El gobierno de Trump ha concedido licencias para extraer en terreno público gas y petróleo con una capacidad contaminante bestial
por Gonzalo Garteiz (España)
6 años atrás 3 min lectura
- Nunca antes se había facilitado tanto la explotación de energías fósiles en Estados Unidos, y las concesiones de Trump tienen un potencial de emisiones que superan en un 20% las del total de los países de la Unión Europea
- The Wilderness Society, una organización civil, ha publicado un informe en el que se desvela la política agresiva contra el medioambiente ejercitada por Trump para imponer el dominio energético estadounidense
18 de julio de 2019

La era Trump es una auténtica pesadilla para la lucha contra la contaminación ambiental. No sólo el histriónico emperador estadounidense ha retirado a la hiperpotencia del acuerdo de París contra el cambio climático, sino que ha aumentado a ritmo frenético las licencias y concesiones para explotar el gas y petróleo encerrado en las rocas de esquisto, con la técnica de fracking prohibida en muchos países por su peligro medioambiental.
Wilderness Society, la organización civil ecologista de Estados Unidos, ha recopilado las licencias de perforación para explotar gas y petróleo concedidas por la Administración Trump desde enero de 2017 hasta abril de este año, a resultas de las cuales, un total de 378 millones de acres (un acre equivale a 4.046 metros cuadrados), Trump se convierte en el presidente bajo cuyo Gobierno se ha concedido más superficie de explotación de hidrocarburos, en plena época de descarbonización de la economía mundial.
Consecuencia de esta política, en estos momentos el Gobierno Federal de Estados Unidos es uno de los mayores gestores de activos energéticos del mundo, con 2.400 millones de acres de explotación, en tierra y mar, de carbón, petróleo y gas. Estos terrenos de propiedad pública producen el 42% del total de carbón, el 24% de la producción petrolera y el 13% de la de gas.
Las concesiones dadas por Trump para la explotación de energías fósiles podrían emitir, según el informe de esta ONG hasta 4.700 millones de toneladas equivalentes de dióxido de carbono, un 20% más que las emitidas por todos los países de la Unión Europea en el año 2014. Wilderness Society denuncia en el informe que la Administración Trump no controla regularmente las emisiones contaminantes de sus concesionarias y evita la transparencia y control de los datos medioambientales.
Trump quiere ser el gendarme energético del mundo
El dominio energético es una de las apuestas de Trump en su papel de gendarme del mundo y por esta razón su gobierno han facilitado enormemente la explotación de energías fósiles, habiendo abaratado sustancialmente la concesión y explotación energética de terreno público por las empresas privadas, hurtando además a la opinión pública el debate sobre las consecuencias de estas políticas.
Como bien subraya la ONG, los territorios de dominio público se supone que deben ser gestionados en pro del interés público y jugar un papel fundamental en la lucha contra el cambio climático, pero la Administración del presidente Trump está tomando decisiones que conducen sin más a una aceleración de la crisis climática.
*Fuente: LaCelosía
Artículos Relacionados
Replanteamiento en Washington: ¿se avecina un cambio de rumbo en la política de sanciones?
por Rainer Rupp (Alemania)
3 años atrás 16 min lectura
El día en que la Concertación rechazó el proyecto de ley que reformulaba la Conaf
por Victoria Viñals (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Pescadores de Ancud suspenden diálogo con el Gobierno y continúan movilizados
por Radio UdeChile
9 años atrás 3 min lectura
"La sobreproducción salmonera SI influye en la formación de Floraciones Algales Nocivas (Marea Roja)"
por Oficina Parlamentario Senador Navarro (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
Latinoamérica, agropecuaria y cambio climático
por Gerardo Honty (AlaiAmlatina)
9 años atrás 8 min lectura
Colegio Médico reitera urgencia de paralizar proyecto Alto Maipo por contaminación de aguas
por
9 años atrás 9 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
7 horas atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.