Bayer condenada a pagar dos mil millones de dólares a una pareja con cáncer debido al glifosato
por Diario alemán Die Welt
6 años atrás 3 min lectura
Monsanto (empresa que hoy pertnece al grupo alemán Bayer) ha sido condenada a mil ochocientos millones de dólares en daños y perjuicios en un tercer juicio.
Una pareja había hecho la demanda culpando a Roundup, el herbicida de Monsanto, por su cáncer.
En los Estados Unidos, Bayer se enfrenta ahora a unos 13.400 demandantes por el herbicida.
La demanda fue puesta por la pareja Alva y Alberta Pilliod, ambos de más de 70 años de edad y que sufren de cáncer de glándula linfática. Ellos atribuyen esta enfermedad a décadas de uso del herbicida Roundup que contiene glifosato. Sus abogados habían exigido más de mil millones de dólares como indemnización por daños.

Durante el juicio, que comenzó a finales de marzo, la fiscalía había tratado repetidamente de convencer al jurado no sólo de que los productos de Monsanto causan cáncer, sino también de que los riesgos estaban ocultos por estudios manipulados.
En los Estados Unidos, Bayer se enfrenta ahora a unos 13.400 demandantes por el herbicida desarrollado por Monsanto. En dos casos, la empresa ya ha sido condenada a pagar daños y perjuicios por un total de casi 160 millones de dólares. Aunque Bayer ha presentado una apelación o anunciado su intención de hacerlo, muchos expertos asumen en última instancia que el acuerdo será costoso. La probabilidad de que esto ocurra ha aumentado aún más con la última sentencia.
No se aprobaron las acciones del Consejo de Administración
En la Junta General Ordinaria de Accionistas celebrada a finales de abril, los accionistas habían sido muy duros en sus juicios con la administraciónde Bayer debido a las enormes pérdidas en el precio de las acciones desde la adquisición de Monsanto y a los litigios legales.
Los resultados del Consejo de Administración no han sido aprobados. El Consejo de Supervisión recibió un voto de confianza, pero de forma inusualmente estrecha. A pesar del voto de desconfianza, importantes inversores quieren dar una segunda oportunidad a la dirección y advertir contra un cambio prematuro, temiendo que esto no haga sino aumentar el caos en Bayer.
Bayer siempre ha rechazado las acusaciones contra el glifosato y señala que las autoridades reguladoras de todo el mundo evaluaron que el herbicida era seguro cuando se utilizaba según las recomendaciones. Sólo recientemente, la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) confirmó su evaluación de que el glifosato no es cancerígeno.
Los demandantes, sin embargo, que atribuyen su cáncer al contacto con el glifosato, lo ven de manera diferente. Se apoyan en la agencia internacional de investigación del cáncer IARC, que clasificó la sustancia como «probablemente cancerígena».
*Fuente: Die WeltTraducción libre para piensaChile por Frank Steinman
Artículos Relacionados
El factor trabajo y el medio ambiente
por Sergio Arancibia (Chile)
8 meses atrás 4 min lectura
Triste «Día Mundial de la Tierra» para Chile
por
3 años atrás 3 min lectura
3 de diciembre: Mujeres y el Uso de Plaguicidas en Día Internacional por el No Uso
por Red de Acción en Plaguicidas de Chile (RAP-Chile)
9 años atrás 5 min lectura
"Ya van a ver, ya van a ver, cuando sin semillas no tengamos qué comer"
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
La alimentación y la salud mental
por Olga Larrazabal S. (Chile)
11 años atrás 6 min lectura
El » Tío Paciencia «
por Carlos Poblete Avila (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 horas atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
2 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
3 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
3 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…