Justicia estadounidense falla contra Bayer por Roundup, el pesticida cancerígeno
por Diario UdeChile
7 años atrás 3 min lectura
Miércoles 20 de marzo 2019 17:24 hrs.

El jurado estimó que el demandante había demostrado que el Roundup era “un factor importante” en el desarrollo de su cáncer, cerrando así la primera fase de este juicio, que comenzó el 25 de febrero.
A petición del grupo alemán Bayer, que compró a Monsanto el año pasado, los debates se organizaron en dos fases. Una “científica”, dedicada a la responsabilidad de Roundup en la enfermedad, y una segunda para abordar una posible responsabilidad del grupo.
Los abogados de Hardeman se dijeron muy satisfechos y subrayaron que los debates ahora podrían centrarse en demostrar “que Monsanto no tuvo un enfoque responsable y objetivo sobre [la peligrosidad de] Roundup“. “A Monsanto no le importa particularmente si su producto causa cáncer o no, prefiriendo manipular a la opinión pública y desacreditar a cualquier persona que plantee inquietudes legítimas”, aseguraron.
Una segunda fase más delicada para Bayer
Una segunda fase, más delicada para la transnacional, se abre este miércoles, cuando el jurado comience a analizar si Monsanto es legalmente responsable del cáncer de Hardeman, es decir si ocultó informaciones o subestimó de alguna manera los efectos del herbicida más utilizado del mundo. Monsanto deberá enfrentar particularmente las afirmaciones de sus detractores, que aseguran que modificó algunos estudios para su ventaja.
“Confiamos en que se demuestre que Monsanto se comportó de manera adecuada y que la compañía no debe ser considerada como responsable”, declaró el grupo Bayer, para quien “la ciencia confirma que los herbicidas con glifosato no causan cáncer”.
El grupo ya había sido condenado a pagar 289 millones de dólares a Dewayne “Lee” Johnson, padre de dos niños pequeños y que padecía LNH en fase terminal, por culpa del Roundup y de Monsanto por haber disimulado los riesgos de sus productos con glifosato. Esta suma fue reducida más tarde a 78,5 millones de dólares.
El juicio de Hardeman, que podría durar otras dos semanas, será visto como un “juicio de prueba” con miles de otras demandas similares en curso en Estados Unidos. Tras conocerse la decisión del jurado, este miércoles la acción de la transnacional Bayer perdió un 10% en la bolsa de Frankfurt.
A diferencia de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos, la Organización Mundial de la Salud ha clasificado el glifosato como un probable agente cancerígeno desde 2015.
*Fuente: Diario UdeChile
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Entrevista de CNN a Ernesto Villegas, Ministro de Comunicación de Venezuela
por
12 años atrás 1 min lectura
Costumbres y tradiciones de Spain
por Luis Sepúlveda (Gijón, España)
18 años atrás 4 min lectura
Huelga de Hambre de Presos Políticos Mapuches: 59 días
por Komunikación MapuChe (Puelmapu)
18 años atrás 10 min lectura
Comité Ambiental Comunal Cajón Del Maipo Alerta Sobre Aprobación De Estudio Geológico Asociado A Megaproyecto Minero Escalones
por Comite Ambiental Comunal Cajón del Maipo (Chile)
4 años atrás 4 min lectura
Una heredera de Walt Disney “destrozó” la ley fiscal propuesta por Donald Trump, que recorta los impuestos a los millonarios
por Abigail Disney (EE.UU.)
8 años atrás 1 min lectura
En el caso de Miguel Angel Toledo: el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado un resultado oficial sobre la causa de su muerte
por piensaChile
15 horas atrás
23 de noviembre de 2025
«La nueva información corrobora que se está siguiendo el protocolo legal (autopsia ordenada por Fiscalía), pero deja la causa real de la muerte en el ámbito de la especulación hasta que la ciencia forense entregue su veredicto. La paciencia y la atención al informe oficial serán clave en los próximos pasos.»
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
2 días atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
4 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
5 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.