mantiene el rumbo productivo
por CRBZ (Venezuela)
8 años atrás 4 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
7 horas atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.