Chile y Haití v/s el Racismo: la campaña de la Casa de Bello y el SJM contra la discriminación
por Elizabeth Garrido (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
Previo a partido amistoso del jueves 6 de junio
- A pocos días de concretarse el encuentro futbolístico, ambas instituciones llaman a sumarse con el hashtag #ChileHaitiVSRacismo para concientizar sobre comportamientos racistas incorporados en la sociedad. También llaman a realizar un minuto de silencio por las últimas muertes de ciudadanos haitianos en el país.
- Uno de los dispositivos de la campaña es un video donde participan Mariana Di Girolamo, Eduardo Fuentes, Jorge Coulon, Karen Doggenweiler, Mauricio Bustamente, entre otros.
Con el nombre “El racismo (nos) deshumaniza: #ChileHaitiVSRacismo”, el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) y la Universidad de Chile desde su cátedra de Racismos y Migraciones Contemporáneas, lanzaron la campaña contra la discriminación racial, a pocos días del encuentro amistoso Chile – Haití.
En palabras de los organizadores, la campaña tiene como objetivo concientizar a la sociedad chilena sobre el racismo como un fenómeno histórico y de múltiples manifestaciones. “Tanto para la Universidad de Chile como para el SJM, ha sido una preocupación constante la deriva que está teniendo la discriminación racial en el último tiempo, y por lo mismo nos parece importante mostrar que a veces se expresa de forma violenta, directa e impactante, y otras de maneras sutiles, cotidianas y menos evidentes”, destacó el director Nacional del SJM, José Tomás Vicuña SJ.
En tanto, para María Emilia Tijoux, coordinadora Académica de la Cátedra Racismos y Migraciones Contemporáneas de la Casa de Bello, el fútbol tiene una importancia fundamental “por haber sido el escenario para decenas de muestras de racismo tanto en Chile como en el mundo”.
“La FIFA, los jugadores y dirigentes se han enfrentado a ello llamando a luchar contra el Racismo. Sumados a esa intención, buscamos evidenciar que en nuestros discursos y prácticas también está presente formas que queremos combatir”, agregó la también directora del proyecto anillo «Migraciones contemporáneas en Chile: desafíos para la democracia, ciudadanía global y acceso a derechos no discriminatorios».
La campaña, que además del hashtag tiene un video, contó con la participación de distintas personalidades del mundo del espectáculo, como Mariana Di Girolamo, Eduardo Fuentes, Jorge Coulon, Karen Doggenweiler, Mauricio Bustamente, entre otros.
Un minuto de silencio
En paralelo a la campaña, los organizadores llamaron a realizar un minuto de silencio por las muertes de los ciudadanos de origen haitiano fallecidos en Chile: Rebeka Pierre, Monise Joseph, Joane Florvil, Benito Lalane y Joseph Henry; casos relacionados de forma directa con prácticas basadas en la intolerancia y la discriminación racial.
“Estos hechos, lejos de entenderse como casualidades o negligencias aisladas, deben entenderse como consecuencia del racismo presente en nuestra sociedad, en nuestras instituciones y en nuestros discursos, manifestándose desde el momento en que se crean regularizaciones migratorias focalizadas para algunas nacionalidades, así como en una serie de dinámicas cotidianas”, afirmó Trinidad del Río, encargada del área de Educación e Interculturalidad del SJM.
Contacto de prensa:
Elizabeth Garrido, SJM
Email: Elizabeth.garrido@sjmchile.org
Cel.: +56977820605
Artículos Relacionados
Marcha el 8 a las 8 P.M., en conmemoración del Día Internacional de las Mujeres
por Memoria Feminista (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Marcha el 8 de marzo: Día Internacional de la Mujer Trabajadora
por MPT (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
22 de marzo, Marcha por el Agua: «No es sequía, es saqueo»
por piensaChile
4 meses atrás 1 min lectura
Por una Ley de Defensa de los Derechos Humanos
por Amado de Mérici (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Periodistas de todo el mundo piden a parlamentarios chilenos revelar sus impuestos
por Juan Andrés Guzmán (Chile)
8 años atrás 7 min lectura
Convocatoria a FUNA ciudadana contra la banca privada
por Comunicaciones MPT (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
¿El Partido Comunista a La Moneda?
por La Base (España)
3 horas atrás
06 de julio de 2025
En este programa, Pablo Iglesias, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria de Jeannete Jara, del Partido Comunista de Chile, en las primarias para determinar el candidato o candidata del bloque progresista a la presidencia del país. Con la participación del doctor en Ciencia Política Hassan Akram (La Voz de los que Sobran).
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
3 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.