Vuelco en Iquique en el caso de los tres soldados muertos
por Anyelina Rojas V. (Iquique, Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Familiares de soldado que disparó contra superiores, acusan que estaba castigado hace más de un mes, con tratamiento psicológico y que igual lo obligaron a hacer guardia.
16 marzo, 2019
El joven, Marco Antonio, era el menor de 4 hermanos, el regalón de todos, por lo que la familia, -que tiene residencia en la comuna de Alto Hospicio-, no se resigna ni se consuela con la tragedia. Pese a que se enteraron en la tarde, estuvieron hasta la noche en el Regimiento, a la espera de tener más información, sin poder convencerse de lo sucedido. “El Ejército tendría que haberlo dado de baja”, señalan.
En primer lugar, insisten en que el Ejército debió haberlo dado de baja, porque el joven ya tenía en su historial, un intento de suicidio. Su hermano Diego, desde las afueras del Regimiento de Caballería Blindada, ex Regimiento de Telecomunicaciones, dijo que Marco vivía una tensa situación al interior del regimiento, por sufrir hostigamiento de sus propios compañeros.
“Habían muchos robos y lo acusaban a él, lo que es imposible porque fuimos educados con fuertes valores. Eso y otros episodios en que lo molestaban, y quizás otras cosas que no nos contó, lo llevaron a intentar suicidarse”.
“Lo peor –añade- es que con ese antecedente de intento de suicidio y habiendo sido sometido a tratamiento psicológico, el Ejército debió haberlo dado de baja”.
Contó que hace poco más de un mes, su hermano hoy fallecido, llegó atrasado al Regimiento, por lo que fue castigado. “Imaginamos que el castigo le hizo mucho daño, sobre todo por su condición psicológica y estar un mes ahí, sin ver a su familia”.
Contó el acongojado hermano, que este fin de semana, Marco Antonio tampoco salió de franco y no pudo reunirse con su familia, “que era lo que más quería, estar con nosotros”.
Diego apuntó a que uno de los superiores de su hermano, con quienes hacía guardia, lo habría acusado de haberle robado el celular. “Queremos que se investigue bien todo esto, porque mi hermano también habría recibido primero un balazo en su pierna. Queremos que esto se aclare a la brevedad, por ahora no lo podemos asegurar, pero es una información que manejamos”.
Durante la noche de este sábado 16, la familia tomó contacto con organizaciones de DDHH de Iquique y se espera que este lunes, el INDH, que dirige Lorena de Ferrari, también se haga parte del caso, al menos reuniendo los antecedentes de los hechos.
¿RESPONSABILIDAD INSTITUCIONAL?
De acuerdo a los antecedentes proporcionados por la familia, es fundamental que en la investigación establezca si el soldado estaba con tratamiento piscológico por intento de suicidio. De ser así, determinar si procede que continuara en servicio militar. En caso que sí proceda, ¿es posible que se entregue un arma a una persona que intentó acabar con su vida y que está con tratamiento psicológico?
Otro antecedente que debe determinar la investigación es el por qué se asignó al soldado Velásquez González a cumplir como centinela de guardia. Informaciones preliminares señalan que a él no le tocaba guardia, pero debió cubrir el turno por ausencia de otro soldado.
Finalmente, es clave lo que diga la autopsia y que despeje cuántos impactos de bala hay en el cuerpo del soldado y si hay uno en su pierna. A la vez, si hay evidencias que uno de los militares ultimados, hubiera disparado.
NOTA RELACIONADA
*Fuente: Edición Cero
Artículos Relacionados
Piñera declaró el 1% de su fortuna
por Ernesto Carmona (Argenpress)
15 años atrás 9 min lectura
La Brigada Médica Cubana en Rancagua – Chile
por Canal 13 (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
Piñera arenga a Carabineros ante el «Joven Combatiente»
por La Nacion.cl
15 años atrás 2 min lectura
"Adagio a mi País": Niña canta a Zitarrosa en "La Marcha del Cambio" en España
por Medios
10 años atrás 3 min lectura
Manifestantes marcharon en Santiago pidiendo aclarar muerte de dirigente sindical Juan Pablo Jiménez
por Medios Nacionales
12 años atrás 5 min lectura
Iván Fuentes tras recibir apoyo de los gremios de la salud: “Estamos luchando por la dignidad humana”
por El Divisadero (Coyhaique, Chile)
13 años atrás 2 min lectura
Oskar Lafontaine: Alemania debe reconocer que tiene intereses diferentes a los de EEUU
por piensaChile
35 mins atrás
03 de febrero de 2025
Es bueno y conveniente escuchar a políticos como Oskar Lafontaine, quien en los años 90 estuvo muy cerca de ser canciller de Alemania. Un atentado lo dejó fuera de la política por varios años. Despues vino la guerra de Yugoslavia, impulsada por su partido, los socialdemócratas y por los Verdes!!
¿Una reforma previsional?
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 hora atrás
03 de febrero de 2025
Boric: “En nuestro gobierno garantizaremos un sistema de pensiones sin AFP que asegure dignidad, una pensión mínima de $250.000 es un piso mínimo para quienes trabajaron toda su vida puedan vivir con un poco más de tranquilidad en la vejez”
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 días atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
3 días atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.